SAN NICOLÁS DE LOS AGUSTINOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
La Moda, Mediana y Media.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
Tecnología transferida.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,

EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
CEBADA SAMUEL AGUILERA VÉLEZ, SAN ROQUE, IRAPUATO, GTO.

AJO VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
INGENIO ATENCINGO, PUEBLA
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Informe del tratamiento con el Bioestimulante fotosintético molecular STRONG BILLOW en lechuga verde crespa (Lactuca sativa L.)
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
¡Primero mira fijo a la bruja!
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Área de Ciencias Introducción a la matemática universitaria Porcentajes Sesión 1.1 Copyright © 2006 A. Novoa,
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Norma de Información Financiera A-5

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Curso de Estadística Básica
CRECIMIENTO MICROBIANO
MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se ubica como un proceso de validación de tecnología, previo a su transferencia, porque representa la verificación.
Transcripción de la presentación:

SAN NICOLÁS DE LOS AGUSTINOS Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP RESULTADOS DE VALIDACIÓN EN FRIJOL, SALVATIERRA, GUANAJUATO, 2005-2006 LOCALIDAD PRODUCTOR CULTIVO RENDIMIENTO (kg/ha)* INCREMENTO % TESTIGO DRIS SAN NICOLÁS DE LOS AGUSTINOS ANDRÉS SANCÉN RAMOS FRIJOL “Anita” 3 136 a 3 597 a 15 * Tratamientos con igual letra son estadísticamente iguales. ANALISIS ECONÓMICO FERTILIZACIÓN DRIS COSTOS BENEFICIOS B/C $ 1 281.70 $ 2 766.00 2.2 AJO 56

FRIJOL JUAN FIGUEROA RUÍZ, EL ARMADILLO, JARAL DEL PROGRESO, GTO. Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP FRIJOL JUAN FIGUEROA RUÍZ, EL ARMADILLO, JARAL DEL PROGRESO, GTO. La siembra se realizó el 12 de febrero de 2006 en surcos separados a 1.5 m, el primer análisis vegetal fue 39 días después de la siembra y presentó niveles bajos de concentración de nitrógeno y fósforo. El orden de importancia por la cual los nutrimentos limitan el rendimiento según la interpretación DRIS fue: Zn>P>S>Cu>Fe, los índices obtenidos fueron de -21, -16, -15, -7 y -2 respectivamente, el zinc, fósforo y azufre son los nutrimentos más limitantes para incrementar rendimiento. Con estos resultados se aplicaron fertilizaciones complementarias foliares a base de N, P, S y Zn, a los 50 días después de la siembra (DDS) y reforzar con una segunda aplicación foliar de N, P, S, y Zn, a los 58 DDS, además de añadir al suelo N y P (ver páginas siguientes). El segundo análisis vegetal se realizó 66 días después de la siembra, la interpretación con los rangos de suficiencia señaló que los nutrimentos N, P y Mg se ubican en niveles bajos de suficiencia. El orden de requerimientos DRIS fue: Mg>S>P>Cu, con el magnesio como más limitante al tener un índice de -18, seguido del azufre con un índice de -17, se hizo una tercera fertilización foliar a base de N, P, S, K, Mg y Cu en las dosis citadas en la siguiente página a los 75 DDS. Los índices de los nutrimentos P, Fe, Zn, Cu que se presentaron como limitantes al rendimiento disminuyeron su valor, sin embargo el índice de S se mantuvo en -17, y surge el magnesio con un índice de -18 lo cual significa que este elemento quedó como el más limitante al rendimiento y la planta requería mayor cantidad de éste, es recomendable que se recurra a fuentes como yeso o sulfato de amonio para subsanar la limitante de azufre. El índice de balance nutrimental pasó de 122 a 97; esto representa una mejora en el balance nutrimental. En este lote el productor arrancó las plantas antes de tomar el muestreo para evaluar rendimiento, lo que se hizo fue medir una longitud de 15 m de surco y tomar todas las plantas que estaban en ese espacio de surco y tratar de comparar los tratamientos con las plantas ahí cosechadas, los resultados obtenidos se presentan en la siguiente lámina. 57

Resultados de la cosecha de frijol en 15 m de surco Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP Resultados de la cosecha de frijol en 15 m de surco VARIABLE TESTIGO DRIS Peso fresco de las plantas cosechadas (kg) 13.5 11.5 Número de plantas en 15 m 209 168 Población/ha 87 083 70 000 Peso fresco de grano (kg/muestra) 6.1 5.2 Peso volumétrico (g/hl) 77.5 78.5 Peso de mil granos (g) 324 329 Rendimiento de grano al 12%H (kg/ha) 2 736 2 357 Los resultados no son muy confiables debido a la gran diferencia en población de las muestras tomadas. 58

FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL CULTIVO:_FRIJOL__ PRODUCTOR:_JUAN FIGUEROA RUIZ_ LOCALIDAD:___EL ARMADILLO____ FERTILIZACIÓN SIEMBRA O TRASPLANTE 2ª FERTILIZACION 3ª FERTILIZACIÓN DOSIS TOTAL AL SUELO DOSIS FUENTE DRIS 76-72-48 400 kg/ha DE FÓRMULA 19-18-12 + 20 kg DE MICROMIX-MEZFER 138-0-0 2 KG 1 KG 1 L 10 g UREA FOSFACEL AZUFRE FERTIGRO-ZN NUTRICEL Cidef-4 2 kg 0.5 kg 11-52-0 Fosfacel Azufre Fertigro-Zn 100 kg 11-52-00 1 kg 200 g 100 g Fertigro-Mg Fosfacel 800 Sulfato de Potasio Sulfato de cobre 225-124-48 TESTIGO 214-72-48 59

Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP RESULTADOS DE VALIDACIÓN EN FRIJOL, JARAL DEL PROGRESO, GUANAJUATO, 2005-2006 LOCALIDAD PRODUCTOR CULTIVO RENDIMIENTO (kg/ha)* INCREMENTO % TESTIGO DRIS EL ARMADILLO JUAN FIGUEROA RUÍZ FRIJOL “Silvia” 2 736 2 357 - 14 * No se realizó prueba estadística por ser una sola repetición. ANALISIS ECONÓMICO FERTILIZACIÓN DRIS COSTOS BENEFICIOS B/C $ 1 596.00 - $ 2 274.00 - 1.4 AJO 60

TRIGO ANTONIO RAZO SALDAÑA, LOS RAZOS, SALAMANCA, GTO. Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP TRIGO ANTONIO RAZO SALDAÑA, LOS RAZOS, SALAMANCA, GTO. La siembra se realizó el 26 de diciembre de 2005 en surcos separados a 0.8 m y una densidad de siembra de 150 kg/ha, el primer análisis vegetal fue 44 días después de la siembra y presentó a todos los nutrimentos ubicados dentro del rango de suficiencia. El orden de importancia por la cual los nutrimentos limitan el rendimiento según la interpretación DRIS fue: Mg>Cu>Fe>Ca>Zn, los índices obtenidos fueron de -53, -36, -30, -4 y -1 respectivamente, el magnesio es el nutrimento más limitante para incrementar rendimiento seguido por el cobre y el hierro. Con estos resultados se aplicaron fertilizaciones complementarias foliares a base de Mg, Cu, Fe y Ca, a los 52 días después de la siembra (DDS) y reforzar con una segunda aplicación de Mg, Fe y Cu, a los 70 DDS (ver anexo). El segundo análisis vegetal se realizó 74 días después de la siembra, la interpretación con los rangos de suficiencia señaló que todos los nutrimentos analizados se ubicaron dentro del rango de suficiencia con el nitrógeno a niveles superiores. El orden de requerimientos DRIS fue: Mg>Zn>Cu>Fe, con el magnesio como más limitante al tener un índice de -36, seguido del zinc con un índice de -16, se hizo una tercera fertilización foliar a base de Mg y Zn, en las dosis citadas en la siguiente página a los 80 DDS. Los índices de los nutrimentos Mg, Fe, Cu que se presentaron como limitantes al rendimiento disminuyeron su valor, sin embargo el índice de Mg se quedó en -36, lo cual significa que este elemento quedó como el más limitante al rendimiento y la planta requería mayor cantidad de éste. El índice de balance nutrimental pasó de 248 a 136 esto representa una mejora en el balance nutrimental. Con estas aplicaciones de fertilizantes complementarias se logró aumentar el rendimiento del cultivo de trigo en 1 939 kg/ha, esta diferencia es estadísticamente significativa, el resultado de aplicar esta tecnología fue atractivo para el productor ya que generó ganancias económicas que se reflejan en la relación beneficio/costo señalada en las siguientes páginas. 61

FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL CULTIVO:__TRIGO_ PRODUCTOR:_ANTONIO RAZO SALDAÑA_ LOCALIDAD:__LOS RAZOS____ FERTILIZACIÓN SIEMBRA O TRASPLANTE 2ª FERTILIZACION 3ª FERTILIZACIÓN DOSIS TOTAL AL SUELO DOSIS FUENTE DRIS 27-79-30 164-00-00 250 kg SS 18-46-00 CP 200 kg AA 92-00-00 2.0 L 50 g 1.5 L 0.5 L 10 g 200 kg Urea Fertigro-Mg Sulfato de cobre Fertigro-Fe Fertigro-Ca Cidef-4 100 g 3 L 1 L Fertigro-Zn 283-79-30 TESTIGO ------- ----------- --------- ------------- * Relación 1:3:1 62

RESULTADOS DE VALIDACIÓN EN TRIGO, SALAMANCA, GUANAJUATO, 2005-2006 Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP RESULTADOS DE VALIDACIÓN EN TRIGO, SALAMANCA, GUANAJUATO, 2005-2006 LOCALIDAD PRODUCTOR CULTIVO RENDIMIENTO (kg/ha)* INCREMENTO % TESTIGO DRIS LOS RAZO ANTONIO RAZO SALDAÑA TRIGO “Bárcenas” 5 462 a 7 401 b 35 * Tratamientos con diferente letra son estadísticamente diferentes (0.01) ANALISIS ECONÓMICO FERTILIZACIÓN DRIS COSTOS BENEFICIOS B/C $ 1 193.50 $ 3 296.30 2.8 AJO 63

TRIGO MARCIAL NEGRETE MARTÍNEZ, SAN JOAQUÍN, ABASOLO, GTO. Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP TRIGO MARCIAL NEGRETE MARTÍNEZ, SAN JOAQUÍN, ABASOLO, GTO. La siembra se realizó el 25 de diciembre de 2005 en surcos separados a 0.8 m y una densidad de tallos por hectárea de 3 183 300, el primer análisis vegetal fue 44 días después de la siembra y mostró una concentración de todos los nutrimentos analizados dentro del rango de suficiencia, incluso el nitrógeno tiene concentraciones excesivas. El orden de importancia por la cual los nutrimentos limitan el rendimiento según la interpretación DRIS fue: Mg>Cu>Ca>Zn, los índices para los nutrimentos más limitantes fueron de -55, -51, -19, -18 respectivamente para los cuatro primeros elementos del orden DRIS y son los que producen el desbalance presente en la planta del lado de las deficiencias relativas y por el lado de los excesos relativos se encontraron al nitrógeno, boro y potasio, en parte por las fertilizaciones superiores a la demanda. En este caso se aplicaron fertilizaciones complementarias vía foliar a base de Ca, Mg, Zn y Cu a los 52 días después de la siembra (DDS) y reforzadas con Ca, Mg, Zn y Cu foliar a los 78 DDS (ver anexo). El segundo análisis vegetal no se realizó por retrazo en las actividades programadas de fertilización. El índice de balance nutrimental fue de 289; esto representa un desbalance nutrimental importante, principalmente por el magnesio y cobre, que aún y cuando se encuentran en cantidades suficientes se encuentran en desbalance relativo al resto de los nutrimentos. Con estas aplicaciones de fertilizantes complementarias se logró aumentar el rendimiento del cultivo de trigo en 877 kg/ha, esta diferencia es estadísticamente significativa, el resultado de aplicar esta tecnología fue lo suficientemente atractiva ya que las ganancias económicas son favorables según se puede observar en la relación B/C en las siguientes páginas. 64

FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL Informe Anual, Proyecto N° 410 FGP FERTILIZACION COMPLEMENTARIA EN TERMINOS DE BALANCE NUTRIMENTAL CULTIVO:__TRIGO_ PRODUCTOR:_MARCIAL NEGRETE MARTÍNEZ _ LOCALIDAD:_SAN JOAQUÍN_____ FERTILIZACIÓN SIEMBRA O TRASPLANTE 2ª FERTILIZACION 3ª FERTILIZACIÓN DOSIS TOTAL AL SUELO DOSIS FUENTE DRIS 24-61-00 122-00-00 133 kg DAP 266 kg UREA 207-00-00 1.0 L 200 g 10 g 450 Kg Urea Fertigro-Mg Fertigro-Ca Fertigro-Zn Sulfato de Cobre Cidef-4 2 L 1 L 50 g FERTIGRO-Ca FERTIGRO-Mg FERTIGRO-Zn SULFATO COBRE 343-61-00 TESTIGO 450 kg Urea -------------- ----------------- 65