SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS APÓSTOLES DE JESUCRISTO
Advertisements

PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
2.Salir del juego 3.Instrucciones 1.Empezar Versión echa por Producciones Extreme Juniors.
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
TEMA 4 TRABAJO EDUCATIVO CON FAMILIAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez.
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
Trabajo cooperativo-Historia COLEGIO ESTUDIO 2º ESO COLEGIO ESTUDIO- Historia- 2º ESO.
CUADRO DE HONOR CURSO 2013/2014 SEGUNDO TRIMESTRE.
Igualdad C.P. Pablo García Baena. Objetivos: Sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de una escuela coeducativa. Promover prácticas.
Informe de Institutos de Formación Docente Oficiales y Privados Carreras en Implementación y Ofertas Educativas 2012 Presentada por Abog. José Nicolas.
Massive Open Online Courses (MOOC) ambiente de aprendizaje online Características de los ambientes de aprendizaje online para una práctica docente de calidad.
CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC JONATHAN JAZIEL GONZÁLEZ ARENAS SECUNDARIA MATUTINA 1ro “H” MATERIA: ASIGNATURA ESTATAL PROFESORA: ISELA ZAMUDIO.
UNIÓN VENEZOLANA ORIENTAL VISIÓN UN MILLÓN. ORGANIZACIÓN DISTRITAL MINISTERIOS DIVIDIR HERMANDAD ENTRE MINISTERIOS. ORGANIZAR GPS. ORGANIZAR PAREJAS MISIONERAS.
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
ACADEMIA REAL ROSBEN.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO.
Etapas de un proyecto.
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
ORGANIGRAMA GRAL ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Colegio Manuel Antonio Ramírez Barinaga Hermanos Maristas
La casa de Tucumán.
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Escuela Normal Superior de Envigado
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Temporada ciclónica 2017 Lic. Carlos Manuel González Ramírez.
Elaboración de pagina Web.
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
Introducción a la Lingüística de corpus
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Praxias orolinguofaciales
QUIENES SOMOS A DONDE VAMOS….
“La Constitución no resolverá todos los problemas, pero todos seremos protagonistas de nuestra historia.” 26 ADOLFO SUÁREZ. Presidente del gobierno de.
LA GUERRA DEL FUEGO Y LAS PRACTICAS
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
Sitio web del profesor Sebastián Penas
Análisis de desempeño de los alumnos
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Agenda Semanal Noviembre Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
II CAMPEONATO DE DOMINO REAL CASINO DE MURCIA
Didáctica del inglés Valentina Madrid.
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Miriam Ariadna Salas González

benedictino fray Pedro Ponce de León (1520-1584) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Empezó con la enseñanza desde el año 1555. Educo a un sordomudo de una familia noble, en el convento de San Salvador de Oña, Buergos.

Ponce de León quería oralisar a las personas sordas. La intención de los primeros educadores era de “integrar. Aniquilar el lenguaje de los sordos, realizar la paradoja lingüística.

Manuel Ramírez de Carríón (1579-1652) sigue las enseñanzas de Ponce de León. Educaba a varios sordomudos de la nobleza castellana. Método empleado, el se esforzó en mantenerlo en secreto.

Juan pablo Bonet (1579-1633) publica primer libro sobre la educación del sordomudo. Su método se concentra en la articulación, y no utiliza la labio escritura acepta el alfabeto manual.

Jacobo Rodríguez Pereira (1715-1780) otro destacado instructor de sordos quien al parecer había nacido en Berlanga Se le atribuyo la introducción de la enseñanza de sordos en Francia. En su hermana sorda aplico todos los métodos del libro de Juan Pablo Bonet, después los utilizo en los demás sordos.

Presento 8 años después a 2 sordos perfectamente educados ante la real academia de ciencias de Paris.