UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
Advertisements

CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Generalidades de anatomía.
ANATOMIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
Valoración Sistema Musculoesqueletal
Cuello Conecta la cabeza con el tronco.
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Examen Físico cabeza, cara ,ojos, oídos y garganta
La articulación dela rodilla se forma entre el fémur y la tibia, con la rótula articulándose con el fémur anteriormente. Es una articulación sinovial.
Examen Fisico Tórax, Pulmones y Sistema Cardiovascular
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE EXAMEN FÍSICO UNIDAD 4 MARÍA I. SERRANO GONZÁLEZ PROF. CINTHIA RIVERA JIMÉNEZ NURS 3015.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
Articulación Temporomandibular
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
TECNICAS DE LA RADIOLOGIA CARDIACA
IMÁGENES DE ARCHIVO BOCIO ENDOTORÁCICO Pérez Alonso L, Carbonell-Tatay A VALENCIA.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
EXPLORACION DEL FUNCIONAMIENTO CARDIACO El pulso se explora siempre en una arteria carótida En los RN y obesos se localiza en la arteria humeral Debemos.
EL PULSO AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PROF. HERBERT UÑAPILLCO MORALES.
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
trabajar con la computadora...
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Pulso..
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
Cuello.
CT: glándulas suprarrenales
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
ANATOMIA FUNCIONAL E IMAGENOLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR
Articulacion De La Rodilla
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello en un varón joven con disfonía y parálisis de cuerda vocal izquierda.
APARATO CARDIOVASCULAR
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Examen de la glándula tiroides. A
Exploración física Hombro
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
CIRCULACIÓN.
TIROIDES Encargada del metabolismo, aunque pequeña recibe el 15% del volumen minuto circulatorio. Normalmente no se palpa, aunque es posible en personas.
EXTENSIÓN DE RODILLA RANGO DE MOVIMIENTO: 135° - 0°.
CUELLO TIROIDES ECTÓPICO (1/222, 0.45%)
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. Martha Laura Pérez Huerta.
COLUMNA VERTEBRAL.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Músculos del Miembro Superior
ALBEIRO Cañas Ramírez Instructor. ¿QUE ES EL PULSO?  El pulso es la transmisión de los latidos del corazón a través de las arterias justamente, los puntos.
Palpación de las glandulas tiroideas. Técnica de Quervain (Abordaje posterior)  Pararse detrás de la persona, que debe estar sentada con el cuello ligeramente.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
TORTICOLIS.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
VALORACION NEUROLOGICA
IES "Bellavista" SEVILLA
LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
PLANOS Y EJES CORPORALES
FRUTAS PODEROSAS.
Automasaje para aliviar tensiones del día-a-día
trabajar con la computadora...
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD EXPLORACIÓN DE CUELLO TALLER DE SIMULACIÓN CLINICA

EXPLORACIÓN DE CUELLO Para explorar el cuello seguiremos este orden: Inspección del cuello. Observar la posición y los movimientos del cuello. Exploración de los vasos sanguíneos: yugulares y carótidas. Exploración de la tráquea. Exploración de la glándula tiroides. Exploración de los ganglios linfáticos.

1. INSPECCIÓN DEL CUELLO

TÉCNICA DE INSPECCIÓN DEL CUELLO Pida a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada. Observe la región posterior, lateral y anterior del cuello, así como la zona supraclavicular, submandibular y submentoniana. Observe la forma del cuello (corto, largo, normal). Su volumen (ancho, delgado, normal), Su posición (central, con desviación lateral, en flexión, en extensión), Su movilidad, presencia de latidos,

7. La presencia o no de tumoraciones. 8. Observe la simetría bilateral de los esternocleidomastoideos y trapecios 9. Observe el alineamiento normal de la traquea o la existencia de alguna desviación, así como las delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides. 10. Note si hay algún aumento de volumen. 11. Localice cualquier masa aparente o nódulo visible, o líneas o trayectos rojos. 12. Observe cualquier distensión de las venas o prominencias de las carótidas.

Cuello corto, ancho (aletas laterales) Sx. Turner Cuello corto, ancho (aletas laterales)

Asimetría del cuello Ej. torticolis

2. OBSERVAR LA POSICION Y LOS MOVIMIENTOS DEL CUELLO A continuación se examina la movilidad activa y pasiva del cuello: ante flexión, dorsiflexión y rotación de la cabeza.

TÉCNICA Explore la flexión y extensión, invitando al paciente a decir que sí, Explore la rotación derecha y rotación izquierda ordenando decir que no. Explore la lateralización derecha y lateralización izquierda explicando al paciente que trate de pegar la oreja al hombro. Complete los tres movimientos con los movimientos de circunducción (hacer círculos con la cabeza).

3. EXPLORACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS: YUGULARES Y CARÓTIDAS. De las yugulares observaremos si están ingurgitadas y para explorarlas es preciso que el enfermo esté sentado o semi -incorporado, de modo que las venas queden por encima del nivel del corazón y palparlas para comprobar si existe pulso.                         

En el caso de carótidas hay que inspeccionar, palpar y auscultar En el caso de carótidas hay que inspeccionar, palpar y auscultar. Inspeccionarlas para ver si hay tumoraciones, tortuosidades, palpar las pulsaciones para comprobar el ritmo, amplitud y auscultarlas para descartar la existencia de soplos describiendo su intensidad (suave-moderado-intenso) y su sincronicidad con el pulso.

4. EXPLORACIÓN DE LA TRÁQUEA. TECNICA: Examine la traquea en busca de cualquier desviación de su posición media normal. Palpe la traquea para determinar su posición en la línea media, coloque un pulgar a cada lado de la traquea, en la porción inferior entre ella y el esternocleidomastoideo de cada lado. Identifique el hueso hiodes y los cartílagos tiroides y cricoides. Todos ellos deben de presentar una superficie lisa y suave, ser insensibles al tacto y moverse bajo los dedos cuando el paciente deglute. Con el cuello del paciente en extensión coloque el índice y el pulgar de una mano a cada lado de la traquea, por debajo del istmo de la tiroides.