Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.. Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS GRUPALES.
Advertisements

Panel de discusión.
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
CÓMO ELEGIR LA TÉCNICA ADECUADA Juan Vicente Carrasco Pastor Manuel Marín Calero Javier Navarrete Sánchez.
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
Técnicas de grupo aplicables en educación
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
MAYERLY GIRALDO ANGIE QUINTERO DANIELA QUIROZ
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
TEMA 7 HABILIDADES DEL PROFESOR DINAMIZACIÓN GRUPAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Planeamiento del estudio Arreglo de condiciones ambientales Comportamiento académico Círculos de estudio Dinámicas.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN. Discusión Dirigida Objetivo:  Profundizar en los conocimientos mediante un análisis crítico de los temas y estimular.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
Jazmín Guzman Clase semi 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vázquez National University College Online.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
¿QUÉ ES EL FORO? POR: SALMA LIZETH HERNÁNDEZ CORNEJO.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LAS TÉCNICAS GRUPALES TIENEN COMO FINALIDAD: -DESARROLLAR EL SENTIMIENTO DEL “NOSOTROS”. -ENSEÑAR A PENSAR ACTIVAMENTE. -ENSEÑAR A ESCUCHAR. -DESARROLLAR.
EL DEBATE ANÁLISIS.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Aplicaciones educativas de las redes sociales
DINAMICAS GRUPALES CONCEPTO.- Las dinámicas de grupo son un medio cuya finalidad es crear dinamismo hacia la comunidad. Es dar productividad a los encuentros.
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. APRENDIZAJE COOPERATIVO
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Sena Pereira.
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Técnicas de discusión.
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Características de un negociador
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Técnicas de participación oral. Charla  Reunión de personas donde un expositor proporciona información al resto.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
MESA REDONDA.
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS Relaciones en el Entorno de Trabajo.
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
DINAMICAS GRUPALES CONCEPTO.- Las dinámicas de grupo son un medio cuya finalidad es crear dinamismo hacia la comunidad. Es dar productividad a los encuentros.
Técnicas de comunicación grupal
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
Las dinámicas de grupo Método Participativo.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a los objetivos que persiguen y la naturaleza de las.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Simposio.
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
Los participantes tienen ciertas características homogéneas. Se proveen datos de índole cualitativa. La discusión es enfocada en un aspecto específico.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Introducción Exponer el objetivo de la reunión
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
TIPOS DE MÉTODOS.. MÉTODO ACTIVO Alumnos y docentes forman un grupo de aprendizaje directo en base a la comunicación. Generando: Interacción Trabajo en.
Transcripción de la presentación:

Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.

Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de un grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica de Grupos.

Para elegir las Técnicas Grupales hay que tener en cuenta los siguientes factores: a.Los objetivos que persiguen. b.La madurez y entrenamiento del grupo. c.El tamaño del grupo. d.El ambiente físico. e.Las características del medio externo. f.Las características de los miembros. g.La preparación del conductor.

TÉCNICAS GRUPALES Técnicas donde intervienen expertos Técnicas de discusión o debate de todo el grupo Técnicas de Estudio o Profundización Simposio Panel Mesa Redonda Diálogo o Debate Público Entrevista o Consulta Pública Entrevista Colectiva Debate Dirigido o Discusión Guiada Pequeños Grupos de Discusión Foro Diálogo Discusión de Gabinete Phillips «66» Taller Servicio de Estado Mayor Proyectos de Visión Futura Seminario Comisión Juego de Roles Estudio de Casos.

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Técnica donde un grupo de expertos discuten un tema en forma de diálogo o conversación ante el auditorio, intercambiando opiniones. a.Varias personas son invitadas para conversar y exponer sus ideas. b.Aparenta ser una conversación espontánea. c.En el mejor de los casos, cada panelista es especialista en un aspecto del tema. d.Los integrantes son en número de 4 a 6. e.Éstos conversan sobre el tema para que el auditorio se entere de él en forma lo más completa posible. f.El tiempo total no puede ser más de una hora. g.Terminada la exposición, los panelistas se pueden retirar y la conversación pasar al auditorio. PREPARACIÓN a.El organizador busca el tema. b.Búsqueda de panelistas. c.Es conveniente una reunión previa de los panelistas con el organizador.

DESARROLLO a.El coordinador anuncia el tema a tratar. b.Realiza la presentación de cada panelista. c.Formula la primera pregunta sobre el tema; la conversación puede ser iniciada por cualquier panelista. d.El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas, centrar la conversación cuando se desvíe, etc., pero «SIN INTERVENIR CON PUNTOS DE VISTA». e.Cinco minutos antes de terminar la conversación, los panelistas hacen un resumen de sus ideas. f.Lee las conclusiones. g.Si hubiera tiempo, el coordinador invita al público a hacer algunas aclaraciones. SUGERENCIAS a.Puede nombrarse un secretario. b.Los panelistas y el coordinador deben tener buena voz, salidas claras y no cometer «LAGUNAS». APLICACIÓN Desde Educación Primaria hasta Superior. Así mismo se aplica en cualquier tema de interés social.