ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
Advertisements

OBLIGACIONES II REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS UNIDAD II (TEMA 4) MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO “MIGUEL JOSÉ SANZ” DERECHO CIVIL.
 LEY GENERAL DE NAVEGACION MARITIMA. 2. Los seguros obligatorios de embarcaciones dedicadas al deporte o recreo se regirán por lo dispuesto en la Ley.
Universidad Técnica del Norte  Psicología Industrial Nombres: Rafael Benavides Alexander Usiña Kevin Yar.
UNIDAD VII.
Contrato de seguro Art. 634 C.Com.
Los derechos del consumidor de seguros
Jornadas de Capacitación en Administración y Manejo de Condominios
3. El Contrato Individual de Trabajo
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Descripción de la Unidad
Resultados Ficha 1.
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
ELEMENTOS Y REQUISITOS
OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO UNIDAD II (TEMA 1)
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Ejercicios Submódulo: Sujetos
EL DERECHO DE SEGUROS EN EL PERÚ. I.EVOLUCION HISTORICA  El ser humano desde sus comienzos tuvo la necesidad de protegerse, para poder asegurar su existencia,
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Conceptos Introductorios
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTRATO DE MUTUO.
ABOGADO – EDUCADOR MAGISTER
Fecha: 22 Diciembre 2017 Ámbito de RSE: Empleabilidad Tema de RSE:
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
Unidad 2: Lo social y lo político.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Y LEY DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
LOS CONTRATOS Y SUS OBLIGACIONES Presentado por: Johanna Carolina Jaramillo Penilla Angela María Bedoya Bedoya Leidy Patricia López Eduar Samuel Posada.
INTEGRANTES: GIOVANNY SOLIZ RODRÍGUEZ JAVIER OLIVARES MACHADO JOSÉ DANIEL QUINLLIN.
contratos en DERECHO.
Opción de Coberturas AMPLIA LIMITADA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS.
APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS UNIDAD II (TEMA 2) MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2013.

1. Estipulación a Favor de Tercero La estipulación a favor del tercero tiene numerosas aplicaciones en la vida moderna, uno de los cuales es el seguro de vida, en que el beneficiario del seguro es un tercero que no es parte en la negociación. También se aplica en el seguro de incendio, cuando se pacta que la suma asegurada sea pagada al propietario del inmueble y no al tomador de la póliza; el seguro de accidentes laborales, en el cual el patrono celebra el contrato con una empresa aseguradora para que esta pague la suma asegurada a los trabajadores de su empresa cuando ocurra algún siniestro amparado por la póliza.

2. Requisitos de validez de la estipulación a favor del tercero Dentro de los requisitos de validez de la estipulación a favor del tercero, se encuentran los generales y los propios.

Generales: está sometida a los requisitos generales de validez de los contratos que deben concurrir para su existencia, a saber: consentimiento de las partes, que el objeto pueda ser materia de contrato y causa lícita. Por lo tanto, el contrato puede ser anulado por incapacidad legal de las partes o de una de ellas y por vicios del consentimiento. Propios: la doctrina ha señalado los siguientes requisitos propios de esta figura jurídica: voluntad para estipular a favor de un tercero, carácter accesorio de la estipulación a favor de tercero y designación del tercero beneficiario. Estos requisitos se explican en el cuadro siguiente.

3. Requisitos de validez propios de la estipulación a favor del tercero.

4. Efectos de la estipulación a favor de un tercero Los efectos de la estipulación a favor de un tercero son: entre el estipulante y el promitente, entre el promitente y el tercero beneficiario y entre el estipulante y el tercero beneficiario.