Planos Fotográficos e iluminación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

G é neros Fotogr á ficos Generalidades Bodeg ó n y Retrato.
Emplazamientos, encuadres y planos.
LA ILUMINACIÓN.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Los ángulos en la imagen
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Los planos cinematográficos
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Andrea Carolina Osorio Villamil
ILUMINACION FOTOGRAFICA
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
La cámara compacta.. Programas predeterminados. ( P ) Exposición programada Representado en el dial por una P, este modo se presenta predeterminadamente.
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
Taller de Fotografía Docente: Jaime Ocampo
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
Foto Con Movimiento Cuarto de baja intensidad de luz, luz de bombilla de 20watts con una lámpara de vidrio amarilla F : 2,9 T: 1/14 s ISO: 800.
Planos cinematográficos ENCUADRE
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
Conocimiento del lenguaje audiovisual para el mejor uso de la cámara de fotos y el video.
 El Beauty en Fotografía Publicitaria Beauty es una sub-rama del retrato Enfocada a conseguir la mayor perfección posible en todos los rasgos de la modelo.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
Esquema gráfico de las dos posiciones de la luz que se ubican en el plano vertical con respecto al motivo a fotografiar.
Fotografía Subterránea
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
Tipos de planos en cine y fotografía
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
Trabajo fotográfico de Manuel Ramos
EL CÓMIC.
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
Composición fotográfica
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
El concepto de plano está relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Jairo munardd El.
Narrativa audiovisual
Manual de toma de fotografías
Planos del retrato.
EL CÓMIC.
La Composición fotográfica.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Cámaras, luces y planos fotográficos
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos en fotografía
Transcripción de la presentación:

Planos Fotográficos e iluminación Saint Gaspar College Depto. Artes FOTOGRAFÍA II MEDIO Planos Fotográficos e iluminación

Planos Fotográficos Definición Los planos fotográficos nos ayudan a decidir que dejamos dentro o fuera del encuadre. Un plano queda definido por la cantidad de “objeto” principal encuadrado en la imagen o, la cantidad de área circundante recoge el encuadre. Así, por ejemplo, no es lo mismo fotografiar solo la cara de una persona que fotografiarla de cuerpo entero, cada tipo de plano tiene sus propias “reglas”.

Planos de Retrato Primer Plano Abarca los hombros, el cuello y la cara. La técnica fotográfica empieza a ser vital para cosas como evitar sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés (generalmente los ojos), usar técnicas de sub o sobre exposición, etc. Recomendable usar teleobjetivos moderados.

Primer Primerísimo Plano Desde la barbilla hasta la frente. Solo el rostro, nada más ocupa espacio en el encuadre. La expresión del retrato en el estado más puro. Máxima importancia a todos los elementos de la composición, especialmente los ojos. Evidentemente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el retratado.

Plano Medio Corto Un poco más cerrado que el plano medio y más abierto que el primer plano, inicia el grupo de los planos de distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. Se incluye el busto del modelo pero el protagonismo de la imagen es la expresión de la cara. Desde el busto o axilas hasta la cabeza.

Plano Medio o de Cintura Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.

Plano Americano Es un plano procedente del mundo del cine donde el formato panorámico horizontal de 21:9 obliga a tomar ciertos compromisos. En este caso, el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.

Plano Entero Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto.

Plano Detalle El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo.

Planos de paisaje Plano General Abarca la totalidad de un escenario. El entorno ofrece una parte importante de la información del conjunto. Sirve para integrar a las personas en su contexto, pero no se especifican muchos detalles acerca de las emociones de las personas que aparecen en la fotografía.

Gran Plano General Se trata de un plano amplio, generalmente tomado con un objetivo angular, en el que el sujeto principal solo ocupa una pequeña parte de la imagen (puede ser usado para fotos de grupo) y se usa principalmente para describir la situación. La posición puede variar en función de la composición pero lo normal es que no se le corte en ninguna zona.

Iluminación Frontal Esta iluminación se logra normalmente por medio del uso del flash. El sujeto queda iluminado completamente, las sombras del rostro se atenúan.

Lateral Este tipo de luz ilumina a las personas de un costado, dejando el otro costado oscurecido, se marca el perfil y las sombras en el rosto son de bordes duros, como si se cortara la imagen por la mitad. Hace que las fotografías se vean más interesantes y misteriosas.

Contraluz Fotografías tomadas con la fuente de luz por detrás del sujeto. El resultado es la figura en silueta, o puede ser que la fuente de luz se evidencie generando una aureola, se puede complementar con flash para que la persona/objeto pueda verse en detalle. La fuente de luz puede ser natural o artificial.

Artificial Luz que proviene de una fuente artificial como bombillo o vela.

Natural Luz cuya fuente es el sol.