Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Advertisements

Estructura y vía de corte y empalme autónomos de los intrones del grupo II. (a) Estructura bidimensional de un intrón del grupo II (mostrado en rojo).
Se forman dos enlaces de hidrógeno en cada par de bases AT y tres en cada par de bases GC. Las dimensiones casi iguales de los pares de bases de ambos.
Proteínas con estructura cuaternaria
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Dimensiones de una cadena polipeptídica extendida por completo
Las actividades de exonucleasa de la DNA polimerasa I
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
La vitamina B6 incluye (a) la piridoxina, (b) el piridoxal y (c) la piridoxamina. (La piridoxina se encuentra en los vegetales verdes frondosos. El piridoxal.
Formación y mecanismo de acción de siRNA y miRNA
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Acomodo de varios residuos de aminoácidos dentro de las hélices transmembrana. (a) En este retrato de una pequeña porción de una hélice transmembrana,
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
(a) Un mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR obtenido mediante análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de membranas.
Niveles de organización de la cromatina
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
La longitud de la cadena lateral varía entre las especies
Ionización de aminoácidos polares, con carga
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Las proteínas siempre se separan por diálisis de las impurezas de bajo peso molecular. Cuando una bolsa de diálisis (una membrana semipermeable artificial)
Modificaciones de las histonas y su código
Los dominios helicoidales α en forma de varilla de dos polipéptidos de queratina forman una espiral. Dos hileras de estos dímeros colocadas de modo antiparalelo.
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Ejemplos de transducción de energía
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Antígenos de grupo sanguíneo
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
(a) Izquierda: dímero de proteína Fe (rosa y rojo); derecha: un dímero αβ de la proteína MoFe, con la subunidad α en azul y la subunidad β en verde. (b)
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Dos ejemplos de las miles de estructuras biológicas compuestas en primera instancia por proteínas. Éstas incluyen (a) las plumas, que son adaptaciones.
Tres capas de moléculas de agua estructurada rodean un modelo espacial de la enzima hexocinasa, antes y después de unirse al azúcar glucosa. La hexocinasa.
Movimientos dinámicos dentro de la enzima acetilcolinesterasa
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Célula madre muscular adulta
(a) Dos formas de lámina plegada β: antiparalela y paralela
Perspectiva general de las vías endógena y exógena para procesar antígeno. En la vía endógena (izquierda), los antígenos son degradados por el proteasoma,
Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Estructura de un anticuerpo
La membrana plasmática contiene una bicapa lipídica
Mapa de densidad electrónica de un solo puente de hidrógeno (línea verde punteada). Este mapa muestra una parte muy pequeña de la enzima proteolítica subtilisina.
Diseño computarizado de una proteína con capacidad de unirse de manera específica a la superficie de otra. (a) La proteína diseñada por ordenador se muestra.
Secuencias nucleotídicas en los sitios de corte y empalme del pre-mRNA
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
Estructura tridimensional del conducto bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este conducto del ion K+ consiste en cuatro subunidades, dos de las.
Actividad de una DNA polimerasa
Modelo de listones de la ribonucleasa
Importación de proteínas al cloroplasto
Las proteínas ancladas por GPI están unidas a la superficie externa de la membrana a través de un elemento de unión, fosfoetanolamina-Man3-GlcNH2, que.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Bacteriorrodopsina: una bomba de protones impulsada por la luz
El motivo de cremallera de leucina
Una breve historia de la estructura de la membrana plasmática
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
La información genética contenida en el DNA es convertida en la secuencia lineal de aminoácidos de polipéptidos en un proceso en dos fases. Durante la.
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
Conforme dos electrones se desplazan de cada molécula de agua a NADP+ (flechas azules), unos dos H+ se bombean del estroma hacia la luz tilacoidal. Dos.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Dos tipos de reacciones de sellado de muescas de DNA
La transferencia de energía durante una oxidación química
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
Un grupo R (destacado en amarillo) en la estructura de un aminoácido puede ser un átomo de hidrógeno (p. ej., en la glicina), un grupo hidrocarbonado (p.
Una revisión del ciclo celular eucariota
Disolución de un cristal de sal
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Transcripción de la presentación:

Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina. La reacción se divide en dos pasos. (a) El átomo electronegativo de oxígeno de un residuo de serina (Ser 195) en la enzima, que porta una carga negativa parcial, realiza un ataque nucleofílico sobre el átomo del carbono carbonilo del sustrato, el cual tiene una carga positiva parcial, y esto rompe el enlace peptídico. El sustrato polipeptídico se muestra en azul. La serina se vuelve más reactiva por un residuo de histidina (His 57) cercano que atrae al protón de la serina y luego dona el protón al átomo de nitrógeno del enlace peptídico dividido. La histidina es capaz de hacer esto porque su cadena lateral es una base débil capaz de ganar y perder un protón al pH fisiológico. (Una base más fuerte, como la lisina, permanecería con sus protones completos en este pH.) Parte del sustrato forma un enlace covalente transitorio con la enzima mediante la cadena lateral de la serina, mientras que el resto del sustrato se libera como el primer producto. (Puede notarse que los residuos de serina e histidina se sitúan a 138 aminoácidos de distancia entre sí en la secuencia primaria, pero se aproximan dentro de la enzima por el plegamiento del polipéptido. Un ácido aspártico, el residuo 102 que no se muestra, también participa en la catálisis porque influye en el estado iónico de la histidina.) (b) En el segundo paso, el átomo de oxígeno electronegativo de una molécula de agua desplaza al sustrato unido en forma covalente a la enzima, lo que regenera la molécula de enzima libre. Como en el primer paso, la histidina participa en la transferencia de protones; en este paso el protón se retira del agua, lo que lo vuelve un nucleófilo mucho más fuerte. Luego, el protón se dona al residuo de serina de la enzima. De: Bioenergética, enzimas y metabolismo, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/karp_c03_fig-03-013.png&sec=153035448&BookID=2036&ChapterSecID=153035333&imagename= Recuperado: October 24, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved