Rocas Ígneas Primera parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGMATISMO.
Advertisements

Las Rocas.
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca
Rocas Ígneas: Magmatismo
Ciencias de la Naturaleza
LAS ROCAS.
Unidad II: El Ciclo Geológico
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
Rocas: mezclas de minerales
Capítulo 4 Rocas ígneas.
Estructura de la tierra
ROCAS Y MINERALES.
Rocas: mezclas de minerales
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
Materiales terrestres
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO SER, SABER HACER,SABER SER INSTRUCTOR: ING. CARLOS VIDAL 2016 GEOLOGÍA GENERAL.
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a.
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas Profesor: Wilfredo Vera.
En los últimos años, más de 1500 diferentes volcanes han estallado, proporcionando pruebas de que la tierra es de hecho geológicamente activo. El.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
Maria Nelly Bendana Jazmina Navarrete LA PIEDRA.  El objetivo de esta presentación es ampliar el conocimiento sobre las piedras volcánicas, a través.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
Los modelos de la tierra
LAS ROCAS ROCAS MAGMÁTICAS.
Estructura de la Tierra
Volcanes.
La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Rocas ígneas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO INTEGRANTES: -LÓPEZ GARIZA JONEL -RODRIGUEZ CERNA SMAIGELS -VILLANUEVA RODRIGUEZ SMAIGLES -NUÑEZ SALDAÑA JOEL.
LAS ROCAS.
04 – Magmatismo y Metamorfismo
ROCAS IGNEAS GL41C.
ROCAS IGNEAS EDWIN CARRILLO JAVIER TARQUINO. QUE SON: Son todas aquellas rocas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente.
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
Magmas y Rocas Plutónicas para GL31A Diego Gaytán B
Coeficiente de partición: Concentración mineral/concentración fundido.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
MAGMATISMO.
ROCAS.
INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas
Magmatismo y tectónica de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Datos Generales de la Tierra ● Radio ecuatorial : 6378 km ● Radio polo/polo: 6357 km La tierra no es un globo. A causa.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS: Rocas formadas por materiales transformados por procesos de erosión de otras rocas, los cuales se sedimentan y endurecen.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales
El Interior de la Tierra
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
Rocas Ígneas Primera parte
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
ROCAS HIPOABISALES Presentado por: Quispe Melgarejo Janet Carolina Taype Huillca Raul Angel Presentado por: Quispe Melgarejo Janet Carolina Taype Huillca.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Transcripción de la presentación:

Rocas Ígneas Primera parte para GL31A Magmas y Rocas Plutónicas

Menú para Hoy “Rocas Igneas Intrusivas, génesis y clasificación” Entrada: Magma. Génesis y Propiedades. Plato fondo: Transición de Magma a Roca. Postre: Clasificación de Rocas Igneas Intrusivas

LAS ROCAS IGNEAS SEDIMENTARIAS METAMORFICAS Ligadas entre sí mediante el “Ciclo de las Rocas”, una suerte de reciclado y redistribución de los componentes que forman los minerales de una roca. Este ciclo ocurre a gran escala temporal, siendo imperceptible a la escala de tiempo humano. intro

Rocas Intrusivas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Rocas Extrusivas Generación de Magma erosión Rocas Intrusivas sedimentos Rocas Sedimentarias Condiciones físicas críticas => Fusión Rocas Metamórficas Cambios de estabilidad P, T, adición de componentes.

Entrada: Magma, génesis y propiedades. ROCAS IGNEAS Entrada: Magma, génesis y propiedades.

Que es un magma? No es fácil explicar que es un magma, debido en parte a que nos resulta poco familiar o incomprensible poder imaginar una roca en un estado en que es capaz de fluir a través del interior de la tierra. Si bien es posible observar magmas en superficie, su comportamiento está condicionado por las condiciones físicas del medio (P, T ambientes) las que no son en ningún caso comparables con las altas temperaturas y presiones al interior de la tierra.

MATERIAL SILICATADO* FUNDIDO (líquido + gases + cristales) UN MAGMA ES: MATERIAL SILICATADO* FUNDIDO (líquido + gases + cristales) Principales Componentes: Oxígeno Sílice Aluminio Hierro Magnesio Calcio Potasio Sodio Agua CO2 SO4 Los porcentajes en que estos Componentes estén presentes en un magma definen su Composición y determina sus propiedades físicas. La Composición final está determinada por la FUENTE generadora de magma y por su historia pre-enfriamiento (cambios composicionales entre otros).

EL SiO2 VARÍA ENTRE EL 33 Y 75 % EN EL MAGMA. En base al contenido de sílice reconocemos un amplio espectro de magmas que van desde magmas BASICOS (SiO2< 55%) hasta ACIDOS (SiO2 > 65%). Mayor sílice implica mayor viscosidad del fundido. Los gases disueltos pueden alcanzar el 14% del volumen total del fundido.

*Superficie: Rocas Extrusivas o Volcánicas: lavas y piroclásticas Aparte de la composición del magma, el aspecto del producto final (la roca) dependerá de donde ocurra la cristalización (solidificación): *Superficie: Rocas Extrusivas o Volcánicas: lavas y piroclásticas *Dentro de la Corteza: Rocas Intrusivas A poca profundidad: Hipoabisales. A gran profundidad: Plutónicas. En pequeñas grietas: Filonianas. El ambiente en el cual cristalice un magma controla su tasa de enfriamiento, lo que determinará la apariencia final de la roca producto, i.e., Su Textura.

Generación de Magmas Para generar un magma, se debe calentar lo suficiente un sector de la tierra para que el material presente se funda. El gradiente geotermal por si sólo no es suficiente para esto, si así fuera, bajo una cierta profundidad toda la tierra sería un fundido. Se debe analizar como se funden rocas y minerales

Minerales secos (sin H2O ni CO2) puros

Minerales con H2O y/o CO2 Un mineral que se encuentre a P,T estables puede fundirse al incorporar volátiles al sistema. Es decir al incorporar un nuevo componente el sistema disminuye su punto de fusión.

Concepto de FUSION PARCIAL Rocas “Secas” A diferencia de los minerales, las rocas NO se funden de una sola vez a una P,T determinadas, Concepto de FUSION PARCIAL (Partial Melt)

Rocas “con H2O o CO2”

Pero, ¿Dónde ocurren realmente estas cosas?

Este mecanismo, es capaz de generar desde magmas Basálticos hasta Graníticos.

Tipos de Magmas Los magmas, en cuanto a su génesis primaria, pueden dividirse en 3 grandes grupos. Magmas Basálticos (Máficos, Básicos): 45-55% SiO2 T:1000-1200 C Magmas Graníticos (Félsicos, Ácidos): 65-75% SiO2 T: 650- 800 C Magmas Intermedios (Andesíticos): 55-65% SiO2 T: 800- 1000 C

Magmas Basálticos Resultan de la fusión parcial del manto, evidencias de esto son: -Los basaltos componen la mayoría de la corteza oceánica -Los basaltos contienen minerales como Ol, Px, y Pg, todos anhidros. -Los basaltos eruptan no explosivamente, Indicando bajo contenido . de volátiles. El Manto se puede entender (simplificádamente) como una peridotita de granate, un tipo de roca que contiene Ol, Px y Gt. Mediante convección en el manto, se puede traer el calor necesario para la fusión.

Generación de Magmas Basálticos

Magmas Graníticos La mayoría de estos magmas provienen generalmente de la fusión de la corteza continental. Evidencias de esto son: Los Granitos y Riolitas se encuentran en la corteza continental Las erupciones de magma granítico son explosivas, indicando alto contenido de volátiles. Los Granitos y Riolitas contienen Qz, Feld, Hb, Bt y Ms, estos últimos son minerales hidratados. La fuente de calor más común es un magma basáltico.

Generación de Magmas Graníticos

Generación de magmas Intermedios (Andesíticos) La composición promedio de la corteza continental es andesítica, pero para generar estos magmas a partir de la corteza debiera ocurrir fusión total. Los magmas andesíticos eruptan sobre zonas de subducción, lo que evidencia una relación entre estos procesos. Las teorías actuales sugieren fusión “húmeda” parcial del manto o cuña astenosferica. La adición de pequeñas cantidades de H2O puede reducir significativamente las temperaturas de fusión.

Generación de magmas Intermedios (Andesíticos)

Plato de fondo: Transición de magma a roca

Ascenso y emplazamiento de Magmas El Magma generado tiene menor densidad que la roca que lo rodea, por lo que tenderá a “flotar” hacia la superficie como una gran burbuja. Estas se conocen como Diapiros. El mecanismo de ascenso por diapiros es compatible con el material dúctil del manto y corteza inferior. Al alcanzar un nivel de igual “flotabilidad” o encontrar roca no dúctil, el magma debiera detenerse.

Las últimas teorías sugieren que el ascenso puede continuar por medio de fallas y diques alimentadores, formando así cámaras magmáticas menos profundas. La fuerza interna de flotación de un magma por si sola (4-6 Mpa/km) no puede generar el fracturamiento necesario en el límite frágil-dúctil de la Corteza (200-600 Mpa), por lo que se requieren fuerzas externas. En este límite se han observado, mediante inversión de datos gravimétricos, el cambio a alimentadores verticales.

Mecanismos de ascenso Stopping : Caída del techo, la roca de caja se desprende y cae al interior de la cámara magmática, haciendo así espacio permitiendo al plutón ascender en una corteza frágil como lo es la corteza superior

Cristalización En un magma que disminuye lentamente su Temperatura, comienzan procesos de nucleación y crecimiento de cristales. La difusión de los componentes necesarios juega un rol fundamental en estos procesos. A mayor temperatura y menor viscosidad, mejor será la difusión. El orden de cristalización para los principales minerales fue estudiado por Norman L. Bowen 1922.

Serie de Bowen Orden de cristalización para los principales minerales (Norman L. Bowen, 1922)

Consideraciones sobre la serie de Bowen Un Magma no “recorre” la serie completa, su recorrido depende de la composición inicial del magma y de que el enfriamiento lento no sea interrumpido. No explica procesos muy comunes, como los reemplazos o reabsorciones de minerales que entran en desequilibrio termodinámico con el magma restante.

Diferenciación Magmática Un magma de determinada composición puede generar magmas “hijos” los que poseen una química distinta y que cristalizaran en distintos tipos de rocas igneas.

Procesos de diferenciación magmática Cristalización fraccionada Contaminación y asimilación Mezcla de magmas Etc

Cristalización Fraccionada Es el proceso más importante de diferenciación magmática. Los minerales de cristalización temprana tenderán a ser más ricos, principalmente, en Ca, Mg y Fe. Esto ocasionará en el magma restante un empobrecimiento en estos elementos y por lo tanto un enriquecimiento en K, Na, Si, entre otros.

Si durante el enfriamiento se remueven los minerales cristalizados, el magma continuará su cristalización sin los elementos removidos, por lo que puede generar mineralogías diferentes. Algunos minerales pueden hundirse en la cámara magmática debido a su mayor densidad, acumulándose en el fondo. Mucho menos común, pero posible, es el flotamiento de otros.

Zonación de la Cámara Magmática!!!

Empobrecido en Fe, Mg, CaK

Asimilación: Incorporación al fundido de elementos extraídos de la roca de caja. Mezcla de magmas: En ocasiones dos magmas pueden mezclarce en estado plástico. Si estos son de composición muy distinta no podrán realizar una mezcla homogenea (serán inmiscibles) Por lo que cristalizarán rocas distintas en contacto. Inclusión

Xenolito: se les denomina de esta forma a los fragmentos de la roca de caja (no necesariamente ígneo), que se incorporan a un magma resistiendo a la temperatura y desequilibrio químico con el magma circundante. Estos fragmentos (clastos) finalmente son atrapados por la cristalización. Se les reconoce por su litología contrastante, contactos nítidos (aunque pueden tener bordes de reacción, y bordes más o menos angulares. Enclaves o Inclusiones: Corresponden a una roca ígnea, generalmente distinta a roca intrusiva que lo alberga. Los bordes pueden o no ser difusos. Se generan cuando dos magmas de distinta composición se mezclan en estado plástico y son incapaces de mezclarse (inmiscibilidad).

Textura de las rocas igneas La textura depende de las condiciones físico-químicas del magma: *Tasa de Enfriamiento *Difusión o movilidad de los elementos: Tasa de Nucleación de cristales Tasa de Crecimiento de los cristales

Tipos de texturas *Afanítica: cristales tan pequeños que no son reconocibles a simple vista *Fanerítica: Cristales de tamaño visible *Porfírica: dos poblaciones de cristales (dos tamaños). *Pegmatítica: cristales muy grandes con desarrollo fuera de lo común.

Composicionalmente similares pero con distinta textura Afanítica Fanerítica Composicionalmente similares pero con distinta textura

Forma de los cuerpos Igneos

Contacto por intrusión

Postre: Clasificación de Las Rocas Igneas

El tipo de roca resultante (clasificación) depende del tipo de magma del que cristalizó y del tipo de textura que presente.

Descripción de una roca Ignea Textura Fábrica: forma en que se disponen los minerales dentro de la roca Grado de cristalinidad: según desarrollo de cristales. Tamaño de los cristales: Forma de los cristales: si presentan caras propias o no Índice de color: porcentaje de minerales máficos Descripción de cada tipo de mineral Clasificación QAPF (triángulos de Streckaisen) Observaciones

Triangulo QAP 100%

Eso sería........... Por Fin!!