REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

Trabajo Práctico Ciencias Sociales 2011
Argentina durante el período
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Etapas del proceso de Independencia
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Primera invasión inglesa.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
Si la Independencia se declaró el 9 de julio de 1816…
Bandera de Belgrano Azul como los cielos Y blanca como nieve Del Ande colosal. Te veo como el día Solemne en que naciste, Al pie de las barrancas Del Río.
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Vida y obra de Manuel Belgrano
El Proceso de Independencia de Chile
Las causas de la Revolución de Mayo de 1810
Colegio de los SS. CC. - Providencia
Revolución CAMBIO DRÁSTICO.
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Valor Para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida. Decisión Para actuar con firmeza en las situaciones extremas.
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
Proceso Revolucionario
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
 Esta etapa se inició con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Los patriotas que aspiraban a independizarse de España, se fortalecieron.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Independencia de Iberoamérica
Cumplimos 200 años de ser independientes
Bandera de Belgrano Azul como los cielos Y blanca como nieve Del Ande colosal. Te veo como el día Solemne en que naciste, Al pie de las barrancas Del Río.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Patria vieja.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
9 de julio de 1816 La casa de Tucumán.
La revolución francesa
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Resumen de la clase anterior
Revolución constituyente de 1859
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
El Bicentenario de la República Argentina tuvo lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó.
Proceso de Independencia en Chile.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS CAUSAS EXTERNAS: La Ilustración, La Revolución Francesa, Independencia de EEUU. Invasión de Napoleón Bonaparte a España CAUSAS INTERNAS: Invasiones inglesas, El monopolio comercial, Desprestigio de la monarquía, Rivalidad entre españoles y peninsulares; Burguesía criolla influenciada por las nuevas ideas siglo 18.

Pedro Subercaseaux. En él se refleja la interpretación del : CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810

DEBATE SOBRE FORMA DE GOBIERNO El 22 de mayo de 1810, se realiza la Asamblea con la presencia de los vecinos más importantes de la ciudad. Allí se debatió la continuidad o no de la autoridad virreinal. Existieron tres posturas en el debate: a) Posición española, representada por el obispo Lué y Riega, quien sostenía que el virrey debía continuar en su cargo. b) Posición del Cabildo, sostenida por el general Pascual Ruiz Huidobro, quien propuso que el Cabildo era la institución que debía asumir la conducción del gobierno y defender los derechos de Femando VII. c) Posición de los criollos revolucionarios, representada por Juan José Paso, Juan José Castelli, y Cornelio Saavedra, entre otros, quienes propusieron que el pueblo debía asumir la soberanía y elegir un nuevo gobierno, facultad que podía asumir Buenos Aires en caso de urgencia.

PRIMER GOBIERNO PATRIO: 25 DE MAYO DE 1810 Cornelio Saavedra Mariano Moreno PRESIDENTE Juan José Paso SECRETARIO SECRETARIO VOCALES Juan J. Castelli Juan Larrea Miguel de Azcuénaga Domingo Matheu Manuel Alberti Manuel Belgrano

Campaña de Belgrano a PARAGUAY

Pedro Ríos, el tamborcito de Tacuarí La Expedición Libertadora[2] al Paraguay (o Auxiliadora del Paraguay) fue una campaña militar emprendida por la Junta de Gobierno de Buenos Aires entre septiembre de 1810 y marzo de 1811, con el fin de instalar en la Intendencia del Paraguay un gobierno bajo su autoridad. La expedición formó parte de la Guerra de Independencia de la Argentina y si bien fracasó militarmente, sirvió como antecedente para la formación de una junta de gobierno en Asunción pocos meses después, debido a la interacción de Manuel Belgrano con comandantes paraguayos criollos. Pedro Ríos, el tamborcito de Tacuarí

EXPEDICIÒN AL ALTO PERÙ Se la llamó Expedición Auxiliadora al Alto Perú y sus objetivos eran acabar con la resistencia española en Córdoba, extender la Revolución y buscar el reconocimiento de la Junta en los pueblos de la región. Comandados por el coronel Francisco Ortiz de Ocampo. Como segundo jefe iba Antonio González Balcarce y, como representante de la Junta, Hipólito Vieytes. Santiago de Liniers, fue fusilado en Cabeza de Tigre junto con otros complotados.En el Alto Perù: Cotagaita, derrota. SuipachaPrimer triunfo patriota. Desastre de Huaqui

Segunda expedición (1812-1813) Sus objetivos eran reorganizar las fuerzas derrotadas en Huaqui y detener el avance del enemigo. Manuel Belgrano fue nombrado nuevo jefe del Ejercito del Norte. Belgrano puso en práctica el llamado “Éxodo Jujeño”. Los triunfos de las batallas de Tucumán y luego la de Salta, fortalecieron la Revolución y el Gobierno de Buenos Aires. En Vilcapugio Belgrano espera refuerzos, pero el 1º de octubre de 1813 sufrió una derrota. El ejército vencido continuó su marcha hacia la pampa de Ayohuma donde nuevamente fue derrotado.

AYOHUMA BATALLA DE VILCAPUGIO Como consecuencia de las derrotas Belgrano es relevado por José de SAN MARTÌN BATALLA DE VILCAPUGIO AYOHUMA

TERCERA EXPEDICIÒN LIBERTADORA Después de la renuncia de San Martín por razones de salud, el general José Rondeau asumió el mando de las tropas El norte quedará en manos de Güemes Venta y Media ( derrota patriota) La derrota de Sipe-Sipe significó la pérdida definitiva del Alto Perú y demostró la imposibilidad de continuar la lucha por ese camino. Así lo había previsto el general José de San Martín que, por esa razón, proyectó la estrategia de liberar a Chile y a Perú, a través del cruce de los Andes.

www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/Esquemas/0esquemas.htm Gobiernos Patrios 1: Gobiernos de la República Argentina entre 1810 y 1820. Gobpatrios1.zip (4,5 kb)