y desafíos para sostener su actividad exportadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Advertisements

Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Expoestrategas 2014 Crecimiento de la actividad: la producción para el presente ejercicio muestra un crecimiento en términos reales respecto a 2013.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
Venezuela Presentado por Cavedatos Mercado de TI Seminario Aleti Buenos Aires 27 y 28 de Abril de 2009 Ing. Pedro Pablo Ojanguren Presidente Cavedatos.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
FORO INTERNACIONAL VITIVINICOLA 2005 El Desafío Exportador Resultado Encuesta de Expectativas Fuente: Área del Vino – IDR – Pro Mendoza.
Instituto de Estrategia Internacional.Observatorio PyMEx Instituto de Estrategia Internacional. Observatorio PyMEx Seminarios especializados PyMEx Lic.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Dr. Héctor Félix Arese Universidad Nacional de Quilmes Internacionalización de las PYMEX.
Factores socioeconómicos determinantes en la oferta de colectores de semilla de chorito (Mytilus chilensis) en áreas de manejo de la Región de los Lagos,
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
interno externo FORTALEZAS Son los puntos fuertes que están bajo nuestro control y que pueden ser aprovechados para la puesta en marcha del negocio DEBILIDADES.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Construcción: mas allá del 2017
EXPERIENCIA ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS DEL SECTOR DE INGENIERÍA
Ministro de Agricultura Carlos Furche
Empresa, innovación y expansión internacional
Encuesta Trimestral DE Expectativas EMPRESARIALES
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Comercio agropecuario
Variables para su medición
INDICADORES DE LA CADENA
Reflexión de Seguridad
Tecnologías Aplicadas
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Reporte Económico de la Ciudad de México
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Creer y Pensar en Grande
DISTRIBUCION GEOGRAFICA EMPRESAS TICs
Texto doméstico y Contexto internacional Enrique S. Mantilla
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Inversiones positivas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
MARKETING INTERNACIONAL
INFORME SBC N°5 Enero 2018 Subsecretaría de
Las PyMEx un panorama del período
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Siguientes pasos para el trabajo final.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
MARKETING INTERNACIONAL
miércoles, 29 de agosto de
Grupo de Análisis de la Coyuntura
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
Actividad de Inicio. 2 3.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ENCUESTA REMUNERACIONES Y BENEFICIOS
Instituto Profesional de Chile INGENIERA EN MINAS Carlos Soto Imacec.
La Industria en la Provincia de Buenos Aires.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Mercado Mundial Actualidad y principales tendencias
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
Transcripción de la presentación:

y desafíos para sostener su actividad exportadora Instituto de Estrategia Internacional. Observatorio PyMEx Seminarios especializados PyMEx Evolución de las PyMEx y desafíos para sostener su actividad exportadora Lic. E. Crespo Armengol y Lic. A. Alarcón García Miércoles 19 de agosto de 2009

Metodología aplicada Información pública de exportaciones gene-rada por el INDEC Encuesta a exportadores y socios de CERA, en base a muestra representativa de secto-res y tamaño de firmas Información sistematizada por el Observato-rio PyMEx de la CERA de 10 años anteriores

¿ Y el 1er semestre de 2009…?

LOS SECTORES Las exportaciones de las PyMEx en el 1er Semestre de 2009 fueron 5% menos que igual período del año 2008. Los sectores con mayor concentración, caen por encima del promedio, como sigue:

LAS RAMAS que “crecieron” ó se “mantuvieron”

LAS RAMAS que “caen”

Los principales destinos de las PyMEx LOS DESTINOS Los principales destinos de las PyMEx concentran el 80 % de sus exportaciones.

LOS SECTORES y DESTINOS

El futuro de las PyMEx… …depende del mundo ? …depende de nosotros ?

De una conjunción de factores dentro de los que podemos mencionar: Tipo de cambio real competitivo, condición necesario pero no suficiente. La adecuación de las reglas del comercio internacional. El aprovechar el lado “positivo” de la crisis. La cabeza puesta en la oportunidad. Productividad e Inversiones pensando en “el otro lado” de la crisis. Misiones y más misiones.

MUCHAS GRACIAS