Economía crece poco = últimos en la región

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6/20/11 6/20/ /20/11 Centroamérica y su contexto de seguridad  La seguridad centroamericana amenazada por:
Advertisements

Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
Desnutrición en México Fàtima Viridiana Chàvez Castañeda.
ECONOMÍA GENERAL S – 10 CICLO DE NEGOCIOS Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CAUSAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA
VENEZUELA TENDENCIAS DE POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS Y DE FRONTERA Proyecto DEC/OEA-Fundación Bernard van Leer. Junio.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo y su Vinculación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
San Salvador, Enero de 2013 Dirección Nacional de Administración | MINED Programa “ Dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares para estudiantes.
2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.
Durante la edad escolar, el cumplimiento de los derechos de la niñez, en gran medida, es una cuestión de calidad de vida. En esta edad las amenazas son.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Formación y orientación laboral
Guilherme Luis Sedlacek OVE 31 de octubre de 2003
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
Estructura productiva la
TENDENCIAS ECONÓMICAS
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
¿Qué países componen la red?
Situación de la obesidad infantil en México
Pobreza y desigualdad en Tudela y la Ribera
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
Los sistemas educativos
Condiciones de vida.
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Dinero y Salud Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Taller #2 Educación.
Informe sobre desarrollo humano 2015
EL FUTURO DE LA JUVENTUD
Situación laboral en América Latina
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
LOGROS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
La realidad en cifras oficiales
Grupo índice de privación
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
El estado, sistema electoral y movimientos sociales
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA MOISÉS ESCOBAR SÁNCHEZ
TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO PRELIMINAR: CONTEXTO.
PARAGUAY.
Índice de Desarrollo Humano
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Elementos de Política Social
QUIENES SOMOS FUNDACION DE LOS CENTROS FAMILIARES
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Santo Domingo, República Dominicana
El estado del desarrollo humano
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Legislación laboral en el Perú:
Los Jóvenes y La Crisis Económica
Este es Ecuador en educación
Formulación Presupuestaria
POBREZA EN AMÉRICA. INDICADORES INGRESO DE LAS FAMILIAS INGRESO DE 2 DOLARES CANASTA BÁSICA NACIONES UNIDAS INDICE DE DESARROLLO HUMANO ESPERANZA DE.
Transcripción de la presentación:

Economía crece poco = últimos en la región La economía crece poco porque el Gobierno del fmln tiene el rumbo equivocado. El Salvador: tiene la economía con menor crecimiento en Centroamérica. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Economía crece poco = falta de empleo Bajo crecimiento económico = baja creación de empleos y caen los ingresos familiares. En los 2 primeros años de SSC se necesitaba crear más de 130 mil empleos: sólo se crearon 19,237. 111 mil jóvenes no encontraron empleo. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Economía crece poco = falta de empleo Aumenta el desempleo. Hay 291 mil desempleados, sin esperanzas para salir adelante con la dignidad que da un empleo. En los 2 primeros años de SSC, 35 mil trabajadores no encuentran empleo. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

El dinero no alcanza: empeoran condiciones de vida Por falta de empleos el ingreso familiar mensual cae $17.51. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

El dinero no alcanza: aumenta canasta básica Menos ingresos y mayor costo de la canasta básica, el índice de precios de las familias más pobres, es igual a menos alimentos… Y más desnutrición infantil. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

El dinero no alcanza: más pobreza En los 2 primeros años de Gobierno de SSC caen en pobreza 436 mil personas. Dado que no se genera suficiente empleo y el costo de vida sigue aumentando, habrá unos 500 mil nuevos pobres en 2016 . 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Menor asistencia escolar y baja calidad 1.93 1.87 1.4 2010 Matrícula Escolar (4 y más años: millones) Fuente: MINED 695,606 mil niños/as dejan de ir a la escuela, porque la educación no es atractiva y las condiciones de las escuelas son pésimas. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Menor asistencia escolar y baja calidad Como vicepresidente de la República y ministro de Educación, SSC no cumplió de con la meta de mejorar la nota PAES. Ahora como Presidente, sigue incumpliendo. La nota PAES sigue bajando… no sube. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

La gente deja de ir a centros de salud Por falta de medicinas, largos tiempos de espera, la gente deja de ir a los centros de salud pública. En los 2 primeros años de SSC, 7 de cada 100 personas dejan de ir a un centro de salud. Esta situación pone presión a los presupuestos familiares: así, el dinero no alcanza. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Seguridad pública: Familias intranquilas Sólo en los 2 primeros años de gobierno de SSC ha habido 14,231 homicidios. 2016 cerrará con unos 5,130 casos. En los últimos 7 años y medio se tienen 33,223 homicidios. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Alianza Republicana Nacionalista - ARENA Seguridad pública Pérdida de respeto a la autoridad. Homicidio de 47 policías al 28 de noviembre de 2016. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

Falta de empleos e inseguridad: destrucción familiar 55,913 niños dejan sus hogares y son aprehendidos solos, sin padre o tutor, sufriendo un grave trauma sicológico. 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA

MONITOREO DE INDICADORES INDICADORES EDUCATIVOS AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Matrícula 1932,606 1917,706 1898,264 1870,630 1619,386 1400,000  1237,000 Disminución Matrícula -14,900 0.23% -19,442 1.01% -27,634 1.45% -251,244 13.43% -219,386 13.54%  -163,000 11.64% PAES 4.99 5.1 4.8 5.3 5.2 5.26 695,606 Estudiantes menos en 7 años MIGRACIÓN ILEGAL 2013 Personas que abandonan el país diariamente 276 Incremento Niños viajando sin acompañante 37.5% 16 de octubre de 2016 Alianza Republicana Nacionalista - ARENA