ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
Advertisements

ARTE EGIPCIO.
LA PINTURA EGIPCIA.
ESCULTURA En función del más allá.
La triada de Mikerinos.
LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
EGIPTO.
La escultura y la pintura románicas
EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EGIPTO Pintura.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
EGIPTO Escultura.
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, faraones del Imperio Antiguo.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata EGIPTO Pintura.
La cabeza El brazo Los brazos La pierna Las piernas El pie Los pies El cuerpo La mano Las manos El cuello.
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha
Hecho por: Carmen Fontán Fernández.
El arte en Grecia Su arte.
EGIPTO Pintura.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
U.D. 6: Tema 9. Las primeras civilizaciones
EGIPTO.
Arte egipcio.
Pintura egipcia.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C”Alejandro de Humboldt de Guatire” 2do Año Docente Nivis Vera Alumno.
El arte y los artistas. el / la artista el cuadro.
TEMA 1. ARTE EGIPCIO. 3º E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
LA CULTURA Y EL ARTE ROMÁNICO.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
Escultura de la edad media
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Enigmas Notables C a b e z a s O l m e c a s.
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
ESCULTURA.
El cuerpo.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
El arte y los  artistas.
EGIPTO.
EGIPTO Pintura.
ESCULTURA ROMANA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EVOLUCIÓN: ESCULTURA GRIEGA
El color amarillo simboliza:_____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________.
Efecto Stroop
RA JULIÁN ANUBIS ADRIANA.
Reseña de historia del arte
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Iconografía religiosa
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata EGIPTO Pintura.
Arquitectura prerrománica
El metro de Estocolmo SUECIA.
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Aportes de los Egipcios a la humanidad
Aportes de los Egipcios a la humanidad
El Cuerpo.
Respeta los PERFILES de los demás “GRACIAS”.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
CULTURA MATERIAL OLMECA. ESCULTURA OLMECA Los olmecas realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras también trabajaron con piedras.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
Transcripción de la presentación:

ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO

ESCULTURA Las esculturas funcionaba como retratos de la persona Talladas en piedra, marfil, arcilla con aplicaciones de piedras preciosas, oro y plata. Las esculturas eran ubicadas en las tumbas cerca al sarcófago del faraón. Tenían la función de sustitutos del cuerpo.

Los egipcios creían que si el Ka no encontraba el cuerpo, puede reencarnar en la escultura para su viaje al otro mundo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA Ley de la Frontalidad: son talladas para ser vistas de frente; son simétricas, esculpido respecto de un eje central, siendo los dos lados muy parecidos. Jerarquía: Las figuras más importantes eran más grandes y detalladas que las de los demás personajes. Solemnidad: con ausencia de expresividad y rigidez de actitudes, como signos de respeto y divinidad.

ESCULTURA DE KHAFRE Faraón del Imperio Antiguo Elaborado en piedra La mano derecha empuñada simboliza su poder y alto rango. Es considerado un dios, hijo de Re, dios solar.

LA GRAN ESFINGE Tallada en piedra Altura: 20 metros Busto del faraón Khafre Cuerpo de un león echado Símbolo de poder, coraje y fuerza.

RETRATO DE SESOSTRIS III Creadas en el Imperio Medio Período de invasiones

ESCULTURAS DEL IMPERIO NUEVO Período de prosperidad y expansión Aumenta la actividad artística Se realizan esculturas monumentales Las esculturas tienen color e incrustaciones de piedras preciosas.

AMENHOTEP IV O IKHNATON

AMENHOTEP IV O IKHNATON Se muestra: con cabeza alongada, barbilla puntiaguda, cuello muy largo y labios grandes. Figura estilizada.

FUNCIÓN DE LOS RELIEVES Los relieves egipcios se usan para inscripciones jeroglíficas, representaciones de dioses y faraones, de la vida doméstica, de faenas agrícolas o escenas de ultratumba y sobre todo para conmemorar las victorias de los faraones.

RELIEVES: REGLA NO. 1 Los artistas debían seguir una serie de reglas estrictas. Canon de perfil: las figuras se representaban con el rostro, brazos y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente, con un elegante criterio estético que perduro casi invariable.

REGLA NO. 1 Todas las partes del cuerpo deben de plasmarse desde el punto de vista más fácil de reconocer. Todas las partes del cuerpo se muestran claramente. Relieves y pinturas actúan como un substituto del cuerpo.

REGLA NO. 2 Ausencia de perspectiva: No había profundidad sino aproximación de figuras que se encuentran en un mismo plano.

RELGLA NO. 3 Uso de colores planos: se utilizaron colores de tonos uniformes, con un código que respondía más a criterios simbólicos que realistas.

PINTURA Narra la historia del faraón y los sucesos de su gobierno. Simbólicas Los muros eran preparados con un capa de yeso fresco. Se utiliza el rojo, amarillo, azul verdoso y el negro como contraste.

COLORES El hombre tenía piel oscura = ocre oscuro La mujer era más clara = ocre claro Osiris se representaba con piel verde el oro o dorado simbolizaban al Sol