“Componentes culturales de 1910”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVOLUCION MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
3era Etapa de la Revolución Mexicana
Presentado Por: Cristina Ortiz Kenneth Alvarado Jessica Ortiz
REVOLUCIÓN MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
MEXICO: cronología simple
¡Todos tenemos derechos !
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
La revolución mexicana
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
FIGURA A “LA MUERTE DEL CAPITALISTA” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP. FIGURA B “EL ARSENAL” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP.
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
INTEGRANTES: ROCIO TLAPANCO PEREDA BRAULIO ENRIQUE MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
La Revolución en Latino América
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
  Actividad de aprendizaje 3.  Chavez Ortiz Daniela.  De la o tadeo Hannia.  Jimenez Garcia Santiago.  Indo Estrella Fernando.  Martinez Solis Isai.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
INICIOS DEL CINE. Nacimiento del Cine Edison: el Kinetoscopio y el Kinetógrafo.
Caudillos de la Revolución Mexicana y sus Aportaciones Lee el texto de cada cuadro y escribe el nombre que corresponda en la parte de arriba. Álvaro Obregón/Emiliano.
FRANCISCO VILLA. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula Nació en San Juan del Rio Durango el 5 de junio de 1878 Murió asesinado en una emboscada.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
Antecedentes, Implementación y resultados del presupuesto participativo en la Ciudad de México, Dr. María Isabel García Morales. (coautoria)
REVOLUCIÓN MEXICANA 1910 VIDEO REALIZADO POR LIC. YOTLI GARCÍA ALVAREZ
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
Entrevista a… 1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
Elementos Cronológicos
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
Meta-Logro de Usuario que concluye nivel de enero a diciembre de 2018
Transcripción de la presentación:

“Componentes culturales de 1910” Bloque 6- Actividad de aprendizaje 3

Integrantes *Ballinas vera Sally Shirley *Canul ku paola *Couoh couoh aracelly *Chan martinez Estefany *Galan garcia Braulio *Kauil Güemez karol *Mendoza hernandez estefania

-El cine- En el cine, como en la literatura y la pintura, la Revolución Mexicana ha sido uno de los temas más abordados por los artistas en el último siglo. Las atrevidas Adelitas, los indígenas con huaraches portando un fusil y los bigotudos jefes militares con cananas y amplios sombreros son personajes que adornan cualquier estampa del imaginario nacional.

Cine de la época Prácticamente todos los caudillos de la Revolución advirtieron el poder del cine y quisieron utilizarlo en su favor: Francisco I. Madero supo aprovechar las habilidades de Salvador Toscano y de los hermanos Alva para proyectar su imagen tras la firma de los acuerdos de Ciudad Juárez en 1911. Pancho Villa firmó en 1914 el famoso contrato de exclusividad con la Mutual Film Company, que sirvió para difundir una imagen favorable de su causa en los Estados Unidos y para hacerse de 50 mil dólares que destinó a aprovisionar a la División del Norte.

Huerta intentó utilizar a camarógrafos norteamericanos, como Frank Jones y Fritz Arno Wagner, para ilustrar el supuesto poder y profesionalismo de un ejército federal que avanzaba de derrota en derrota. Venustiano Carranza contó con los servicios del cineasta George D. Wright, norteamericano radicado en México, quien fue un activo propagandista del “Primer Jefe”.  Álvaro Obregón se hizo acompañar por el notable fotógrafo Jesús H. Abitia a lo largo de sus ocho mil kilómetros en campaña.

“Música en la revolución”

-Música de la época- La publicación del libro “La sucesión presidencial”, escrito por don Francisco I. Madero, había levantado ámpula entre los mexicanos, todos deseosos de ver poner “pies en polvorosa” al héroe del 2 de abril, el general Porfirio Díaz. Todo este ambiente resultaba lógico, debido a que la dictadura paternalista resultaba hasta esos momentos, insostenible.

Música por todos lados Y aun así, con todo ese gran movimiento antireeleccionista, la nación entera buscaba cualquier forma de hacerse más placentera la convivencia.  Sonaba fuerte ya, en todos los ámbitos, el vals romántico por excelencia del compositor guanajuatense Juventino Rosas, el inmortal “Sobre las olas”, así como “En alta mar”, otro vals laureado en Europa, mientras su autor Abundio Martínez vivía en la miseria.

Año: 1910,  mes: noviembre, hora: cualquiera de esas frías madrugadas,  ciudad: la Puebla de los Ángeles, la Roma de América, así llamada por sus amuralladas casonas, y por sus múltiples y policromas cúpulas y arcos de medio punto. Sobrenombre también ganado por  librepensadores, como los hermanos Serdán, mismos que el 18 de noviembre iniciaron la Revolución Mexicana.

-bibliografias- http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-cine-y-la-revolucion- mexicana.html http://www.cineyrevmex.unam.mx/home.seam http://www.imer.mx/xeb/la-musica-popular-en-la-revolucion-mexicana/