Tema 2. Lírica romántica..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Advertisements

EL ROMANTICISMO LITERARIO
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Bécquer.
1.La VidaLa Vida 1.1 Su JuventudSu Juventud 1.2 Primeros pasos en la literaturaPrimeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosaSu vida amorosa 1.4.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
EL ROMANTICISMO (Primera mitad del siglo XIX)
Rosalía de Castro.
Volverán las oscuras golondrinas
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
Poesía.
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
Géneros literarios pp
TEMA 3: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO Páginas
Gustavo Adolfo Bécquer
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
BÉCQUER.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Gustavo Adolfo Bécquer
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
El Romanticismo.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
Romance de la pérdida de Alhama.. Narra la pérdida de Alhama, población fortificada cerca de Granada. Alhama fue conquistada por el Marqués de Cádiz en.
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
EL ROMANTICISMO.
El romanticismo.
El Romanticismo a través de Rosalía de Castro
Marcia Valeria Arteaga del Canto
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Vida……………….……diapositivas 3,4 y 5
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Autor Antonio Moraga Alcalá.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
ROSALÍA DE CASTRO.
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
BÉCQUER.
EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo.
PROSA ROMÁNTICA MARIANO JOSÉ DE LARRA.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

Tema 2. Lírica romántica.

La mentalidad romántica. Individualismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad en todos los ámbitos. Idealismo. Nacionalismo. Exotismo. Espíritu rebelde y juvenil.

EL ROMANTICISMO Aparece en la primera mitad del siglo XIX

La poesía del Romanticismo. La poesía lírica. Estilo retórico y altisonante, con abundancia de exclamaciones. Temas: la mujer ideal, el desengaño amoroso, la tristeza, la soledad... La poesía narrativa. Abundó la narración de leyendas y de acontecimientos históricos.

Espronceda (1808-1842). romanticismo exaltado. Representante del romanticismo exaltado. Temas: la defensa de los marginados (Canción del pirata) o sus ideales políticos radicales (Al dos de mayo), el lamento por la juventud perdida (A Jarifa en una orgía). Estilo :versos rítmicos, sonoros, llenos de contrastes violentos, musicalidad…

Rosalía de Castro. En su obra poética, empleó tanto el castellano como el gallego. En gallego publicó Cantares gallegos y Follas novas, que supusieron un renacimiento de la poesía tradicional gallega En castellano escribe A orillas del SAR

EL AUTOR: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836- 1870) Nace en Sevilla. Pronto queda huérfano de padre y madre. A los 18 años marcha a Madrid a buscar el triunfo literario. Se enamoró de Julia Espín, quien es la inspiradora de sus Rimas Muere a los 34 años sumido en la pobreza y la enfermedad.

Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer. RIMAS Y LEYENDAS Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer.

SU OBRA POESÍA RIMAS ( Poemas breves de verso asonante y estrofas variadas) PROSA LEYENDAS (Narraciones fantásticas en prosa lírica)

RIMAS I

RIMAS II

LEYENDAS I

ESTILO DE LAS LEYENDAS Musical y colorista Descripciones de imágenes y sensaciones Metáforas, comparaciones y todo tipo de recursos literarios Ritmo: enumeraciones, anáforas, paralelismos…

LEYENDAS III

TÍTULOS El monte de las ánimas La promesa Maese Pérez el organista La corza blanca El rayo de luna Los ojos verdes El Miserere La cruz del diablo