UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS. Placas Litosféricas Son fragmentos de la litosfera terrestre que interaccionan entre sí y dan lugar a la dinámica de.
LA DINÁMICA DE LA TIERRA Y LA CONVECCIÓN EN EL INTERIOR DE LA TIERRA Los movimientos de las placas litosféricas se deben a la gran cantidad de energía.
Teoría de la tectónica de placas. Hace muchos años Todos los continentes estaban unido en uno llamado PANGEA.
TECTÓNICA GLOBAL. Bases La tectónica de placas se apoya en tres: 1. La teoría de placas (Lepichon y Morgan, 1968) 2. La teoría de la expansión del fondo.
Los movimientos de las diferentes capas La causa y formación de:
La Estructura Interna de la Tierra Daniel Gutiérrez & Moisés García 1º Bachillerato.
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
El Océano mundial no consiste únicamente de mares y océanos, si no también de regiones fisiográficas que se caracterizan por sus propios accidentes topográficos.
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 17. Magmatismo y tectónica de placas División continental MODELO TÉRMICO 1.-La corriente ascendente a elevada temperatura.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
CAP. VIMETAMORFISMO REGIONAL. 1.-Introducción El metamorfismo regional puede incluir la mayoría de los tipos de metamorfismo, considerándose más bien,
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
XEOSFERA.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Geofísica General GF31A J. Campos
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
TRABAJO PRACTICO: EL VOLCAN COPAHUE.
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
VOLCANES MONTAÑAS DE FUEGO Vicki, Sara, Dani y Elena.
Música: Acuarela del Río-Jaime Llano G
Observemos con atención las siguientes imágenes…
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
Las placas se desplazarían pasivamente.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
Estructura interna de la Geosfera.
Magmatismo y tectónica de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
Evaluación diagnostica
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
El origen del relieve terrestre
LA TECTÓNICA DE PLACAS LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
DINÁMICA LITOSFÉRICA 19/09/2018 5:00.
Capas Internas de la Tierra
Proyecto de Geografía 1-C
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Clasificación de las Rocas
LA DERIVA CONTINENTAL.
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
La Tierra en Movimiento
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Estructura, composición y dinámica terrestre
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Constitucion y dinamica del planeta
LA TECTÓNICA DE PLACAS LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera continental
LA DERIVA CONTINENTAL.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Placas Tectonicas Alumnos: Ignacio Bartolini, Giuliana Santini Pellegrini y Tomás Glusman.
Volcán Copahue CAMILA GOLDENBERG.
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Transcripción de la presentación:

UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos 2.1. Riesgo volcánico

Riesgo Geológico: Definición Riesgo geológico → cualquier condición del medio geológico o proceso geológico (natural, inducido por actividades humanas o mixto) que pueda generar un daño (económico o social) a las personas o a sus bienes, y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos. Riesgos geológicos: Internos: volcánico, sísmico. Externos: movimientos del terreno, inundaciones, ligados a cuencas fluviales, costeros. 2

Dinámica de la geosfera (Procesos geológicos internos) Procesos geológicos Internos: magmatismo, metamorfismo. Son la manifestación directa de la energía geotérmica. Estos procesos tienen lugar gracias a la energía geotérmica, cuya manifestación más evidente es la existencia de un gradiente geotérmico o aumento de la temperatura, que es de 1ºC por cada 33 m de profundidad. Dicho gradiente sólo se mantiene durante los primeros kilómetros. En el centro de la Tierra se llega a los 5.500ºC. Las causas del gradiente geotérmico (calor interno) son: por un lado el calor residual de la formación del planeta (es de origen profundo y uniforme en todo el planeta. por otro lado la desintegración radiactiva (energía radiactiva) como la del uranio (es de origen cortical y variable según las zonas). Esta es la principal responsable de los procesos geológicos internos, de los que resulta el desplazamiento de las placas litosféricas.

2.1. Riesgo volcánico Los volcanes son la manifestación más directa de la Energía geotérmica porque constituyen fracturas por las que el magma sale al exterior. Por otro lado, son un riesgo geológico natural ya que pueden causar muerte y destrucción.

2.1. Riesgo volcánico En los riesgos volcánicos tenemos que estudiar 4 aspectos: 1. Distribución geográfica de los volcanes. Los fenómenos volcánicos se pueden explicar por 2 motivos: Presencia de un punto caliente (Islas Hawai) Presencia de fracturas en la litosfera (Islas Canarias) 2. Partes de un volcán 3. Factores de riesgo volcánico 4. Predicción y prevención de riesgos volcánicos

Distribución geográfica de los volcanes De los 40.000 volcanes de la Tierra, sólo el 25 % se halla por encima del nivel del mar Hay unos 800 activos. Los restantes están inactivos pero pueden entrar en erupción. La distribución geográfica no es aleatoria, se circunscribe a (Zonas con mayor exposición al riesgo volcánico): - límites de placas: zonas de subducción (Cinturón de Fuego del Pacífico) y dorsales. - También se encuentran volcanes en el interior de las placas o intraplaca: En zonas centrales de la placa oceánica pacífica: Islas Hawai En la zona del rift africano: el Kilimanjaro En la placa africana: Islas Canarias

Zonas con mayor exposición al riesgo volcánico

Distribución geográfica de los volcanes

Distribución geográfica de los volcanes Los fenómenos volcánicos se pueden explicar por dos motivos: Presencia de un punto caliente (Islas Hawai) Presencia de fracturas en la litosfera (Islas Canarias)

La litosfera se abomba sobre un punto caliente Presencia de un punto caliente Los puntos calientes son zonas de la litosfera situadas justo encima de una pluma térmica, material caliente que asciende desde la base del manto inferior, y que permanece fija bajo la corteza o en el sobre el manto La litosfera se abomba sobre un punto caliente Si la litosfera oceánica se desplaza sobre un punto caliente fijo en el manto, origina un reguero de islas volcánicas intraplaca Si la litosfera es delgada, como la oceánica, el abombamiento puede elevarse sobre el nivel del mar originando una isla volcánica

Presencia de un punto caliente Archipiélago de Hawaii.

Presencia de fracturas en la litosfera Hipótesis sobre la formación de las islas Canarias Se ha descartado la presencia de un punto caliente Es probable que surgieran por acumulación de materiales volcánicos que emergen de fracturas en la propia placa africana, que se producen por las tensiones resultantes de la apertura del océano Atlántico

Fenómenos intraplaca. En la zona del rift africano: el Kilimanjaro

Fracturas en la litosfera. Great Rift Valley africano En la zona del rift africano: el Kilimanjaro

Cinturón de fuego del Pacífico