REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes I Unidad 6.
Advertisements

IMPACTO DE ETHERNET EN REDES INDUSTRIALES
Sistemas de Regulación y Control Automático
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Introducción a las Redes Por Neyci Romero Ricardo Cherigo Julio Zuñiga.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
AS-Interface Interfase Actuador- Sensor. ¿A qué nivel se usa AS- Interface?
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MODBUS INTEGRANTE: MOISES ORLANDO MORALES MARTINEZ.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
Redes y medios de transmisión
Sistemas informáticos. Trabajo en red
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
Redes Informaticas.
Tipos de redes inalámbrica
Networking CLASIFICACIÓN OSI ISO Red de Datos IEEE
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
RED (LAN) LOCAL AREA NETWORK.
Red Digital De Servicios Integrados.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
Tipo y topologías de una red
Modelo OSI.
Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones
Definición de un Sistema Distribuido
Redes Informaticas. ¿Qué es una red informática? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si para compartir recursos e intercambiar información.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
REDES DE ORDENADORES ANA ARAGÓN NOGALES.
DEFINICIÓN TIPOS TOPOLOGIAS DE RED
Sistemas Operativos Ing. Jhonnathan Quintero V.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
TELEMATICA Cuestionario de videos
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Análisis para el Diseño de una Red de Área Local (Lan)
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Redes Informáticas ¿ Que es una red de ordenadores ? Una red informática o de ordenadores es un conjunto de ordenadores conectados entre sí para compartir.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
CIM: MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA JERARQUIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Buses de campo.
Redes de Área Local Conceptos Básicos. Contenido Redes: Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías.
TOPOLOGIA DE REDES ANA MARIA GALVIS CRISTINA GALLÓN.
Diego Felipe Morales Cerón
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
Sistemas informáticos. Trabajo en red
Buses de Campo: CANopen ASI Inetgrantes: Eber Ibáñez / Hans Edison / Jonathan Larenas Profesor: Juan Antipil.
Características de los Sistemas Operativos
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
ALUMNO: MARCO ANTONIO YONFÁ URUCHIMA
1. Introducción a las Redes Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar.
C1 - Andres Camilo Castellanos Pinilla Topologías físicas de red - Redes de área local (LAN) - Redes de área amplia (WAN) - Redes de área metropolitana.
Modbus RTU. ¿Qué es el protocolo Modbus RTU? El protocolo Modbus RTU es un medio de comunicación que permite el intercambio de datos entre los controladores.
Características del Fieldbus H1 H2 HSC. FF se diferencia de cualquier otro protocolo de comunicaciones, porque en vez de estar pensado simplemente como.
VLAN Presentado por: Elinson Josué Maldonado Guevara. Silda dela Concepción Blanco Montes.
“ INTEGRACIÓN “ A DISTANCIA. “ INTEGRACIÓN “ A DISTANCIA. Sistemas CONFIABLES, para el control……
REDES INDUSTRIALES. TEMARIO 1-Concepto de Red industrial 2-Componentes básicos de una red 3-Medio Fisico 4-Clasificacion de las Redes de comunicación.
Transcripción de la presentación:

REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN Prof. Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez edmundo.picyt@gmail.com https://sites.google.com/site/eervpicytredind/

U6 Redes Industriales Buses de Campo 6.1 Introducción. 6.2 Niveles de una red industrial. 6.3 Redes LAN industriales. 6.4 Buses de campo. Características y principales buses.

6.1 Introducción En el área de las comunicaciones en entornos industriales, la estandarización de protocolos es un tema en permanente discusión, donde intervienen problemas técnicos y comerciales. Cada protocolo está optimizado para diferentes niveles de automatización y en consecuencia responden al interés de diferentes proveedores.

6.1 Introducción Por ejemplo Fieldbus Foundation, Profibus y HART, están diseñados para instrumentación de control de procesos. En cambio DeviceNet y SDC están optimizados para los mercados de los dispositivos discretos (on-off) de detectores, actuadores e interruptores, donde el tiempo de respuesta y repetibilidad son factores críticos.

6.2 Niveles de una Red Industrial En una red industrial coexistirán equipos y dispositivos de todo tipo, los cuales suelen agruparse jerárquicamente para establecer conexiones lo más adecuadas a cada área. De esta forma se definen cuatro niveles dentro de una red industrial.

6.2 Niveles de una Red Industrial Nivel de gestión: es el nivel más elevado y se encarga de integrar los niveles siguientes en una estructura de fábrica, e incluso de múltiples factorías. Las máquinas aquí conectadas suelen ser estaciones de trabajo que hacen de puente entre el proceso productivo y el área de gestión, en el cual se supervisan las ventas, stocks, etc. Se emplea una red de tipo LAN (Local Area Network) o WAN (Wide Area Network).

6.2 Niveles de una Red Industrial Nivel de control: se encarga de enlazar y dirigir las distintas zonas de trabajo. A este nivel se sitúan los autómatas de gama alta y los ordenadores dedicados a diseño, control de calidad, programación, etc. Se suele emplear una red de tipo LAN.

6.2 Niveles de una Red Industrial Nivel de campo y proceso: se encarga de la integración de pequeños automatismos (autómatas compactos, multiplexores de E/S, controladores PID, etc.) dentro de sub-redes o "islas". En el nivel más alto de estas redes se suelen encontar uno o varios autómatas modulares, actuando como maestros de la red o maestros flotantes. En este nivel se emplean los buses de campo.

6.2 Niveles de una Red Industrial Nivel de E/S: es el nivel más próximo al proceso. Aquí están los sensores y actuadores, encargados de manejar el proceso productivo y tomar las medidas necesarias para la correcta automatización y supervisión.

6.3 Redes LAN Industriales Son las redes más elevadas jerárquicamente. Los estándares más conocidos y extendidos son dos: MAP (Manufacturing Automation Protocol) ETHERNET

6.3 Redes LAN Industriales MAP (Manufacturing Automation Protocol): nació como un producto especialmente diseñado para el entorno industrial, lo que hace que sea de mayor éxito en LAN industriales. Fue impulsado por General Motors y normalizado por el IEEE. No actúa a nivel de bus de campo, pero establece pasarelas hacia estos buses mediante terminales. También permite integración en redes WAN.

6.3 Redes LAN Industriales ETHERNET: diseñada por Xerox Corporation y registrada posteriormente junto con Digital e Intel. Es compatible con el modelo OSI en los niveles 1, 2 y 3 (el último a través de puentes). Permite topología en Bus o árbol con comunicación semidúplex. Las velocidades van desde los 10 Mbits/s a los 100 Mbits/s de Fast-Ethernet. Es uno de los estándar de red que más rápidamente evolucionan, debido a su uso masivo en redes ofimáticas.

6.4 Buses de Campo El bus de campo constituye el nivel más simple y próximo al proceso dentro de la estructura de comunicaciones industriales. Está basada en procesadores simples y utiliza un protocolo mínimo para gestionar el enlace entre ellos. Los buses de campo más recientes permiten la comunicación con buses jerárquicamente superiores y más potentes.

6.4 Buses de Campo En un bus de campo se engloban las siguientes partes: Estándares de comunicación: cubren los niveles físico, de enlace y de comunicación establecidos en el modelo OSI (Open Systems Interconnection). Conexiones físicas: En general, las especificaciones de un determinado bus admiten más de un tipo de conexión física. Las más comunes son semidúplex (comunicación en banda base tipo RS-485), RS-422 y conexiones en bucle de corriente.

6.4 Buses de Campo En un bus de campo se engloban las siguientes partes: Protocolo de acceso al medio (MAC) y de enlace (LLC): consiste en la definición de una serie de funciones y servicios de la red mediante códigos de operación estándar. Nivel de aplicación: es el dirigido al usuario, apoyándose en las funciones estándar antes mencionadas para crear programas de gestión y presentación. La aplicación suele ser propia de cada fabricante, permitiendo a lo sumo la programación en un lenguaje estándar.

Clase 7