Unidad 2. Determinación del nivel de actividad económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Unidad 2. Determinación del nivel de actividad económica MODELO NEOCLÁSICO

Supuestos: • Economía cerrada; • La ley de Say se cumple; •Los agentes económicos son racionales, es decir, a) los consumidores maximizan bienestar o utilidad; b) los productores maximizan beneficios. • Hay competencia perfecta en los mercados; • Los mercados tienen precios flexibles, por lo que existe un precio de equilibrio para cada factor productivo; • El dinero es una variable exógeno a la economía, su función es netamente monetario por lo que no determina variables reales.

Función de producción: • Función de producción neoclásica 𝑌 𝑡 =𝑓(𝐾,𝐿) donde: Y= Producto K= Capital L= Trabajo

• Propiedades de la función neoclásica: A corto plazo, K es constante La función de producción presenta rendimientos constantes a escala (homogeneidad de grado uno), esto es, si se aumenta al doble la cantidad del factor trabajo y del factor capital entonces la cantidad de producción se duplica.

𝜕𝑓 𝜕𝐿 >0; 𝜕𝑓 𝜕𝐾 >0 𝜕 2 𝑓 𝜕 𝐿 2 <0; 𝜕 2 𝑓 𝜕 𝐾 2 <0 La productividad marginal de todos los factores de producción es positiva, pero decreciente: 𝜕𝑓 𝜕𝐿 >0; 𝜕𝑓 𝜕𝐾 >0 𝜕 2 𝑓 𝜕 𝐿 2 <0; 𝜕 2 𝑓 𝜕 𝐾 2 <0 Por lo tanto, la función de producción presenta rendimientos decrecientes

Mercado de trabajo: En el mercado de trabajo las horas de trabajo son compradas y vendidas en un mercado competitivo en el que los trabajadores y empleadores toman sus decisiones a través del salarios real (salario medido en términos de poder de compra).

Demanda de trabajo (Ld ) Es la suma de los trabajadores que cada empresa esté dispuesta a contratar a un nivel de salario

Π= Ingresos- costos de producción Demanda de trabajo (Ld ) • Las empresas maximizan sus beneficios: Π= Ingresos- costos de producción El ingreso viene dado por el valor de mercado de su producción , mientras que sus gastos, por el salario que pagan a cada trabajador, y la tasa de interés que tiene que desembolsar por el capital utilizado.

Π 𝑡 =𝑃𝑓 𝐾,𝐿 −𝑤𝐿−𝑖𝐾 Donde: Π= Beneficio; P = Precios de mercado; w = salario nominal; i =tasa de interés.

Dado a que el K es fijo a corto plazo, la maximización de los beneficios es: 𝜕𝑓 𝜕𝐿 = 𝑤 𝑃 La primera derivada de la función de producción con respecto al factor trabajo es, en términos económicos, la productividad marginal del trabajo (PMgL): 𝑃𝑀𝑔𝐿= 𝜕𝑓 𝜕𝐿

De esta forma, las empresas contratarán trabajadores hasta que la productividad marginal del trabajo (PMgL) sea igual salario real que percibe el trabajador: 𝑃𝑀𝑔𝐿= 𝑤 𝑃 A medida que aumenta la cantidad de trabajo, la PMgL disminuye, dado a los rendimientos decrecientes de la función de producción: ∆𝐿 ∴ 𝛻𝑃𝑀𝑔𝐿

El valor del PMgL representa el ingreso adicional que percibe el empresario a la hora de vender el producto adicional, derivado por el aumento del factor trabajo. El valor de PMgL es la cantidad del PMgL multiplicada por su precio de mercado, que equivale al salario nominal que se paga a los trabajadores: 𝑃 𝑃𝑀𝑔𝐿 =𝑤

¿Qué desplaza la demanda de trabajo? Causa Efecto en Ld 1) Aumento de la demanda del producto 2) Aumento de la productividad de los trabajadores 3) Aumento del número de empresas 4) Disminución de recursos complementarios del trabajo 5) Disminución de recursos sustitutos

¿Qué mueve la demanda de trabajo? Causa Efecto en Ld 1) Aumento de la demanda del producto ↑ 2) Aumento de la productividad de los trabajadores 3) Aumento del número de empresas 4) Disminución de recursos complementarios del trabajo 5) Disminución de recursos sustitutos ↓

Oferta de trabajo (Ls ) Es la suma de las ofertas de trabajo del individuo, para cada salario hay diferente nivel de trabajo

Oferta de trabajo (Ls ) • La oferta de trabajo parte de cuatro supuestos: 1) el trabajador debe optar entre trabajo y ocio; 2) el trabajador consume todo su ingreso salarial que es su única fuente de ingreso: PC=wL ; 3) el trabajador obtiene utilidad tanto del consumo de bienes como del ocio; y 4) el efecto sustitución (trabajo por ocio) domina al efecto ingreso.

Los trabajadores maximizan su función de utilidad Los trabajadores maximizan su función de utilidad. Ésta establece una relación positiva con el nivel de consumo (C), y una relación negativa con la cantidad de tiempo que dedique al trabajo (L), porque más tiempo de trabajo significa menos tiempo de ocio: 𝑈=𝑢(𝐶,𝐿) 𝑈 𝐶 ≥ 0 𝑈 𝐿 ≤ 0

PC = wL , o bien m = C = (w/ P)L, La función de utilidad del trabajador está sujeta a: PC = wL , o bien m = C = (w/ P)L, que no es más que la restricción presupuestaria a la que se enfrenta el trabajador. Cabe señalar que su pendiente es w/ P , lo que indica, que un aumento en el salario real provoca geométricamente una rotación de m hacia una pendiente más acentuada.

A un nivel dado de utilidad, cada reducción en el ocio debe compensarse con un incremento cada vez mayor en el consumo. La condición de maximización de la función de utilidad resulta: 𝑤 𝑃 =− 𝑈 𝐿 𝑈 𝐶 Por lo tanto, la elección entre trabajo y consumo dependerá del nivel del salario real. Para que el individuo aumente su trabajo en una unidad más, el salario real debe aumentar de forma que se mantenga la igualdad.

¿Qué desplaza la oferta de trabajo? Causa Efecto en Ls 1) Aumento de salarios en otros sectores 2) Aumento de rentas no salariales 3) Aumento de la preferencia por el ocio 4) Mejoras de condiciones laborales no salariales 5) Aumento de personas dispuestas a trabajar

¿Qué desplaza la oferta de trabajo? Causa Efecto en Ls 1) Aumento de salarios en otros sectores ↓ 2) Aumento de rentas no salariales 3) Aumento de la preferencia por el ocio 4) Mejoras de condiciones laborales no salariales ↑ 5) Aumento de personas dispuestas a trabajar

Equilibrio en el mercado de trabajo El punto de equilibrio en el mercado laboral es la intersección de las curvas de oferta y demanda laboral. Esto determina el nivel de trabajo y el salario real de la economía en general. Ld = Ls

Cuestionario 3 Explique los supuestos del modelo neoclásico. Explique, ¿cómo se determina la demanda de trabajo? ¿Qué factores desplazan la demanda de trabajo? Explique, ¿cómo se determina la oferta de trabajo? ¿Qué factores desplazan la oferta de trabajo? Explique, ¿qué pasa en el mercado de trabajo si el salario real es muy alto respecto al equilibrio?