Funciones vitales de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 5 Transpiración.
Advertisements

3. Las fases de la nutrición
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Introducción a la Fisiología Vegetal Química Biológica y Fisiología Vegetal TUPA FCF-UNaM.
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Morfología de las plantas.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Presión Osmótica:.
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
“Obtención de alimento en vegetales”
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
LOS SERES VIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Osmorregulación.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Ciencias Naturales.
Los alimentos saludables
3ª Unidad: Metabolismo celular
Departamento de Ciencias
Nutrientes en las plantas:
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Los seres vivos como sistemas
Tema 4: Nutrición en plantas.
Transporte celular.
Transporte.
El proceso de fotosíntesis
Tejidos y órganos de las plantas
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Los orgánulos celulares
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
Coordinación de las funciones vitales
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
La organización y estructura de los seres vivos
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Escriba en su cuaderno e indique si los siguientes ejemplos son elementos o compuestos. Si son compuestos informe los elementos que lo forman.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Tejidos de las Plantas.
EL METABOLISMO CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Funciones vitales de los seres vivos Se relacionan con el medio intercambiando materia y energía La energía lo obtienen oxidando moléculas mediante el mecanismo de respiración y fotosíntesis que tienen lugar en el interior de las células. Los organismos han desarrollado una serie de sistemas a través de los cuales intercambian sustancias con el exterior: respiratorio y digestivo Luego de transformadas las sustancias estas deben ser transportadas a todas las células por el sistema circulatorio Estas sustancias en el interior de las células van a ser transformadas a través del matabolismo Como resultado del metabolismo se producen sustancias tóxicas que deben ser eliminadas por los sistemas digestivo, respiratorio y excretor.

Nutrición Autótrofos Fotótrofos Quimótrofos Heterótrofos

La Nutrición de las plantas El suelo suministra soporte físico y anclaje, pero también nutrientes de diversa clase para la mayoría de las plantas Sin embargo el sulo es mucho más que un recipiente de agua y sales nutritivas es un medio complejo que influye en la vida de las plantas de muchas maneras.

La dieta de las plantas El Carbono, el hidrógeno y el oxígeno son considerados elementos esenciales El nitrógeno, el potasio y el fósforo se obtienen del suelo y son macronutrientes primarios El calcio el magnesio y el azufre son los macronutrientes secundarios y se necesitan en menor cantidad que los anteriores Entre los micronutrientes, necesarios en muy pequeñas cantidades y tóxicos cuando aumenta su concentración, encontramos, al hierro manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno y cobre.

Agua Oxígeno Agua CO2 Nitrógeno Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Azufre Hierro Manganeso Boro Cloro Molibdeno Cobre Zinc Sodio Agua

El suelo El suelo se origina por la meteorización de las rocas y es un complejo de tres fases : sólida líquida Atmósfera También existen microorganismos e invertebrados

Que funciones cumplen los minerales Componentes estructurales de carbohidratos y proteinas Componentes de macromoléculas usadas en el metabolismo como Mg en la clorofila y fósforo en el ATP Enzimáticas como el Potasio Mantener el balance osmótico

Los microorganismos (micorrizas, bacterias) y minerales

Absorción de agua y minerales

El agua se mueve penetrando vía raices y saliendo vía hojas El agua se mueve en respuesta a un gradiente de potencial, el cual debe disminuir continuamente desde el suelo hacia la atmósfera Ų atm < Ų planta < Ų suelo El potencial hídrico de las plantas ŲA = Ųp + Ųл + Ųм

Rutas de entrada de agua y solutos

Entrada de agua al xilema

Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia bruta), Floema: transporta materia orgánica (savia elaborada) de las partes verdes a los distintos órganos de la planta

EL Xilema El xilema al llegar a su maduréz funcional está constituido por células muertas y alargadas que al no tener contenido citoplasmático facilitan el transporte Este tejido está formado por células conductoras llamadas traqueidas que conforman los vasos El agua asciende por el xilema por la fuerza de transpiración y se pierde por las hojas El agua que se pierde a nivel de las hojas produce difusión de moleculas de agua adicionales provenientes del xilema creando un arrastre de moleculas a lo largo de una columna de agua que se encuentra en el xilema.

La teoría de cohesión adhesión La cohesión es la capacidad de permanecer juntas que tienen ciertas moléculas de la misma clase. La adhesión, es la tendencia a permanecer juntas que tienen ciertas moléculas de diferentes clases, entonces el agua se adhiere a las paredes del xilema

La combinación de fuerzas cohesivas y adhesivas, explican la forma como se mueve el agua

Regulación de la transpiración

Transporte y almacenamiento de nutrientes Las plantas fabrican azúcar por la fotosíntesis Algo de este azúcar es usado directamente para el metabolismo de la planta, parte para sintetizar proteinas y lípidos y parte se almacena en forma de almidón Otra órganos de las plantas que no son fotosintéticas también requieren energía. El alimento por lo tanto es transportado a esos sitios por intermedio del Floema

EL Floema Consiste de varios tipos celulares: elementos cribosos, células acompañantes y el parénquima vascular Las células acompañantes descargan el azúcar en los elementos cribosos Los fluidos pueden moverse hacia arriba o abajo dentro del floema y son transportados de un sitio a otro

El alimento se mueve a través del floema por un mecanismo de presión El azúcar se mueve desde una fuente a un sumidero por presión osmótica La translocación del azúcar dentro de un elemento criboso, produce que el agua entre en la célula incrementando la presión de mezcla agua/azúcar (savia elaborada. La presión causa que la savia fluya a zonas de menor presión el sumidero. En este lugar el azúcar es extraido del floema en otra etapa que requiere gasto energético y, generalmente es convertido en almidón o metabolizado.