GGAVATT "EL TRIANGULO" ESPECIE PRODUCTO: OVINOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GGAVATT EL PARAISO PRODUCTORES DE LECHE
Advertisements

GGAVATT “TIERRAS NEGRAS” BOVINOS DE CARNE
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION GENERAL DE GANADERIA
TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
INICIO DE ACTIVIDADES: ENERO 2006 NO. DE CAPRINOCULTORES: 21
GGAVATT CAPRINOCULTORES DE GUANAJUATO ESPECIE CAPRINOS DE DOBLE PROPOSITO ASESOR TECNICO.
GGAVATT "LA ESPERANZA".
SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES GGAVATT DE LECHERÍA FAMILIAR LA LABOR ASESOR: MVZ JESÚS OLIVEROS HERNÁNDEZ.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
GGAVATT. SAN LUIS DE LA PAZ. ASESOR: M.V.Z. EDMUNDO PEREZ DURAN.
DPAI GGAVATT PORCICULTORES DE HUANIMARO ESPECIE: CERDOS PRESIDENTE: LUIS SIERRA MENDEZ ASESOR: ALVARO RAMOS HERRERA INICIO DE ACTIVIDADES: OCTUBRE.
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERIA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES INIFAP GGAVATT VALTIERRILLA PRESENTAN.
GGAVATT “PORCICULTORES UNIDOS”
REPRESENTANTE: LIC. LUIS C. PEREZ HIGUERA ASESOR: M.V.Z. FLAVIO DEL TORO ALVAREZ INICIO DE ACTIVIDADES: MAYO DE 2004 GGAVATT OVINOCULTORES DE SANTA ANA.
GGAVATT CAPRINOCULTORES DE ABASOLO.
GGAVATT SIERRA DE MIRANDA SAN JOSE DE ITURBIDE.
ASESOR TÉCNICO: M.V.Z. DANIELA VÁZQUEZ MURRIETA. NOMBRE DE LOS PRODUCTORES INTEGRANTES DEL GGAVATT Especie – Producto Caprinos de Leche Miembros nuevos.
GRUPO GGAVATT CAPRINOCULTORES DE RANCHO NUEVO, RANCHO NUEVO DE LA CRUZ, ABASOLO GTO. INICIO DE ACTIVIDADES: ENERO 2006 NO. DE CAPRINOCULTORES: 21 REPRESENTANTE:
DERECCIÓN GENERAL DE GANADERIA
GGAVATT OVINOCULTORES DEL NORTE
GGAVATT BOVINOS DE CARNE
NUMERO DE PRODUCTORES: 14 MUNICIPIOS: APASEO EL GRANDE, APASEO EL ALTO Y TARIMORO ESCOLARIDAD PROMEDIO: PREPARATORIA EDAD PROMEDIO: 48 AÑOS NUMERO DE.
GRUPO GANADERO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VILLAGRÁN Villagrán, Gto. Evaluación técnica y económica Asesor: M.V.Z. Adrián García.
GGAVATT COMUNIDADES UNIDAS M.V.Z. CAROLINA ARVIZÚ LEON,GTO.
GGAVATT: Ojo de agua (ojode agua de los reyes, León. San Ignacio, San Fco. Del Rincón Jesús del monte, San Fco. Del Rincón San Juan de Otates, León) Especie:
TECNICO: ING. JAIME JAVIER VALTIERRA GRIMALDO.
GGAVATT OVINOCULTORES DE CELAYA
GGAVATT: “OVINOCULTORES DE STA. ANA PACUECO”.
GGAVATT Ovinocultores El Capulín
REPRESENTANTE. SANTIAGO CARRILLO CARRILLO. TÉCNICO. M.V.Z. BRENDA GABRIELA VELEZ VAZQUEZ.
Tecnico: Irving Garcia Vieyra INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO: JUNIO DEL 2005 PARTICIPANTES: 12 PRODUCTORES FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE DE 2003 ACTA.
EL PARAISO, Mpio. ROMITA,GTO. IAZ Pablo Alejandro González Sánchez
GGAVATT IRACUITZIO 10 PRODUCTORES.
Representante: Alejandro Jimenez Llamas
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION GENERAL DE GANADERIA SUBPROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS GROPECUARIOS INTEGRALES PRESIDENTE DEL GRUPO:
Juventino Rosas, Guanajuato.
GGAVATT CUERAMARO BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE
GGAVATT OVINOCULTORES DEL NORTE SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DPAI MVZ SILVIA NOEMI ALVARADO MARTINEZ.
GGAVATT CAPRINOCULTORES ASOCIADOS LA HUERTA, PROGRESO Y VILLAGRAN
GRUPO GANADERO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CAPRINOCULTORES OJO DE AGUA DE LOS REYES JORGE PEDRO RIVERA SANDOVAL.
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION GENERAL DE GANADERIA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES Evaluación semestral del modelo GGAVATT.
GGAVATT BOVINOS ACAMBARO ASESOR: MVZ HUMBERTO FELIPE OJEDA CASTRO.
EXPERIMENTO DE LIPOFEED EN OVINOS
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PORCICULTORES DE MANUEL DOBLADO
CAPRINOCULTORES DE GUANAJUATO
ING. ALFONSO BALBUENA FLORES
GGAVATT ” LA VIRGEN DE LA CUEVITA”
CAPRINOCULTORES DE VILLAGRAN
GGAVATT: ASOCIACION CAÑADA COMEDERO AGUA ZARCA
PROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
GGAVATT Caprino “El Toboso”
DIRECCION GENERAL DE GANADERIA
BOVINOS-LECHE MVZ JUAN JOSÉ OCÁDIZ MORENO
SUBPROGRAMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
MSc. Lucía Osuna Wendehake
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Diagnóstico estático del GGAVATT “CADENAS” Inicio de acciones: Diciembre 2003 Numero de integrantes : 13 Especie producto: Ovinos Total de animales : 799.
EVALUACION SEMESTRAL GGAVATT “SAN PEDRO” PORCICULTORES DE CD. MANUEL DOBLADO GTO. Asesor DPAI MVZ. PAUL MORENO MENDOZA DICIEMBRE 03.
EL GRUPO GGAVATT FUE CONSTITUIDO POR 24 SOCIOS FUNDADORES DE LOS CUALES ACTUALMENTE EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 18 SOCIOS. EL GRUPO INICIA ACTIVIDADES.
Transcripción de la presentación:

GGAVATT "EL TRIANGULO" ESPECIE PRODUCTO: OVINOS PRODUCTORES FUNDADORES: 14 PRODUCTORES ACTUALES: 11 INICIO DE ACTIVIDADES: 1 DE AGOSTO 2003 FECHA CONSTITUCION: 15 DE OCTUBRE 2003 EDAD PROMEDIO: 45 AÑOS ESCOLARIDAD: PROFESIONAL (5) BACHILLERATO (2) SECUNDARIA (3) PRIMARIA (1) NUM. PROMEDIO DE DEPENDIENTES: 4 PERSONAS LA ACTIVIDAD OVINA REPRESENTA: 40-50 % MUNICIPIOS: SAN LUIS DE LA PAZ, DOLORES HIDALGO, C.I.N. ASESOR: MVZ. FRANCISCO ALFONSO HUERTA RAMOS

DX ESTATICO A LA FECHA META 2006 % 16.25 71.50 83.00 PRACTICA O TECNOLOGIA DX ESTATICO A LA FECHA META 2006   % Registro Técnicos 16.67 100.00 Registros Económicos 8.33 Identificación numérica 50.00 Pesaje del rebaño 0.00 90.00 Lotificación por etapa productiva 70.00 Empadre controlado Desparasitación 58.33 Vacunación 41.67 Diagnostico Brucelosis Inseminación Artificial 10.00 Dx. de Gestación Suplementación Pre-empadre Suplementación de corderos Suplementación de hembras en lactación Suplementación Minerales 33.33 Suplementación con dieta balanceada Conservación de Forrajes (silo) 40.00 Conservación de Forrajes (henificado) Siembra de forrajes de corte Elaboración de composta Porcentaje General 16.25 71.50 83.00

PORCENTAJE DE AVANCE TECNOLOGICO SEGUN MODELO GGAVATT 83.00 % 71.50 % 16.25%

TECNOLOGIAS MAS SIGNIFICATIVAS

CUADRO DE INDICADORES OBTENIDOS PROMEDIO VALOR MINIMO MAXIMO NUM. OBS. PESO AL NACIMIENTO Kilogramos 4.561 2.0 7.0 474 PESO AL DESTETE 19.419 8.60 40 230 EDAD AL DESTETE Días 75 42 102 GDP DEL NAC. AL DEST. gramos 215 108 382 MORTALIDAD EN CRÍAS (NAC.-DEST.) % 5.45 4.10 6.80

CUADRO DE INDICADORES OBTENIDOS PROMEDIO VALOR MINIMO MAXIMO NUM. OBS. # DE CORDEROS POR PARTO 1.1 1 3 474 PERIODO INTERPARTO Meses 9.26 8.0 14.1 386 CORDEROS DESTETADOS % 92.51 88.14 96.88 MORTALIDAD EN ADULTOS % 3.80 2.60 4.20 1086

PRUEBA DE COMPORTAMIENTO DE CORDEROS EN ENGORDA OBSERVACIONES PROMEDIO No. ANIMALES 40 PESO INICIAL (KG) 28.10 PESO FINAL (KG) 43.80 GDP (GRAMOS) 280 CONV. ALIM. 5.61 $ ALIMENTO 1.81 $ KG/CORDERO 10.15 OBSERVACIONES PROMEDIO No. ANIMALES 17 PESO INICIAL (KG) 25.24 PESO FINAL (KG) 48.41 GDP (GRAMOS) 293 CONV. ALIM. 3.12 $ ALIMENTO 2.60 $ KG/CORDERO 8.13

ANALISIS ECONOMICO DE TRES EXPLOTACIONES “2004” PRODUCTOR INGRESOS EGRESOS UTILIDAD NETA 2004 COSTO UNITARIO KG PRECIO DE VENTA RANCHO 1 4960 4330 630 18.48 20.00 RANCHO 2 63912 57884 6028 18.86 20.16 RANCHO 3 36190 20979 15211 11.82 18.00

ANALISIS DE INGRESOS Y EGRESOS EN EL 2004 PROMEDIO % Carne 66.17 Pie de cría (primalas) 1.49 Píe de cría (machos) 20.25 Borregos al destete 12.09 COSTOS PROMEDIO % Mano de obra 30.51 Insumos Alimenticios 42.43 Medicamentos 5.78 Inseminación Artificial 10.25 Combustibles 7.42 Servicios 0.00 Mantenimiento 0.50 Otros Gastos 3.11

ANALISIS ECONOMICO DE SEIS EXPLOTACIONES “2005” PRODUCTOR INGRESOS EGRESOS UTILIDAD NETA 2005 COSTO UNITARIO KG PRECIO DE VENTA RANCHO 1 80347.50 113552.00 -33204.50 32.48 23.07 RANCHO 2 88304.00 102482.00 -14178.00 20.81 22.09 RANCHO 3 29212.00 35902.00 -6690.00 29.90 21.00 RANCHO 4 1956.00 4275.00 -2319.00 11.82 22.00 RANCHO 5 43060.00 16060.00 27000.00 9.29 23.00 RANCHO 6 16716.00 15975.00 741.00 20.07

ANALISIS DE INGRESOS Y EGRESOS EN EL 2005 PROMEDIO % Carne 91.30 Pie de cría (primales) 4.41 Píe de cría (machos) 2.04 Borregos al destete 2.24 INGRESOS PROMEDIO % Mano de obra 24.95 Insumos Alimenticios 61.49 Medicamentos 5.86 Inseminación Artificial 1.82 Combustibles 1.22 Servicios 1.27 Mantenimiento 0.29 Otros Gastos 3.10

AVANCES COMO GGAVATT 1.-Elaboración y Seguimiento del proyecto TRABAJO EN GRUPO: 1.-Elaboración y Seguimiento del proyecto 2.-Compra y venta de animales entre integrantes del grupo 3.-Miembros activos de la Asoc. De Ovinocultores Unidos de Guanajuato 4.-Intercambio de sementales. 5.-Venta de insumos entre productores (Granos y Forrajes) OPORTUNIDADES: Se desarrolla la actividad con la finalidad de generar una fuente permanente de empleo. Se brinda la oportunidad a la mujer a incorporarse a las actividades productivas. Existe el interés de más productores para ingresar al GGAVATT Al observar que es un grupo organizado, se cuenta con apoyo económico por parte de otras instituciones. Mercado potencial para la venta de carne (ganado comercial) Centro de Acopio de Dolores Hgo. (Pago inmediato)

APOYOS A PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL AVANCES COMO GGAVATT APOYOS A PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL COMPONENTE CANTIDAD Molino de martillos 1 Remolque (cama baja) 2 Malla Borreguera 20 rollos Ensiladora Abonadora cargadora Corrales 6 Segadora rotativa Sementales ovinos 3 Vientres Ovinos 50

ACTIVIDADES Y METAS FUTURAS IMPLEMENTACIÓN DE 1 PRADERA ARTIFICIAL CON CERCO ELECTRICO (MARZO 2006) ENSILAJE DE MAIZ 8 PRODUCTORES PARA EL 2006 TALLER DE SINCRONIZACIÓN ESTRAL CON USO DE PROGESTAGENOS (ABRIL 2006) PARA PRODUCTORES TALLER DE BALANCEO DE RACIONES Y ELABORACIÓN DE DIETAS INTEGRALES (MAYO DEL 2006) PARA PRODUCTORES USO DE MANUAL DE CRIANZA DE BORREGOS COMO MODELO DE TRABAJO CURSO TALLER DE ENSILAJES Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES (27-29 ABRIL QUERETARO)

CONCLUSIONES La Ovinocultura en MEXICO constituye una alternativa de producción en el sector agropecuario. Existe un mercado potencial para venta de carne de ovino. Muchos agricultores debido a la problemática de comercialización de sus productos y los altos costos de producción, están tomando esta actividad como una alternativa para dar un valor agregado de sus productos agrícolas (Grano y forraje) transformándolos en carne