ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROBLEMA DEL TRANSITO. EL PEATÓN. EL CONDUCTOR. EL VEHÍCULO EL CAMINO PLANIFICACIÓN VIAL URBANA Y RURAL. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS SEGÚN EL MTOP. LIVIANOS BUSES PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO DIFERENTE TIPOS DE EJES MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO EJE SIMPLE SE DENOMINA EJE SIMPLE AL ELEMENTO CONSTITUIDO POR UN SOLO EJE NO ARTICULADO A OTRO. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO EJE TRIDEM  EJE TRIDEM: ES EL ELEMENTO CONSTITUIDO POR TRES EJES ARTICULADOS AL VEHÍCULO POR DISPOSITIVOS COMUNES, SEPARADOS POR DISTANCIAS MENORES A 2,4 METROS. REPARTEN LA CARGA SOBRE LOS TRES EJES. LOS EJES DE ESTE TIPO PUEDEN SER MOTRICES, PORTANTES O COMBINADOS.  MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO EJE TÁNDEM  SE DENOMINA EJE TÁNDEM AL ELEMENTO CONSTITUIDO POR DOS EJES ARTICULADOS AL VEHÍCULO POR DISPOSITIVOS COMUNES, SEPARADOS POR UNA DISTANCIA MENOR A 2,4 METROS. ESTOS REPARTEN LA CARGA, EN PARTES IGUALES, SOBRE LOS DOS EJES. LOS EJES DE ESTE TIPO PUEDEN SER MOTRICES, PORTANTES O COMBINADOS.  MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO AUTOMOVILES VEHÍCULOS LIVIANOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO CAMIONETAS VEHÍCULOS LIVIANOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO BUSETAS VEHÍCULOS LIVIANOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO FURGONETAS VEHÍCULOS LIVIANOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO BUSES VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO BUSES VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 4. EL VEHÍCULO VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO 3. EL VEHÍCULO VEHÍCULOS PESADOS MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO VOLÚMENES DE TRÁFICO. EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UN PLAN VIAL ES EL DE CUANTIFICAR EL VOLUMEN DE TRAFICO, CON LAS CONDICIONES PRESENTES, PRONOSTICAR LOS VOLÚMENES QUE SERÁN ATRAÍDOS Y GENERADOS, TAMBIÉN DETERMINAR LOS NIVELES DE SERVICIO EN QUE OPERARA DURANTE SU VIDA ÚTIL. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO CONTEO VEHICULAR CONTEO MANUAL.- SE LO REALIZA EN UNA DETERMINADA ESTACIÓN, DE ACUERDO A LA ZONA SELECCIONADA, DONDE SE CONSTRUIRÁ LA CARRETERA, DURANTE 12 HORAS, ESTIMÁNDOSE O REALIZANDO UNA PROYECCIÓN PARA LAS OTRAS 12 HORAS. CONTEO AUTOMATICO.- SE REALIZA EN UNA ESTACIÓN SELECCIONADA DONDE SE CONSTRUIRÁ LA CARRETERA, ESTE CONTEO SE LO REALIZA DURANTE 24 HORAS, PARA LO CUAL SE COLOCA UNA MANGUERA, EN TODO EL ANCHO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA DE LA CARRETERA, LA CUAL AL SER APRISIONADA POR EL EJE DEL VEHÍCULO, LA REGISTRA EN UNA BANDA DE PAPEL, LA CUAL DEBE SER POSTERIORMENTE INTERPRETADA, PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS REGISTRADOS DURANTE 1 DÍA. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO TRAFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL (T.P.D.A.) TRAFICO ACTUAL.- ES EL REGISTRADO DURANTE 1 DÍA. (TRAFICO DIARIO) TRAFICO DE PROYECTO.- TP = TA ( 1 + i )n TRAFICO GENERADO.- TG = 0.2 TP POR LA NUEVA VÍA. TRAFICO POR DESARROLLO.- TD = 0.25 TP POR MEJORAS Y PRODUCCIÓN DE LA ZONA. T.P.D.A. = TP + TG + TD MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO i = TASA DE CRECIMIENTO VEHICULAR MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO TALLER AUTOVÍA ES UNA VÍA DE DOMINIO Y USO PÚBLICO PROYECTADA Y CONSTRUIDA FUNDAMENTALMENTE PARA LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES. LA AUTOVÍA, ES UNA OBRA CIVIL DE ORIGEN ESPAÑOL, CON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SIMILARES A LAS DE LAS AUTOPISTAS PERO SIN ESTAR SUJETA AL CIEN POR CIEN A LAS MISMAS AUTOVÍA, ES UNA CARRETERA, QUE SI DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: CALZADAS INDEPENDIENTES PARA CADA SENTIDO DE CIRCULACIÓN. LIMITADO EL ACCESO A Y DESDE LAS PROPIEDADES COLINDANTES. NO PUEDEN CRUZAR NI SER CRUZADAS AL MISMO NIVEL POR OTRAS VÍAS, NI POR SERVIDUMBRE DE PASO ALGUNA. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO TALLER HORA LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL 9:00 - 9:15 245 24 17 286 9:15 - 9:30 279 27 18 324 9:30 - 9:45 301 26 19 346 9:45 - 10:00 287 28 16 331 1112 105 70 1287 MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO TALLER HORA LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL 9:00 - 9:15 124 21 8 153 9:15 - 9:30 152 24 11 187 9:30 - 9:45 172 7 190 9:45 - 10:00 141 13 167 589 69 39 697 MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO NIVEL DE SERVICIO PARA MEDIR LA CALIDAD DEL FLUJO VEHICULAR SE USA EL CONCEPTO DE NIVEL DE SERVICIO. ES UNA MEDIDA CUALITATIVA QUE DESCRIBE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE UN FLUJO VEHICULAR, Y DE SU PERCEPCIÓN POR LOS MOTORISTAS Y/O PASAJEROS. ESTAS CONDICIONES SE DESCRIBEN EN TÉRMINOS DE FACTORES TALES COMO LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO DE RECORRIDO, LA LIBERTAD DE REALIZAR MANIOBRAS, LA COMODIDAD, LA CONVENIENCIA Y LA SEGURIDAD VIAL. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO NIVEL DE SERVICIO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO NIVEL DE SERVICIO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO NIVEL DE SERVICIO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO EL NIVEL DE SERVICIO ESTA DADO PRINCIPALMENTE POR DOS ELEMENTOS: LA VELOCIDAD MEDIA DE RECORRIDO Y LA RELACIÓN VOLUMEN / CAPACIDAD. A MAYOR VELOCIDAD MAYOR NIVEL DE SERVICIO Y A MAYOR VALOR DE LA RELACIÓN VOLUMEN / CAPACIDAD MENOR NIVEL DE SERVICIO. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO FACTORES QUE AFECTAN EL NIVEL DE SERVICIO. SE DISTINGUEN LOS INTERNOS Y LOS EXTERNOS. LOS INTERNOS SON AQUELLOS QUE CORRESPONDAN A VARIACIONES EN LA VELOCIDAD, EN EL VOLUMEN, EN LA COMPOSICIÓN DEL TRÁNSITO, EN EL PORCENTAJE DE MOVIMIENTOS DE ENTRECRUZAMIENTOS O DIRECCIONALES. ENTRE LOS EXTERNOS ESTÁN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, TALES COMO LA ANCHURA DE LOS CARRILES, LA DISTANCIA LIBRE LATERAL, LA ANCHURA DE ACOTAMIENTOS, LAS PENDIENTES MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO NIVEL DE SERVICIO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO CAPACIDAD VIAL TEÓRICAMENTE LA CAPACIDAD SE DEFINE COMO LA TASA MÁXIMA DE FLUJO QUE PUEDE SOPORTAR UNA AUTOPISTA , CALLE O CARRETERA, DE MANERA PARTICULAR, LA CAPACIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA VIAL ES EL MÁXIMO NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE RAZONABLEMENTE PUEDEN PASAR POR UN PUNTO O SECCIÓN UNIFORME DE UN CARRIL O CALZADA DURANTE UN INTERVALO DE TIEMPO DADO, BAJO LAS CONDICIONES PREVALECIENTES DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, DEL TRÁNSITO Y DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL. EL INTERVALO DE TIEMPO UTILIZADO EN LA MAYORÍA DE LOS ANÁLISIS DE CAPACIDAD ES DE 15 MINUTOS, DEBIDO A QUE SE CONSIDERA QUE ÉSTE ES EL INTERVALO MÁS CORTO DURANTE EL CUAL PUEDE PRESENTARSE UN FLUJO ESTABLE. COMO SE SABE, QUE EL VOLUMEN EN 15 MINUTOS ASÍ OBTENIDO ES CONVERTIDO A TASA DE FLUJO HORARIA, ENTONCES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA VIAL, ES LA TASA MÁXIMA HORARIA. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CAPACIDAD VIAL: ES EL NÚMERO MÁXIMO DE VEHÍCULOS QUE PUEDEN PASAR POR UN DETERMINADO ESPACIO DE UNA VÍA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO, BAJO LAS CONDICIONES REALES PREDOMINANTES DE LA VÍA Y DEL TRÁFICO. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO EL MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS AMERICANO, CONSIDERA: CAPACIDAD BASE DE 3200 VEH/HR, PARA UNA CARRETERA DE DOS CARRILES CON CIRCULACIÓN DEL TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS. CAPACIDAD BASE DE 1700 VEH/HR, PARA UN SOLO CARRIL DE UNA CARRETERA DE DOS CON CIRCULACIÓN DEL TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO ESTA CAPACIDAD O TASA DE FLUJO VEHICULAR SE PUEDE VER AFECTADA POR TRES FACTORES: PRESENCIA DE VEHÍCULOS PESADOS. TIPO DE TERRENO. FACTOR DE HORA PICO, QUE CONSIDERA LOS MAYORES VOLÚMENES DE VEHÍCULOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR DENTRO DE LA HORA DE MAYOR TRÁNSITO. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO FACTOR DE HORA PICO (FHP): ES EL VOLUMEN DE LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA HORARIA, DIVIDIDO ENTRE EL FLUJO DE 15 MINUTOS DE LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA. FHP = 𝐐 𝟒𝐐𝟏𝟓𝐌𝐀𝐗. Q= volumen de trafico registrado durante una hora Q15MAX.= volumen de trafico máximo registrado en 15 minutos MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE UNA VÍA, SE CONSIDERA QUE LAS CONDICIONES DE DEMANDA NO SON UNIFORMES, SINO QUE EXISTEN VARIACIONES ALEATORIAS QUE GENERAN CIERTOS TIPOS DE SITUACIONES EN FLUJO VEHICULAR, SE HA OPTADO PARA OBTENER LA CAPACIDAD DE LA VÍA MEDIANTE UN FACTOR DE HORA PICO QUE CONSIDERA LAS VARIACIONES ALEATORIAS EN UN PERIODO DE 15 MINUTOS, DE MODO QUE SE TIENE: C15 = C60 * FHP C15 = Capacidad en vehículos mixtos por hora, considerando variaciones aleatorias. C60 = Cantidad de vehículos registrados en la hora de máxima demanda. FHP =Factor de la hora pico. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO I = 𝒏(𝒙) 𝒕 n(x) = vehículos que atraviesan la estación de conteo t = intervalo de tiempo estudiado t = 0.25 hora t = 0.010416 día MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO PERIODO VOLUMEN DE TRAFICO Factor de hora pico Q Q15MAX. FHP 9:00 A 9:15 286 FHP = 𝐐 𝟒𝐐𝟏𝟓𝐌𝐀𝐗. Q= volumen de trafico registrado durante una hora Q15MAX.= volumen de trafico máximo registrado en 15 minutos 1287 346 0,93 Tráfico homogéneo 9:15 A 9:30 324 9:30 A 9:45 9:45 A 10:00 331 MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO LA CAPACIDAD DE UNA VÍA C15 = C60 * FHP C15 = 1287 * 0,93 = 1197veh/h MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO PERIODO VOLUMEN DE TRAFICO FÓRMULA INTENSIDAD DE TRANSITO HORARIA I=VEHÍCULOS/HORA INTENSIDAD DE TRANSITO DIARIA I=VEHÍCULOS/DÌA 9:00 A 9:15 286 I = 𝒏(𝒙) 𝒕 n(x) = vehículos que atraviesan la estación de conteo t = intervalo de tiempo estudiado t = 0.25 hora t = 0.010416 día 1144 27457 9:15 A 9:30 324 1296 31106 9:30 A 9:45 346 1384 33218 9:45 A 10:00 331 1324 31778 MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO TALLER HORA LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL 9:00 - 9:15 237 32 14 9:15 - 9:30 196 21 19 9:30 - 9:45 261 12 9:45 - 10:00 247 17 18 MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO PENDIENTE LONGITUDINAL DE LA VÍA 1,7%. VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS 74KM/HOR. MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO UNIDAD 3 EL VEHÍCULO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO MSc. Fausto Cabrera Montes