Procesamiento de muestras para anatomía patológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
Advertisements

Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro Importancia de.
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
RESUMEN DE BENEFICIOS INCAPACIDAD PÓLIZA 00880A CIGNA - INCAE.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Evaluación pre - operatoria
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
LA HISTORIA CLINICA.
Seguridad del paciente (su seguridad) en el laboratorio clínico.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
Dilución De Medicamentos.
Uso electivo de pig-tail en trasplante
223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)
SINDROME DE WOLFRAM.
Diseño y Esquema de trabajo
Aspectos Metodológicos
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Gestión de la Cirugía Local en un Centro de Salud
LAPAROSCOPIA.
CASO PACAL 1703 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
ESTANDARES DE COSTOS DE LOS ALIMENTOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Curso de Nivelación Matemáticas 0 Preguntas frecuentes
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recepción del paciente en área de recuperación
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Documentación de Investigación.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
Marco Lógico.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Normas para la redacción de casos clínicos
CIRUGIA ORTOGNÁTICA La cirugía ortognática es parte del campo de trabajo del cirujano maxilofacial, y se encarga específicamente de diagnosticar y tratar.
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
PREVENCION DE INFECCIONES
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Análisis de objeto tecnológico
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Devolución Psicopedagógica
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
LÍMITE DE DOSIS LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (CIPR) es un organismo establecido para recomendar prácticas seguras sobre el uso.
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Autores reales: Expositores:
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Transcripción de la presentación:

Procesamiento de muestras para anatomía patológica

Muestra Patològica Estudio de un lesión cuyas características ameriten el análisis histopatológico de la misma, con el fin de descartar malignidad de la lesión. • Realizar diagnóstico diferencial en el caso de lesiones eczematosas de larga evolución que no mejoran con el tratamiento convencional. • Como parte del tratamiento diagnóstico y manejo definitivo de una lesión.

Toma de Muestras En una intervención el cirujano puede anunciar "muestra", aquí es cuando la enfermera instrumentista va a coger una muestra de tejido o líquido. La enfermera instrumentista debe pasarle la muestra a la circulante, pero solo con la autorización del cirujano/a.

Proceso de la Toma La obtención de la muestra será responsabilidad del médico tratante y va a depender de la sospecha clínica del caso. En cirugia, el cirujano extraerá la pieza operatoria del paciente, la entregará a la instrumentadora y ésta a la enfermera circulante quien deberá envasarla y rotularla.

Información del Rótulo Nombre completo del paciente Cedula Fecha Hora Especificación del tejido o cirugía quirúrgica. Nombre del cirujano

Preparación y envasado de las muestras Los recipientes que contengan las muestras deben ser herméticos, de material no frágil, ser tapados correctamente, y además cubrir los bordes con cinta evitando de esta manera el derrame y contaminación por fluidos y líquido de formalina.

Obtención del tejido Los tejidos se pueden obtener de diferentes formas: Biopsia Autopsia

Fijación En este paso el tejido obtenido se coloca en una sustancia fijadora para evitar los cambios post-mortem. Unos de los fijadores mas usado es el Formol al 10% (Formaldehido) formol

Consideraciones nunca se deben entregar las muestras colocadas sobre una gasa quirúrgica, puede ser desechada y provocar una confusión en el recuento. Las muestras deben ser mantenidas húmedas en solución salina hasta que estén listas para ser preservadas correctamente. .

Consideraciones Los cálculos renales nunca deben ser colocados en formol debido a su composición química; deben ser enviados en un recipiente seco. Todo tejido o material extraño que provenga del organismo del paciente durante la cirugía debe ser enviado a anatomía patológica para su examen.

Consideraciones Si se obtiene más de una muestra, cada una debe ser colocada en un recipiente debidamente identificado (nombre paciente, tipo y localización de la muestra). tanto como enfermera e instrumentista son legalmente responsables en cuanto al adecuado manejo de las muestras de tejido.

NO OLVIDES…. "Salvando una vida eres un héroe...  Salvando cien vidas eres una enfermera."