EL CICLO HIDROLÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ATMÓSFERA.
Advertisements

APARATOS METEOROLÓGICOS
Metereología Prudenci Vidal.
I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”
EL CLIMA.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA: FACTORES Clima (voc) y tiempo (voc)
Experiencia: fundamento del termómetro. Podemos observar que al calentar el agua coloreada del recipiente ésta sube por la columna.
Atmosfera.
Una aportación didáctica.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Que es la NAO? Es una variación atmosférica que varia entre las regiones polares y subtropicales La NAO es mas notable durante la época de invierno (Noviembre.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
TEMA 2 EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS FACTORES…..
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2 EL CLIMA.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
La energía externa de la tierra
ELEMENTOS DEL CLIMA.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
LA ATMÓSFERA.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
El clima I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín Nombre y apellidos:
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
INTERPRETACIÓN DE MAPAS DEL TIEMPO
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
Trazado de Isobaras.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
UNIDAD 7 DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Clima en Canarias.
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
ESTUDIO DEL CLIMA.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
Climas de Europa.
A Atmosfera.
HIDROSFERA.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
El clima y el tiempo atmosférico
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Transcripción de la presentación:

EL CICLO HIDROLÓGICO

ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

LA MAGNETOSFERA

BALANCE DE RADIACION SOLAR

CONVECCIÓN TÉRMICA

HUMEDAD ABSOLUTA Y RELATIVA

FORMACIÓN DE UNA NUBE Nivel de Condensación Núcleos de condensación

BORRASCAS Y ANTICICLONES

GRADIENTES VERTICALES 1. GRADIENTE VERTICAL DE TEMPERATURA (GVT) E INVERSIONES TÉRMICAS GVT medio = 0,65ºC/100M 2. GRADIENTE ADIABÁTICO SECO (GAS) Y HÚMEDO (GAH) GAS = 1ºC/100m GAH < GAS

CONDICIONES DE ESTABILIDAD E INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA 1. CONDICIONES DE ESTABILIDAD ATMOSFERICA (ANTICICLONES) 2. CONDICONES DE INESTABILIDAD ATMOSFÉTICA (BORRASCAS) GVT > GAS (1) GVT < GAS (1) ó GVT < 0 (inversión térmica) SITUACIÓN CICLÓNICA O DE BORRASCA SITUACIÓN ANTICICLÓNICA O DE SUBSIDENCIA

Giro de anticiclones y borrascas en los dos hemisferios Viento de superficie y viento de altura DINÁMICA ATMOSFÉRICA EL EFECTO CORIOLIS Giro de anticiclones y borrascas en los dos hemisferios

EL EFECTO CORIOLIS Imagina que estás en el centro de un disco del tamaño de una habitación. El disco está girando con una velocidad angular constante (pongamos que gira una vez cada dos segundos). Si empiezas a andar en línea recta hacia el borde del disco, te parecerá que el suelo se mueve bajo tus pies cada vez más rápido, porque según te alejas del centro, los puntos del disco se mueven más deprisa, lo mismo que si cuatro coches realizan una curva todos a la vez, el coche de fuera se mueve a más velocidad que el de dentro. De hecho, a alguien que esté sentado en un punto del disco y te mire le parecerá que no caminas en línea recta, sino haciendo una curva. Ese alguien podría decidir entonces que algo te está empujando para que hagas una curva, el efecto se llama efecto de Coriolis.

CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA Circulación atmosférica sin el efecto Coriolis

CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GENERAL

TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MÍNIMA AMPLITUD TÉRMICA TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MÍNIMA En la foto vemos que tiene dos escalas (dos columnas de mercurio), una de máxima y otra de mínima. Las escalas están invertidas, la de máximas aumenta de abajo arriba y la de mínimas al revés, pero en las dos escalas las temperaturas bajo cero están señaladas por números de color rojo. Cada escala tiene una barrita azul (es un cursor deslizante). El cursor se mueve empujado por la columna de mercurio. El cursor azul (aguja azul) "recuerda" hasta donde llegó el mercurio y su parte inferior muestra hasta donde llego el mercurio. Fíjate que en el termómetro de la izquierda, la parte baja del cursor está frente a los 6ºC. Hasta ahí lo llevó el mercurio cuando marcó la temperatura mínima del día (cuando baja la temperatura el mercurio sube por la columna de la izquierda hacia los valores rojos y baja, en la de la columna de la derecha, también hacia valores rojos-bajo cero-). En la parte de máximas la columna de mercurio llevo el cursor azul hasta los 25º (la máxima alcanzada en el día). La temperatura del aire que rodeaba el termómetro en el momento de la foto era de 21º y puede verse que la señalaba los extremos de las dos columna de mercurio (máxima y mínima). Las lecturas son: T máx = 25º ; T mín = 6º; T actual = 21º Para poner el termómetro en disposición de registrar nuevas medidas debemos pulsar el botón central. Pulsando en el botón central del termómetro los cursores azules se desplazan hasta situarse en contacto con la columna de mercurio

BRISA MARINA Y TERRESTRE

CORRIENTES SUPERFICIALES CÁLIDAS Y FRÍAS

EL OCÉNO GLOBAL (LA CINTA TRANSPORTADORA)

FENÓMENO DEL NIÑO o ENSO (El Niño, Southern Oscillation) Situación normal

EFECTOS GLOBALES DEL NIÑO Sequías en zonas habitualmente húmedas (Indonesia, Filipinas, Este de Australia). Monzón irregular en la India. Las sequías pueden acarrear incendios Fuerte reducción del numero de huracanes en las costas Atlánticas y más huracanes en Hawai y Tahití Aumento de lluvias torrenciales e inundaciones en el norte de Perú y otras zonas sudamaricanas y africanas Borrascas más vigorosas en el invierno de latitudes medias (Invierno templado y húmedo). Temporal de frío y nieve en Europa y sequía invernal en España (NAO +, vórtice comprimido) Reaparición de enfermedades relacionadas con el exceso de humedad (cólera, malaria, etc.)

EFECTOS GLOBALES DE LA NIÑA En general opuestos a los del Niño: Inviernos suaves y veranos cálidos en Europa. Lluvias en España NAO (–) (vórtice dilatado)

LA OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO) La dinámica atmosférica situada sobre el Atlántico Norte depende de la fuerza y latitud de los Westerlies Vórtice polar comprimido. Los W soplan con fuerza a latitudes más altas de lo normal Nubes y lluvias en el Norte de Europa y tiempo seco en el Sur (influencia del Anticiclón de las Azores) - Temperatura del Atlántico norte más baja de lo normal, NAO+ en cuatro años Vórtice polar dilatado. Los W soplan más bajos y más débiles Nubes y lluvia en el Sur de Europa (influencia de las borrascas subpolares) e inviernos fríos y secos en las zonas nórdicas de Europa Temperatura del Atlántico norte más alta de lo normal, NAO- en cuatro años Desde 1974 predomina la NAO+, lo que acentúa las sequías invernales en España y aumenta la fuerza de los alisios que arrastran arena del Sahara a Canarias y puede que favorezca la aparición de la Niña OSCILACIÓN POSITIVA (NAO+) OSCILACIÓN NEGATIVA (NAO-)

OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO) Temporal de frío y nieve en Europa y sequía en España Inviernos suaves y veranos cálidos en Europa y lluvias en España