Juventino Rosas, Guanajuato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GGAVATT EL PARAISO PRODUCTORES DE LECHE
Advertisements

ANALISIS DE COSTOS EN LA REPRODUCCION DARIO PEREZ M.V. 2008
GGAVATT “TIERRAS NEGRAS” BOVINOS DE CARNE
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION GENERAL DE GANADERIA
TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
INICIO DE ACTIVIDADES: ENERO 2006 NO. DE CAPRINOCULTORES: 21
GGAVATT "LA ESPERANZA".
SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES GGAVATT DE LECHERÍA FAMILIAR LA LABOR ASESOR: MVZ JESÚS OLIVEROS HERNÁNDEZ.
ANTECEDENTES Modelo de Costos del 2001, elaborado por el Ing. Javier Gallardo et al. Realiza encuestas. Se desarrollaron índices de costos, expresados.
GGAVATT. SAN LUIS DE LA PAZ. ASESOR: M.V.Z. EDMUNDO PEREZ DURAN.
DPAI GGAVATT PORCICULTORES DE HUANIMARO ESPECIE: CERDOS PRESIDENTE: LUIS SIERRA MENDEZ ASESOR: ALVARO RAMOS HERRERA INICIO DE ACTIVIDADES: OCTUBRE.
DIRECCION GENERAL DE GANADERIA GGAVATT LA LUZ
GGAVATT “PORCICULTORES UNIDOS”
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
EVALUACION SEMESTRAL CELAYA GTO 13 DE ENERO 2004 ESPECIE PRODUCTO :
GGAVATT CAPRINOCULTORES DE ABASOLO.
GGAVATT SIERRA DE MIRANDA SAN JOSE DE ITURBIDE.
ASESOR TÉCNICO: M.V.Z. DANIELA VÁZQUEZ MURRIETA. NOMBRE DE LOS PRODUCTORES INTEGRANTES DEL GGAVATT Especie – Producto Caprinos de Leche Miembros nuevos.
BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE M.V.Z. ADRIAN GARCIA GRANADOS
GRUPO GGAVATT CAPRINOCULTORES DE RANCHO NUEVO, RANCHO NUEVO DE LA CRUZ, ABASOLO GTO. INICIO DE ACTIVIDADES: ENERO 2006 NO. DE CAPRINOCULTORES: 21 REPRESENTANTE:
DERECCIÓN GENERAL DE GANADERIA
GGAVATT DE LECHERIA FAMILIAR "EL DIEZMO"
GGAVATT OVINOCULTORES DEL NORTE
GGAVAT DE LA LECHERIA FAMILIAR
GRUPO GANADERO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VILLAGRÁN Villagrán, Gto. Evaluación técnica y económica Asesor: M.V.Z. Adrián García.
GGAVATT COMUNIDADES UNIDAS M.V.Z. CAROLINA ARVIZÚ LEON,GTO.
GGAVATT: Ojo de agua (ojode agua de los reyes, León. San Ignacio, San Fco. Del Rincón Jesús del monte, San Fco. Del Rincón San Juan de Otates, León) Especie:
TECNICO: ING. JAIME JAVIER VALTIERRA GRIMALDO.
GGAVATT OVINOCULTORES DE CELAYA
GGAVATT SALVATIERRA No
Tecnico: Irving Garcia Vieyra INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO: JUNIO DEL 2005 PARTICIPANTES: 12 PRODUCTORES FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE DE 2003 ACTA.
GGAVATT PRODUCTORAS DE PANTALEON COMUNIDAD DE PANTALEON, MPIO
Grupo Ganadero para la Validación y Transferencia de Tecnología
Representante: Alejandro Jimenez Llamas
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION GENERAL DE GANADERIA SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS GROPECUARIOS INTEGRALES PRESIDENTE DEL GRUPO:
GGAVATT CUERAMARO BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE
GGAVATT OVINOCULTORES DEL NORTE SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DPAI MVZ SILVIA NOEMI ALVARADO MARTINEZ.
GGAVATT CAPRINOCULTORES ASOCIADOS LA HUERTA, PROGRESO Y VILLAGRAN
GRUPO GANADERO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CAPRINOCULTORES OJO DE AGUA DE LOS REYES JORGE PEDRO RIVERA SANDOVAL.
GGAVATT BOVINOS ACAMBARO ASESOR: MVZ HUMBERTO FELIPE OJEDA CASTRO.
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
Pendientes: Alimento texturizado.
Selección del ganado bovino para carne
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
PORCICULTORES DE MANUEL DOBLADO
CAPRINOCULTORES DE GUANAJUATO
ING. ALFONSO BALBUENA FLORES
GGAVATT ” LA VIRGEN DE LA CUEVITA”
PROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
GGAVATT Caprino “El Toboso”
DIRECCION GENERAL DE GANADERIA
BOVINOS-LECHE MVZ JUAN JOSÉ OCÁDIZ MORENO
SUBPROGRAMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Programa de Fomento Ganadero 2015
PRESENTA: M.C. JESÚS GILDARDO GIL LEÓN
Diagnóstico estático del GGAVATT “CADENAS” Inicio de acciones: Diciembre 2003 Numero de integrantes : 13 Especie producto: Ovinos Total de animales : 799.
USO DE REGISTROS EN GANADO CAPRINO
EVALUACION SEMESTRAL GGAVATT “SAN PEDRO” PORCICULTORES DE CD. MANUEL DOBLADO GTO. Asesor DPAI MVZ. PAUL MORENO MENDOZA DICIEMBRE 03.
ANÁLISIS BIO-ECONÓMICO PARA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SISTEMA DE PRODUCCIÓN: VACA.CRÍA OBJETIVO: EVALUAR EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO NUTRICIONAL.

DATOS PRODUCTIVOS DEL CRUZAMIENTO ½ MONTBELIARDE – GANADO VERACRUZANO
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA
SISTEMA-PRODUCTO OVINO
EL GRUPO GGAVATT FUE CONSTITUIDO POR 24 SOCIOS FUNDADORES DE LOS CUALES ACTUALMENTE EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 18 SOCIOS. EL GRUPO INICIA ACTIVIDADES.
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Transcripción de la presentación:

Juventino Rosas, Guanajuato. EL LAUREL Juventino Rosas, Guanajuato. MVZ Ernesto Hernández Glez Técnico asesor

INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO 1 DE FEBRERO 2006 CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO I. Referencias Fecha de inicio Fecha de constitución Productores actuales Grado de escolaridad promedio Edad promedio Número de dependientes promedio Dependen únicamente de la actividad Utilizan mano de obra familiar Agosto de 2002 8 de mayo de 2002 12 Bachillerato 38 años 3.5 83 % 80% II. Inventario ganadero Vientres Vaquillas Becerras Sementales 233 87 82 1 INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO 1 DE FEBRERO 2006

AVANCES EN EL GRUPO

OTRAS PRACTICAS ADOPTADAS Ensilaje de ebo+avena+ triticale, avena y alfalfa, colecta de muestras para Dx de parasitosis y Leptospira en el 92% del grupo y mejores practicas de ordeño. No. Ensilaje de maíz 8 Ebo + avena 3 Ensilaje Ebo+ avena 3 Ensilaje Ebo+avena y triticale 1 Ensilaje de Gluten de maíz 4 No. Alimentación por producción 4 Suplementación de becerras 8 Suplementación con minerales 9

PRACTICAS AVANCE No IMPACTO TECNOLOGICO Identificación de reemplazos con doble arete 9 Tarjetas de control reproductivo 8 Tarjetas de control productivo por vaca 9 Pesaje de leche por hato 7 Mejor Técnica de ordeño Identificación con doble arete PRACTICAS PREVENTIVAS AVANCE No Pruebas coproparasitoscopicas 6 Productores que realizan una técnica adecuada de ordeño 9 Pruebas bacteriológicas para dx de Leptospira 6 Vacunación (IBR,DVB,PI3) 4

INDICADORES TÉCNICOS Peso al nacimiento (kg) Peso al destete (kg) Comportamiento de becerras del nacimiento al destete. INDICADOR META AVANCE n* Peso al nacimiento (kg) Peso al destete (kg) Edad al destete (días) Ganancia diaria de peso (gr) 40 82 65 >500 38 73 67 520 46 *n= número de observaciones

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Comportamiento reproductivo en hembras de su primer parto. INDICADOR META AVANCE n* Días a primer estro posparto Días a primer servicio posparto Días abiertos Servicios por concepción 35 65 <100 <1.6 44 72 94 1.4 37 71 Comportamiento reproductivo en hembras de 2 o más partos. INDICADOR META ACTUAL n Días post-parto al primer estro 45-60 82.5 211 Días post-parto para IA 75-90 97.1 Días abiertos 110 134 Servicios por concepción 2 1.8 177 *n= número de observaciones

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO INDICADOR META AVANCE n Producción / lactancia (L) >6000 7729.46 98 Días en lactancia 305 310 Producción / día en lactancia (L) 19.0 26.67 Periodo ínter parto 395 361.26 Producción / día ínter parto (L) 15.0 21.8 Periodo seco (días) 60 63.86 *n = número de observaciones

ANALISIS DE EGRESOS Total 3.20 1.96 13.93 2.12 1.88 0.00 100.00 20.55 SN ISIDRO * 7 MESES DE FEB A AGOSTO 05 LA LOMA * 8 MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE 05 EL JARALILLO * 7 MESES DE FEB A AOSTO 05 CONCEPTO % EGRESO UP 1 % EGRESO UP 2 % EGRESO UP 3 Mano de obra Insumos Alimenticios Medicamentos Inseminación Artificial Combustibles Servicios Mantenimiento Otros Gastos Total 3.20 1.96 13.93 2.12 1.88 0.00 100.00 20.55 53.79 4.88 1.97 13.09 2.30 2.61 0.83 100.00 16.55 65.32 2.26 3.56 7.19 2.54 2.39 0.19 100.00

ANALISIS DE INGRESOS SN ISIDRO * 7 MESES DE FEB A AGOSTO 05 LA LOMA * 8 MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE 05 EL JARALILLO * 7 MESES DE FEB A AOSTO 05 CONCEPTO % INGRESO UP 1 % INGRESO UP 2 % INGRESO UP 3 Leche 99.2 99.7 97.5 Becerros 0.8 0.3 2.5 Vaquillas 0.0 0.0 0.0 TOTAL 100 100 100 INGRESOS POR PRODUCTOS 1 731 557.25 220 966.00 222 907.60

INDICADORES ECONÓMICOS UNIDAD DE PRODUCCION COSTO/LT PRODUCIDO PRECIO DE VENTA/LT UTILIDAD $ Rancho “EL JARALILLO” Rancho “SN ISIDRO” Rancho “LA LOMA” 2.53 2.05 2.26 4.80 4.60 6.00 2.27 2.68 3.47

APOYOS OBTENIDOS 2005 Carro picador y mezclador de forrajes para el ganado Molino de martillos para el forraje Ordeñadora con descarga de 6 módulos 4 Tejados para corrales 1 barda para cercado 1 sala de ordeño con fosa

IMPACTO SOCIAL Organización de los ganaderos para la realización de los ensilajes. Autoempleo 2 productores del grupo se asocian con otros integrantes de otro GGAVATT para la producción de queso tipo manchego, ranchero, asadero, panela y yogurt. Adopción de tecnologías como silo de gluten de maíz. Apoyo directo de la unión ganadera en cuestiones de nutrición. Capacitación técnica mensual en diferentes temas para su aplicación.

PRINCIPALES LOGROS GGAVATT EL LAUREL Cultura en la toma de registros. El 80% del Grupo insemina con éxito sus vacas y cuentan con 3 termos con apoyo de años anteriores. Mejora Genética de sus hatos tras la inseminación artificial y mayor producción de leche. Siembra de cultivos alternativos reduciendo así los costos de producción. Conservación de forraje con la técnica de ensilaje reduciendo costos de producción. Producción de leche de mejor calidad.

METAS DEL GRUPO GGAVATT MEDIANO PLAZO 6 MESES Llevar a las becerras de recría a parámetros ideales para la producción y reproducción Aumentar el numero de productores en la toma de registros a 90% Hacer composta o lombricomposta y ahorrar dinero en agroquímicos (bajar costos en producción). LARGO PLAZO 1 AÑO Producir forraje hidropónico como proyecto piloto para el grupo Ensilaje en balas de plástico de cultivos de forrajes alternativa.

CONCLUSIONES El esfuerzo en equipo permite mejores logros con mas eficiencia en su labores diarias, así como la amplitud de la visión de cada integrante. La toma de registros, la evaluación técnica y económica es parte esencial para la toma de decisiones.

POR SU ATENCION GRACIAS