FUNCION DE RELACION GRADO 5°.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. ESPINOZA HUAYNATE, Elvis Jesús
Advertisements

UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
CONTROL Y REGULACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE RELACION
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿Qué es?
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA ENDOCRINO POR JEIMMY BARRETO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN..
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
LOS TROPISMOS Y LAS NASTIAS
HORMONA.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Funciones de relación en animales
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente Físicos:
Sistema Nervioso: Organización y Función Bases biológicas del comportamiento – Comportamiento: cambios que el organismo exhibe en respuesta a su medio.
USO DE HORMONAS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Kiara Aguilar 6°A Alejandro Guillot Profesor: Carlos Huerta Tema: Sistema Nervioso.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Función de relación en los animales
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR MARÍA FERNANDA ARANO MURILLO CLASE 1.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Receptores y Transducción de Señales.
COMPONENTES DE LA RELACION Hecho por : britney ramos.
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Arco reflejo.
TEJIDO NERVIOSO.
El gran planeta de la célula
Eje hipotálamo - hipófisis
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
Control de los seres vivos
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
FUNCIONES DE RELACION EN BACTERIAS,PROTISTOS Y HONGOS.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
Fisiología de los órganos de los sentidos
Coordinación de las funciones vitales
Receptores y Transducción de Señales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Homeostasis.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
La función de relación y coordinación.
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
AS FUNCIÓNS DOS SERES VIVOS II: A RELACION
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
¿Cómo sabes dónde estás en este momento?
Transcripción de la presentación:

FUNCION DE RELACION GRADO 5°

Relación depredador-presa

¿Qué son las funciones de relación? La relación en los seres vivos ¿Qué son las funciones de relación? Las funciones de relación son aquellas que permiten a un ser vivo recibir la información del exterior o de su interior y responder a ella de la forma más adecuada para asegurar su supervivencia. En toda función de relación se distinguen el estímulo; el receptor, que capta el estímulo y transmite la información al efector, que ejecuta la respuesta más adecuada.

LOS ESTÍMULOS Un estímulo es un cambio en el medio que rodea a un organismo o en su interior. Estos cambios pueden ser de temperatura, de luz, de sonido, de concentración de alguna sustancia, etc. LAS RESPUESTAS Las respuestas que ejecutan los receptores pueden ser muy diversas y se pueden agrupar en estáticas y dinámicas. Estáticas. Son aquellas en las que no se produce movimiento; son la producción y la secreción de sustancias. Dinámicas o taxias. En ellas sí se produce movimiento como respuesta al estímulo. Son positivas si se acercan al estímulo y negativas si se alejan de él.

En los organismos unicelulares, es su célula la que realiza todo el proceso de captación del estímulo y de ejecución de la respuesta. Una forma de responder a los estímulos es mediante el movimiento celular. Los organismos pluricelulares tienen células especializadas para detectar determinados estímulos y todas ellas tienen que responder de manera coordinada ante un estímulo. Para ello, cuentan con sistemas de coordinación, que pueden ser de dos tipos: La coordinación nerviosa (solo en los animales). La realiza el sistema nervioso a través de las neuronas, células encargadas de transmitir y de procesar la información. La coordinación química (en todos los reinos). El sistema hormonal o endocrino responde a los cambios del medio interno, mediante unas sustancias llamadas hormonas.