Auxiliar 5 IQ55C – Reactores Químicos y Bioquímicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 11 Licda. Lilian Guzmán Melgar
Advertisements

EQUILIBRIO QUIMICO.
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
| “reactor continuo” Elaborado por: José Luis Huertas Navarro
Equilibrio químico.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
EQUILIBRIO QUIMICO. El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Cinética química QUIMICA GENERAL
CINETICA QUIMICA.
VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE REACCIONES Y REACTORES
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
ENTALPÍA. La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Elementos de Fisicoquímica. El estudio completo de una reacción química comprende Balance de masa (estudio estequiométrico). Balance energético (estudio.
Tarea 4 Problema 2 Indicación Si son impeler tipo turbina plana
Fermentación e Ingeniería Metabólica
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
CINETICA QUIMICA.
Unidad 3 Capítulo X Mezclado con reacción química
EQUILIBRIO QUIMICO.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico.
Unidad 3 Capítulo VIII Reacciones químicas de 2° orden
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Fermentación e Ingeniería Metabólica
MODELO DE CONVECCION PARA FLUJO LAMINAR. ALCANCE  FLUIDOS VISCOSOS  LIGERA DIFUSION AXIAL  MODELO DE CONVECCION PURA.
Diseño de Bio-reactores Introducción
CINETICA QUIMICA.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
forma continua o bacth y un movimiento axial
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y MOVIMIENTO CIRCULAR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
TEMA: CRITERIO DE RUNAWAY Froment – Bischoff – De Wilde [3ª Edición] Ingeniería de Reactores II.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Revisión Ingeniería de las Reacciones I Ing. Iván Cisneros P.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Equilibrio químico Capítulo 14
Cinética y Equilibrio Químico
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINETICA QUIMICA.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Cinética Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
L/O/G/O Maestría: INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL Curso: DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. Profesora: Ms. ROSA NOMBERTO TORRES Alumno: ANDRÉS BENITES.
TEMA 6 CINÉTICA.
Fundación Educacional
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Unidad 4 Termodinámica.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Transcripción de la presentación:

Auxiliar 5 IQ55C – Reactores Químicos y Bioquímicos Maurice Menadier S. mmenadie@ing.uchile.cl

Pregunta 1 Es correcto? La expresión de Arrhenius es k=Aexp(-E/RT). Para reacciones de orden cero la energía de activación es cero. En reacciones endotérmicas al aumentar la temperatura disminuye la constante cinética. Las dimensiones de k para una reacción elemental de orden 1 es (1/tiempo). A) I, II B) I, IV C)I, III, IV D) Todas ellas.

Pregunta 2 Se tienen reacciones paralelas: ¿Operando a altas temperaturas se producirá mas C o mas B o da lo mismo? lnk B rB=k1CA k2 A rC=k2CA C k1 1/T

Pregunta 3 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones para el tiempo de residencia en un reactor CSTR (es) son correctas? Es el volumen del reactor ocupado dividido por el flujo volumétrico. Es el volumen del reactor ocupado dividido por el flujo másico Al aumentar el tiempo de residencia aumenta la conversión. Si se mantiene la conversión constante y se aumenta el flujo volumétrico, el volumen del reactor no cambia. A) I B) II, III C) I, III D) I, III, IV

Pregunta 4 D) Ninguna de las anteriores Para la reacción en fase homogénea en fase gaseosa: A) rCH4=rO2 B) rCH4=2/3rO2 C) rCH4=3/2rO2 D) Ninguna de las anteriores aA + bB  cC + dD rA/a = rB/b => rA = (a/b)*rB

Pregunta 5 Es o son correctas? El tiempo de vida media indica el tiempo necesario en una reacción para que el reactivo límite inicial a conversión nula alcance el 50% de conversión. El tiempo muerto en un reactor batch involucra todos los tiempos de carga, descarga y limpieza del reactor. La instalación de baffles en un reactor CSTR ayudan a homogenizar la concentración del reactor. Para reacciones de orden mayor conviene asociar los reactores en serie para disminuir el volumen total. A) I B) I, II C) II, III D) I, II, IV E) Todas

Pregunta 6 El valor del coeficiente de expansión para la reacción en fase gaseosa a presión constante, donde se alimentan 5 moles de A, 3 moles de B y 5 de Inerte es: Inerte Ntotal X=0 5 3 0 5 13 X=1 3 0 2 5 10 E =Nx=1 – Nx=0 = 10 – 13 = -3/13 Nx=0 13

Pregunta 7 Es o son correctas: En una reacción exotérmica la energía de los productos es mayor que la de los reactantes. En una reacción endotérmica tiene ΔH >0. Una reacción exotérmica tiene menor energía de activación que una endotérmica. A temperaturas bajas se favorecen las reacciones endotérmicas. A) II B) I, II C) II, III D) II, III, IV

Pregunta 8 Es o son correctas: El orden en el diseño de reactores es: escala laboratorio, planta piloto y escala comercial. En la escala laboratorio se ven los efectos fluido dinámicos (transporte, agitación, etc). En la planta piloto se obtienen los datos de cinética y termodinámica. El modelo matemático se aplica entre la planta piloto y la escala comercial. A) I B) I, IV C) I, II, III D) Todas.

Pregunta 9 ¿Cuál es correcta? Un reactor adiabático opera en forma isotérmica. Sólo el reactor Batch opera en estado estacionario. Se puede asumir que los reactores Batch y CSTR son perfectamente agitados. En un RFP existe dispersión axial.

Pregunta 10 Es o son correctas: Agitadores radiales rompen las burbujas por el cizallamiento. En agitadores axiales no ocurre cizallamiento. En el caso de tener zonas muertas en un reactor batch, la solución es aumentar la potencia del agitador. En el caso de tener zonas muertas en un reactor batch, la solución es agregar baffles y más aspas al eje. A) I, II B) II C) III, IV D) Todas

Pregunta 11 Que aseveraciones son incorrectas: Un reactor flujo pistón opera en régimen laminar. En régimen laminar todas las partícula tienen el mismo tiempo de residencia. En un reactor flujo pistón ideal sólo existe dispersión radial. Al agregarle un reciclo a un RFP aumenta la conversión. A) I B) I,II C) III, IV D) I, II, IV

Pregunta 12 Para un reacción autocatalítica, ¿qué combinación de reactores minimiza el volumen requerido?. Sólo RFP Sólo CSTR 1ºCSTR – 2ºRFP 1ºRFP – 2ºCSTR Dos CSTR Corregido

Pregunta 13 Se tienen las siguientes reacciones paralelas ¿Qué esquema de reactor favorece la producción de R? R rR=k1CA2CB A+B rC=k2CACB3 S

R rR=k1CA2CB A+B rC=k2CACB3 S CA0 bajo CA0 RFP RFP A) B) CB0 alto CB0 CB0 bajo CA0 alto CA0 CB0 D) C)

Pregunta 14 Para las reacciones Determine el rendimiento de un CSTR y RFP. Si en el flujo de alimentación de A se tiene un CA0=10[mol/lt] y en el flujo de alimentación de B se tiene CB0=20[mol/lt]. A la salida del reactor se observa un 50% de conversión. K1=2[lt2/mol2min], K2=1[lt2/mol2min] R rR=k1CA2CB A+B rC=k2CACB3 S

CB0 CA0 CSTR CA0 RFP CB0

CB0 CA0 CSTR

CA0 RFP CB0