Sistema Cardiovascular:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuerpo humano contiene alrededor de 5 litros de sangre, que supone un 7% del peso del cuerpo.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
El eritrocito posee la anhidrasa carbónica ( enzima) para formar acido carbónico a partir de CO2 y agua.
“Tecnico en masoterapia”
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Elementos figurados de la Sangre
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
LA SANGRE.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Sangre y sus elementos La sangre es un tejido fluido (tejido conectivo)de color rojo característico por la presencia del pigmento hemoglobínico contenido.
Circulación en el ser humano
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
LA SANGRE Características y funciones generales:
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
2.-Menciona las funciones de la sangre
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
Miss Marcela Saavedra A.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Componentes de la sangre:
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
Practica No. 5 SISTEMA ABO
Sangre.
Tiare González.
Sistema Circulatorio.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
FISIOLOGÍA sanguinea.
Tejido Conectivo Especializado
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Circulatorio.
Componentes de la sangre
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
EL SISTEMA CIRCULATORIO
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Transcripción de la presentación:

Sistema Cardiovascular: Sangre

La sangre es un tejido conectivo que se compone de una porción líquida, el plasma, y otra celular, que consiste en diversos tipos de celulas y fragmentos celulares.

Funciones de la sangre: 1.- Transporte 2.- Regulación 3.- Protección

Función De Transporte O 2 CO 2

Función De Regulación Ácido PH Neutro Alcalino [H+] [OH-] moles/litro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Neutro Alcalino

Función De Protección

Características Físicas De La Sangre 38oC PH 7.35 – 7.45 5-6 lt. 4-5 lt.

Extracción De Muestras De Sangre Venopunción Punción Digital o Del Talón

Componentes De La Sangre La sangre entera incluye dos componentes: 1.- Plasma sanguíneo, líquido acuoso que contiene sustancias en disolución. 2.- Elementos formes, que son celulas y fragmentos celulares.

Plasma Sanguíneo 91.5% Es agua 8.5 % Son solutos Proteínas Electrolitos Nutrientes Enzimas y hormonas Gases Productos de desecho Urea Ácido Úrico Creatinina Amoniaco Bilirrubina

Elementos Formes Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas Células Vivas Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Fragmentos Celulares Plaquetas

Dopaje Sanguíneo

Usos Médicos De Factores De Crecimiento Hemopoyéticos (EPO) Eritropoyetina (CSF)Factores Estimulantes De Colonias y De Granulocitos (G-CSF)

Elementos Formes Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas Células Vivas Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Fragmentos Celulares Plaquetas

Eritrocitos Proteína Hemoglobina 5.4 4.8 Millones de células/lt. Millones de células/seg 5.4 4.8 Millones de células/lt. = 50 lt

Anatomía De Los Eritrocitos Membrana Plasmatica Anucleadas Citoplasma

Fisiología De Los Eritrocitos Transporte De Oxígeno c/u 240 Millones de moléculas de Hemoglobina

Ciclo De Vida De Los Eritrocitos Aproximadamente 120 días Al desgastarse se retiran de la circulación Son destruidos por macrofagos fagocitarios en el bazo e hígado

Eritropoyesis: Formación de Eritrocitos Se inicia en la médula ósea roja Reticulocito Pérdida del núcleo = Forma bicóncava

Recuento Reticulatorio Medición Del Ritmo De La Eritropoyesis Diario 1% de eritocitos viejos se reemplazan con reticulocitos

Elementos Formes Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas Células Vivas Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Fragmentos Celulares Plaquetas

Anatomía y Tipos De Leucocitos Poseen núcleo Carecen de Hemoglobina Tipo Granular y Tipo Agranular

Granulocitos Eosinofilos Basofilos Neutrofilos

Agranulocitos Linfocito Monocito

Fisiología De Los Leucocitos 5000 – 10,000 Celulas lt Leucocitosis Leucopenia Células B y Células T

Transplante De Médula Ósea Hemopoyesis Normal La medula ósea enferma debe ser eliminada

Elementos Formes Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas Células Vivas Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Fragmentos Celulares Plaquetas

Plaquetas Trombopoyetina 150,000 – 400,000 Células lt Celulas discoides con un diámetro de 2 – 4 m Con numerosos gránulos y desprovistas de núcleo

Hemograma Completo Anemia y diversas infecciones Eritrocitario Recuentos Leucocitario Plaquetario Hematocrito y Diferencial Leucocitario Hemoglobina en gr/ml

Hemostasia Conjunto de respuestas que detienen una hemorragia Rápida respuesta hemostática y localización en el lugar de la lesión Mecanismos que reducen la pérdida de sangre 1.- Espasmo vascular 2.- Formación del tapón plaquetario 3.- Coagulación sanguínea

Espasmo Vascular (Vasoespasmo) Contracción del músculo liso en sus paredes Reduce la pérdida hemática durante minutos, incluso horas, mientras actúan otros mecanismos hemostáticos

Formación Del Tapón Plaquetario 1.- Contacto con la parte dañada y adhesión a este 2.- Se extienden prolongaciones para tener contacto entre sí 3.- Liberan ADP, se vuelven pegajosas y se siguen acumulando (Agregación Plaquetaria) 4.- La masa resultante es el tapón plaquetario

Coagulación Sanguínea 1.- Dentro del vaso la sangre es liquida, si sale de él Se espesa y forma un gel, tarde o temprano se Separta el plasma. 2.- Este gel es denominado coágulo Vitamina K

Mecanismos De Regulación Hemostática Sistema fibrinolitico Fibrinólisis Debido a concentraciones bajas, los coágulos no se extienden más alla de las heridas, ni causan coagulación general

Coagulación Intravascular A veces se forman coágulos sanguíneos dentro del sistema cardiovascular Estasis Trombosis Al coágulo formado se le denomina trombo Émbolo Embolia pulmonar

Agentes Anticoagulantes y Trombolíticos Heparina – Cirugias de Corazón Warfina – Bloque la sintesis de factores coagulantes Antitrombolíticos Disuelven coágulos sanguineos y restauran la circulación

Grupos y Tipos Sanguíneos En la superficie eritrocitaria existen glucoproteinas y glucolípidos, que actuan como isoantígenos o aglutinógenos La sangre se clasifica en varios tipos de acuerdo a la presencia de estos isoantígenos AB0 Factor RH Lewis, Kell, Kidd y Duffy

Grupo Sanguíneo AB0 Antigeno A - Anti B Antigeno B - Anti A Antigenos A y B - Ningún anticuerpo 0 - Anti A y Anti B

Grupo Sanguíneo (Factor) RH Rhesus (macaca mulatta) RH+ Poseen este antígeno RH- Carecen del antígeno RH- y RH+ por segundas ocacion produce hemolisis

Enfermedad Hemolítica Del Neonato Durante el embarazo Madre posee RH- Feto RH+

Pruebas De Grupos Sanguíneos AB0 y De Verificación Cruzada Para Transfusiones Aglutinacion o hemólisis

Trastornos: Desequilibrios Hemostáticos Anemia Drepanocitosis Hemofilia Coagulacion intravascular diseminada Leucemia