MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Advertisements

T B Diagnóstico de Casos
Nombre : Cleiman vega Vargas
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa
Prevención de la Tuberculosis
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Caso clínico #7: Discusión
Seguridad Lávese las manos Corriente de aire ¡¡Prohiba estrictamente fumar y comer dentro del laboratorio!!! Ropa y equipo de protección.
Tuberculosis Aspectos Generales
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS OCTUBRE 22 DE 2015.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Tendencias en influenza y VSR usando un sistema de vigilancia IRAG Dra. Delia Nais Castillo Lic. Mildre Disla Ministerio de Salud Publica República Dominicana.
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TUBERCULOSIS. DETECCION SINTOMÁTICO RESPIRATORIO: Consultante mayor de 10 años con tos y expectoración por mas de 15 días.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
International Christian Academy
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
Dengue, Zika, Chikungunya
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
TUBERCULOSIS EN PRISIONES
TUBERCULOSIS.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Bacillus anthracis.
TUBERCULOSIS PULMONAR
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
14/03/20181 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales “U.D.C.A” Andrea Zapata Fernández Est. Medicina Veterinaria y Zootecnia.
LABORATORIO- TUBERCULOSIS. Laboratorio en el Control de la TB El laboratorio participa en la Cobertura oportunidad y calidad en el Diagnostico de TB con.
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Faringitis aguda.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Epi Alerta Parotiditis infecciosa (Paperas)
Tuberculosis Nombre integrantes: José Bonilla Stephanie Espinoza
INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Luis Armando Sepúlveda Ramírez 2015 TUBERCULOS IS.
Definiciones Operativas de la NTS Nº104 DGSP-ESNPCT
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Programas de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
RED DE LABORATORIOS EN DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
Transcripción de la presentación:

MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO HOSPITAL LOCAL DEL NORTE SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

DESARROLLO DE LA CLASE MUESTRAS EN MICROBIOLOGIA -VIDEOS PRESENTACION DEL TEMA TUBERCULOSIS Y LEPRA COLORACION Ziehl Neelsen PRACTICA EN EL LABORATORIO

TUBERCULOSIS Y BACILOSCOPIA

GLOSARIO Tuberculosis: enfermedad infecto-contagiosa bacteriana producida por las micobacterias del complejo tuberculosis, con diversas manifestaciones clínicas. Baciloscopia: búsqueda microscópica mediante la coloración de Ziehl Neelsen de bacilos ácido-alcohol resistentes en cualquier espécimen clínico. Bacilos Ácido Alcohol Resistentes (BAAR): bacilos que contienen en su pared celular ácidos micólicos, péptidos y glicolípidos capaces de retener la fucsina, posterior a la decoloración con alcohol ácido. Microorganismos ácido alcohol sensibles: que se colorea con el azul de metileno, durante la coloración de ZN.

GLOSARIO Coloración de Ziehl Neelsen (ZN): coloración específica para bacilos ácido alcohol resistentes. Se realiza en 3 tiempos: tinción (fucsina), decoloración (alcohol-ácido) y contraste (azul de metileno). Mycobacterium tuberculosis: micobacteria perteneciente al Complejo Mycobacterium tuberculosis, causante de tuberculosis. Sintomático Respiratorio (SR): según el Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT), define: persona con tos y expectoración por más de quince días. Complejo Mycobacterium tuberculosis: está conformado por Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium bovis, Mycobacterium microti, Mycobacterium caprae y Mycobacterium pinnipedii. Causante de tuberculosis.

TUBERCULOSIS OMS cada segundo se produce en el mundo una nueva infección por el bacilo de tuberculosis y que una tercera parte de la población mundial está actualmente infectada por el bacilo de tuberculosis. Afecta grupos de edad económicamente activa (15-50 años) principalmente en los países en desarrollo Se han identificado factores que influyen en la morbilidad por tuberculosis en el mundo como son; la pobreza, negligencia en el diagnóstico así como en el tratamiento y la pandemia de VIH/SIDA. Para el año 2011 Colombia reporto una incidencia de 25,4 casos por 100.000 habitantes.

TUBERCULOSIS Malestar Grave: meningitis tuberculosa La TB es una enfermedad infecciosa crónica causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, el cual puede afectar cualquier órgano o tejido, sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la Pulmonar Principal Síntoma Tos con expectoración mucoide o mucopurulenta por más de 15 días, “Sintomático Respiratorio” Hemoptisis Fiebre Sudoración nocturna Tuberculosis extrapulmonar : Pleural, ganglionar Malestar Grave: meningitis tuberculosa Dolor torácico Astenia Anorexia Pérdida de peso

TUBERCULOSIS

TUBERCULOSIS

Clasificación de caso Condición de ingreso Nuevo Paciente que nunca recibió tratamiento - menos de cuatro semanas. Recaída Paciente tratado que ha sido declarado y es diagnosticado nuevamente con tuberculosis bacteriológicamente positiva (baciloscopia o cultivo). Fracaso Paciente con baciloscopia o cultivo inicial positivo que siguió positivo al cuarto mes o más de haber comenzado el tratamiento. En casos MDR se considera como fracaso al paciente con dos o más cultivos positivos tomados con por lo menos un mes de diferencia en los últimos 12 meses de tratamiento, o si uno o más de los tres cultivos tomados al final del tratamiento son positivos. Abandono Todo paciente que regresa al tratamiento después de haberlo interrumpido un mes o más sin indicación médica

Diagnóstico Bacteriológico de Tuberculosis y Micobacteriosis “BACILOSCOPIA” LA BACILOSCOPIA tiene varias utilidades: Diagnóstico: para la detección de todo sintomático respiratorio con una baciloscopia positiva de diagnóstico, debe ingresar al programa. Control de tratamiento: se debe realizar baciloscopia, al 2º- 4º- 6º mes o al término del tratamiento. Si la baciloscopia al 2°, mes de tratamiento, es positiva (sospecha de fracaso) se debe realizar cultivo, si es positivo se realiza identificación y pruebas de sensibilidad de Mycobacterium tuberculosisa los fármacos antituberculosos. Si la baciloscopia al 4°, 6° mes ó al termino del tratamiento, es positivas (fracaso) se debe realizar cultivo, si es positivo se realiza identificación y pruebas de sensibilidad de Mycobacterium tuberculosisa los fármacos antituberculosos. Investigación epidemiológica: se realiza baciloscopia y cultivo a las personas SR que sean contactos de pacientes con tuberculosis.

BACILOSCOPIA Es la búsqueda microscópica mediante la coloración de Ziehl Neelsen (ZN) de Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (BAAR) en cualquier espécimen clínico BK SERIADO 1-2-3 CULTIVA

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO TUBERCULOSIS PULMONARcaso Tuberculosis pulmonar Sospechoso Persona que presenta “tos con expectoración mucoide o mucopurulenta por más de 15 días de evolución Confirmado por laboratorio Caso con baciloscopia positiva para bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) o cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis Confirmado clínicamente Caso sospechoso con baciloscopia y cultivo negativo, que cumple con criterio clínico, radiológico y/o prueba de tuberculina positiva. Confirmado por nexo epidemiológico Caso sospechoso con criterio bacteriológico negativo que presenta criterios clínico y epidemiológico positivos.

LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL Todo el personal en el momento deberá ser claramente instruido acerca de cómo se transmite la enfermedad y de las medidas de bioseguridad que deberá aplicar en su trabajo cotidiano. Cuando el personal del laboratorio presente sintomatología respiratoria (tos y expectoración por más de quince días), se le debe practicar baciloscopia seriada y cultivo. Los trabajadores en estado de inmunocompromiso, o con alteración en piel evitar todo contacto directo con pacientes, muestras, desinfectantes y material contaminado hasta que haya sanado completamente. En el laboratorio no se deben usar joyas durante el trabajo ya que constituyen peligro porque se pueden contaminar y transportar los microorganismos.

LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL Lave las manos antes y después de manipular material biológico ya seaconsiderado infeccioso o no. Use ayudas mecánicas como: dispensadores, bombas o pipetas automáticas, ayudadores mecánicos. No pipetee con la boca Evite ingresar al laboratorio teléfono celular, libros, cuadernos o periódicos, que son considerados elementos transportadores de patógenos. No consuma alimentos, ni fumar, almacenar comestibles y aplicarse cosméticos dentro del laboratorio. Tenga cuidado de no llevar las manos a la boca, nariz, ojos, cara y cabello con el fin de evitar autoinoculación.

Coloración de Ziehl Neelsen La coloración se realiza en tres tiempos: tinción, decoloración y tinción de contraste Reactivos de la coloración de ZN: Fucsina fenicada Alcohol ácido al 3% Azul de metileno Número de portaobjetos con extendidos para colorear: máximo seis

FUNDAMENTO El mecanismo de la ácido alcohol resistencia, es una propiedad que tienen las micobacterias de captar en su pared la fucsina fenicada y retenerla aún con la acción del alcohol ácido, esta característica se debe al alto contenido de lípidos, péptidos, glicolípidos y particularmente ácidos micólicos presentes en la pared celular. El papel del mordiente (solución fenolada) es definitivo porque fomenta la penetración de la fucsina y su unión con los lípidos bacilares, haciéndola más liposoluble y menos hidrosoluble.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO DE LA COLORACION

LABORATORIO VRS TB No rechazar ningún paciente con orden medica y factura para BK seriado o cultivo Registrar libro de BK, datos completos del paciente de manera clara y sin enmendaduras Procesar y reportar de manera oportuna y rápida Si solicitan cultivo – protocolo - orden medica –documentos Enviar segundas muestras para cultivar y controles positivos DATO POSITIVO inmediatamente reportarlo por correos correspondientes, jefe del centro de salud que pertenece y vigilancia epidemiológica Actualizar libro de BK - CULTIVOS

LEPRA

LEPRA

LEPRA

BIBLIOGRAFIA Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis y micobacteriosis, República de Colombia, Instituto Nacional de Salud, Subdirección Red Nacional de Laboratorios Instituto Nacional de Salud Protocolo de Vigilancia en Salud Pública TUBERCULOSIS, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de salud

TALLER TB-LEPRA Que es TB Cual es la bacteria que causa la TB y que otro nombre común recibe Modo de Transmisión de la TB Periodo de Incubación de la TB Factores de Riesgo de la TB A que hace referencia Sintomático Respiratorio Como se diagnostica la TB Precauciones en el momento de realizar el montaje de la muestra de esputo Que es y cuales son las utilidades de la Baciloscopia Cual es la coloración utilizada en la Baciloscopia Cuantas laminas como máximo se permiten colorear Realice un diagrama de la Técnica de la coloración Como se clasifica la condición de ingreso de un paciente con TB y explíquelos

Que es la lepra Factores de riesgo de la lepra Cual es la bacteria que causa la lepra y que otro nombre común recibe Cuadro clínico de la lepra Como se diagnostica la Lepra Indicaciones para la toma de la muestra Esquema de la toma de la muestra para la lepra Que muestra analizamos para el diagnostico de lepra y de que parte se extraer la muestra Si el paciente tiene lesión cómo se toma la muestra

TALLER TSH NEONATAL Funciones de la Hormona Tiroidea Que es Hipotiroidismo Congénito Cuadro clínico –síntomas Que es el TSH neonatal Pasos en la toma de la muestra para la TSH Neonatal (cordón) Explique como es la toma de muestra en sangre de talón Tiempo máximo para la toma de la muestra Tiempo de secado de la tirilla de la TSH neonatal Como se realiza el control de calidad en la toma de la muestra Metas de la organización mundial de la salud frente al H.C

CASOS CLINICOS Indique factores predisponentes Clasificación del caso condición de ingreso Definición operativa del caso