ENTROPIA TERMODINÁMICA II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
Advertisements

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
19/09/2016 Principios de termodinámica Departamento de Tecnología del IES Europa Pág, 1 Volver Principios de Termodinámica 1.- Conceptos básicos.- Temperatura.-
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo. 5 Módulo 7. Transparencia 1.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
J.C. Jiménez Sáez S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física II Departamento de Física Aplicada a las Ingenierías Aeronáutica y Naval.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
Universidad Central del Ecuador
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Balances de entropía para sistemas abiertos
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
1º BTO.
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Sistemas.
La dirección del cambio químico
Primer Principio de Termodinámica
UNIDAD N º 1 TERMODINAMICA
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot.
Algunas cosas ocurren…otras no!
SISTEMAS ABIERTOS REINO ANIMAL REINO PROTOTISTAS REINO DE LOS HONGOS
LEYES DE LOS GASES.
M en C Jorge Pereira Fonseca
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
AGUSTIN ROMERO CASTILLA MARIANA OSTOS NORIEGA CETis No. 109 Física I.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO Primera ley de la termodinámica Integrantes: ◦ JOSÉ RAMÓN TORRES ESCOBAR ◦ FABIOLA MENDOZA JIMENEZ ◦ CRISTIAN.
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
FUNDAMENTOS. FORMAS DE ENERGÍA 2 TÉRMICA, MECÁNICA, CINÉTICA, POTENCIAL, ELÉCTRICA, MAGNÉTICA, QUÍMICA Y NUCLEAR, CUYA SUMA CONFORMA LA ENERGÍA TOTAL.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Primera Ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Presentación Clase de repaso
Primera Ley de la Termodinámica
RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido. Ya que esto depende exclusivamente.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
Primer Principio de Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Calorimetría La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
La dirección del cambio químico
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

ENTROPIA TERMODINÁMICA II

Generalidades Incremento de la Entropía Cambio de entropía en sustancias puras Diagramas de propiedades con Entropía

Macroscópicas y Microscópicas. Energía En el análisis termodinámico, con frecuencia es útil considerar dos grupos para las diversas formas de energía que conforman la energía total de un sistema: Macroscópicas y Microscópicas.

Energía Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura molecular de un sistema y el grado de la actividad molecular, y son independientes de los marcos de referencia externos. La suma de todas las formas microscópicas de energía se denomina energía interna de un sistema y se denota mediante U.

Energía La energía macroscópica de un sistema se relaciona con el movimiento y la influencia de algunos factores externos como la gravedad, el magnetismo, la electricidad y la tensión superficial. La energía macroscópica de un objeto cambia con la velocidad y la altura.

Entropía Para el estudio de la entropía es considerar el estado microscópico del sistema

Entropía La energía se conserva, la entropía NO!! Aumenta, Transforma, Desordena

Donde se Utiliza el Termino Entropía En la economía, en temas sociales y filosóficos, se relaciona a la Entropía con el orden y desorden

Entropía Que es la Entropía Es una propiedad termodinámica, abstracta, que representa algunas características intrínsecas de las sustancias, relacionadas con la organización de las moléculas en un sistema. No se la puede medir en forma directa, si se pueden medir sus cambios.

“en un sistema aislado, la entropía (el desorden) nunca disminuye” “en un sistema aislado, la entropía (el desorden) nunca disminuye”. Es decir las cosas siempre tienden a hacerse más desordenadas cada vez, y si quisiéramos ordenarla sería necesario invertir energía para ello. Entropía incremento Exterior la entropía no ha variado Sistema Aislado

Disminuye la entropía Sistema Cerrado En el exterior la Entropía se ha incrementado Energía invertida para disminuir la entropía

En el universo disminuye la entropía?

Todo sistema en el universo tiende a llegar a un nivel de equilibrio, se dice que cuando se obtiene este equilibrio la entropía es máxima

Si la entropía sigue incrementando en el universo, algún momento tendrá que llegar a su máxima entropía!! Existirá la vida cuando esto suceda?

Demonio de Maxwell Entropía en un sistema (macroscópica) Sistema sin equilibrio Mínima entropía Sistema Equilibrio Máxima entropía

Entropía en una Sustancia (microscópica) Agua liquida alta entropía Agua solida Baja entropía Extrae energía disminuye entropía Introduce energía Aumenta entropía

Variables involucradas para el análisis de la Entropía Energía (calor) Y Temperatura

Proceso Reversible Un proceso es reversible cuando su dirección puede invertirse en cualquier momento por un cambio infinitesimal en las condiciones externas, y el sistema vuelve exactamente a las condiciones que tenia antes de aplicar el cambio.

Entropía en maquinas reversibles

Entropía en maquinas reversibles El resultado del calor, dividido a la temperatura a la que fluye en una maquina térmica reversible, será lo que entra a la maquina igual a lo que sale de ella, ha esta relación del calor-temperatura, Clausius la denomino Entropía

En un proceso reversible, como en cualquier otro, el calor involucrado (Q) depende del camino recorrido Q1 Q2 Q1>Q2

En los procesos reversibles el diferencial de calor sobre la temperatura (dQ/T) dependen solo del estado inicial y final del sistema “FUNCION DE ESTADO”

dQ/T = Función de estado Por lo tanto: dQ/T = Función de estado Propiedad termodinámica que descubrió Clausius en 1865 y la denomino ENTROPÍA y la designo con la letra “S” dS=dQ/T Unidad (kJ/K) Entropía para procesos reversibles

la desigualdad de Clausius, la cual es válida para todos los ciclos termodinámicos, reversibles dicta lo siguiente:

Entropía en procesos irreversibles Si se trabaja con dos maquinas térmicas una reversible y otra irreversible entre dos fuentes de igual temperatura, aunque la entropía de ingreso sea igual en las dos maquinas, la entropía de salida de la maquina irreversible será > la entropía en la reversible debido a que en la irreversible habrá disminuido la cantidad de trabajo he incrementado la cantidad de calor perdido.

Entropía en procesos irreversibles La entropía será entonces una parte de la energía que no se la puede utilizar para realizar un trabajo

El cambio de entropía entre 2 estados fijos será el mismo independientemente de que camino se siga, reversible o irreversible.

Principio del Incremento de la Entropía De acuerdo a la función de estado de la entropía tenemos que la diferencia de entropía será igual a la siguiente ecuación: Para sistemas aislados o adiabáticos: Transferencia de calor = 0 por lo tanto ΔSaislado ≥ 0

Esta ecuación expresa que en un sistema aislado durante un proceso siempre se incrementa o, en el caso limite es un proceso reversible, permanece constante, en otros términos NUNCA disminuye. Esto es conocido como principio del incremento de la entropía.

El siguiente criterio es decisivo para determinar la entropía en los diferentes procesos Cualquier proceso que entregue entropía negativa es imposible. La entropía se conserva en procesos idealizados. Siempre aumenta en procesos reales.

En ingeniería se puede utilizar el criterio de entropía como una medida cuantitativa de irreversibilidad asociada al proceso, y para emplear en el diseño de dispositivos. 800k 800k 2000KJ 500K 750K

Cual será el mejor sistema???

Criterios de Entropía Los procesos sólo pueden ocurrir en una cierta dirección, no en cualquiera. Un proceso debe proceder en la dirección que obedece al principio de incremento de entropía, es decir, Sgen ≥ 0. Un proceso que viola este principio es imposible.

Criterios de Entropía La entropía es una propiedad que no se conserva, por lo tanto no existe algo como el principio de conservación de la entropía. Ésta se conserva sólo durante el proceso reversible idealizado y se incrementa durante todos los procesos reales.

Criterios de Entropía El desempeño de los sistemas de ingeniería es degradado por la presencia de irreversibilidades; y la generación de entropía es una medida de las magnitudes de irreversibilidades presentes durante ese proceso. A mayor magnitud de irreversibilidades, mayor generación de entropía. Por consiguiente, la generación de entropía puede usarse como una medida cuantitativa de irreversibilidades asociadas al proceso, y para establecer el criterio a emplearse en el diseño de dispositivos.