¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Advertisements

¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
¿Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
Expresión musical. Joanna Van Pratt Lazcano
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
EL SISTEMA NERVIOSO.
Daniela Fernanda Angulo Arellanes
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión
TEMA 1.- ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EL CEREBRO.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Música. Carolina Flores Edilsa Valenzuela Arturo Hernández
Sistema nervioso.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
El sistema nervioso.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Musica.
Expresión Musical Conceptos.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Organización Sistema Nervioso Central
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
La música como forma de expresión
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Paulina samantha contreras Valdez Irving Domínguez Monroy
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
Ricardo Tamayo Eliasaf josabed Andrés Meléndez Jonhatan Vázquez
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mi mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Mesencéfalo y tronco encefálico
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Organización Sistema Nervioso Central
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Instructores: Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez
Telencéfalo y Diencéfalo
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
6º de Primaria.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
CRÁNEO Miriam Olivia Barbosa Gómez
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El cerebro. ¿Cómo funcionamos?
Transcripción de la presentación:

¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Carlos Arturo Ortiz Murillo Flavio Héctor Hernández Ríos Jesús Armando Ayala Silguero Mónica Aldrete Olivares

Música Es el arte de organizar sensiblemente y lógicamente una serie de sonidos y silencios, para formar una sinfonía, canción o composición. Es algo que nos gusta y nos entretiene a las personas, porque nos agrada la entonación del sonido en combinación con la letra.

Cerebelo

El encéfalo está formado por varios centros nerviosos El encéfalo está formado por varios centros nerviosos. Uno de ellos es el cerebelo, ubicado en la región posterior de la fosa del cráneo y debajo de los lóbulos occipitales del cerebelo.

Lenguaje Musical: Es la forma en como se comunica la música, y como especialidad, estudia los elementos y fundamentos de la música como lenguaje. En pocas palabras, es la forma en la que podemos expresar la música, o sea mediante una partitura.

Efectos de la música en el cerebro La música aumenta la producción de dopamina, es por eso que es muy gratificante escucharla. La música ayuda a la concentración o a estar totalmente dispersos. Aumenta la intensidad de nuestras emociones, tales como llorar, reír aburrir, fascinar, relajar o tensar. La música activa el cerebelo, el cual se encarga de la coordinación y sintonización fina de los movimientos del cuero. El estudiar un instrumento musical activa el lado de tu cerebro creativo que normalmente esta inactivo y también agiliza la mente.

Un estado mental en el que la persona está completamente absorta en una actividad con el único objetivo de la satisfacción y el placer de hacerla.

Efectos emocionales

Los efectos emocionales que la música provoca pueden ser modulados por el método de presentación de la música y las ideas preconcebidas de una persona sobre la música.

Utilización de música con fines psicoterapéuticos. Musicoterapia Utilización de música con fines psicoterapéuticos.

“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”