Esclerosis sistémica en el área de Vigo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer
Advertisements

Atención Primaria y Salud Mental
Rodríguez Gómez A, Villaverde I, Lorenzo R, Martínez Vidal A,
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
ESCLERODERMIA DIFUSA Y TUMOR NEUROENDOCRINO.
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
MINOCICLINA: ¿INDUCTOR DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE?
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
SIADH Causado por cistoadenoma de ovario
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA ASOCIADA A GAMMAPATÍA MONOCLONAL Villaverde Alvarez I, Gonzalez Gonzalez L, Vázquez-Triñanes C, Alonso Parada.
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
“En la actualidad, la División de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con una información parcial y segmentada de las temáticas, objetivos, compromisos.
No hay conflictos de interés
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
ESTUDIO DE ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON TERIPARATIDA
Introducción y objetivos
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Objetivos basicos del control interno.
Diagnóstico de las enfermedades.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Esclerosis sistémica en el área de Vigo I. Vaqueiro, MC. Freire-Dapena, I. Villaverde, M. Alonso-Parada, A. Rodríguez-Gómez, A. Martínez-Vidal, B. Sopeña, A. Rivera, C. Martínez-Vázquez Unidad de Trombosis y Vasculitis - Servicio de M. Interna Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

Objetivos Material y métodos La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad invalidente en su progresión, con una supervivencia inferior al resto de la población. Su demora diagnóstica media es de 8 años. Conocer sus particularidades en nuestro medio podría aumentar el índice de sospecha. Analizar las características clínicas de la ES en nuestra área sanitaria. Revisión retrospectiva de 30 historias clínicas seleccionadas mediante aleatorización simple de una base de datos de 107 pacientes con ES en el CHUVI desde 1994 hasta la actualidad. Introducción Objetivos Material y métodos

Resultados

Resultados

Resultados

Conclusiones En nuestra área sanitaria existe una gran demora diagnóstica de la ES. Debe sospecharse en aquellos pacientes con fenómeno de Raynaud y telangiectasias. La supervivencia de los pacientes depende del tratamiento específico de la ES y de los factores de riesgo cardiovascular asociados.