LA CLONACIÒN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Advertisements

LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Resuma una técnica de clonación usando células animales diferenciadas
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Conceptos básicos de reproducción
¿ Es posible ya clonar al ser humano?
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Bioinformática y la clonación.
LA CLONACIÓN DE INDIVIDUOS
Clonación Terapéutica
LA CLONACIÓN POR: VANESSA ECHEVERRI QUINTERO NATALI GARCIA POSADA.
La clonación la clonación es un proceso como resultado del
¿Qué es? Ventajas y desventajas Métodos de clonación
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
DEFINICIONES DE CLONACION:
Ingeniería genética.
Células madre y clonación de órganos
Titel. Concepto de Clonación ¿Qué es la Clonación?
CLONACIÓN.
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
La Clonación Humana  Hace un par de años producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Clonación Reproductiva y Clonación Terapéutica:
Laura Ruiz López y Ouarda Ziani
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Clonacion objetivos y ventajas
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
MANIPULACION DE LA VIDA TRAVES DE MOLECULAS INTELIGENTES
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
La ciencia y la tecnología están estrechamente vinculadas con la ética
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
Dolly Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
PROBLEMAS BIOÉTICOS.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
La Clonación Por.
Biotecnología, Clonación
Diego Lara Pareja Paula García Serna
Revolución genética La clonación.
David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos
Fertilización In Vitro
Sebastian Flores Olguin LBG 411
LA OVEJA DOLLY.
4.1. Historia de la genética
Clonación y transgénesis
DESDE LA MOLÉCULA DEL DNA A LOS TRANSGÉNICOS
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
Formas de obtención de clones
IV.- Genoma humano y células madre
La clonación.
LAS CÉLULAS MADRE.
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
BIOLOGÍA I.
Biotecnología Objetivos:
Equipo #5 Gabriela González Sánchez Daniel Joel Terán Corral.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
Free Powerpoint Templates Page 1. Free Powerpoint Templates Page 2.
Tema: clonación Katherine Ramírez Salazar SAN LUIS GONZAGA.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

LA CLONACIÒN

¿Qué es la clonación? ES EL PROCESO POR EL QUE SE CONSIGUEN COPIAS IDENTICAS YA DESARROLLADO DE FORMA SEXUAL

CARACTERISTICAS IMPORTANTES PARA LA CLONACIÒN Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

TIPOS DE CLONACIÒN Clonación de organismos de manera artificial Clonación de organismos congelados Clonación humana

CLONACIÒN DE ORGANISMOS DE MANERA ARTIFICIAL Técnica basada en la transferencia nuclear, en la que participan dos células; la que dona su material genético y la que lo acepta. En 1996 investigadores del Instituto Roslin del Reino Unido consiguieron clonar a una oveja utilizando células de glándula mamaria de una oveja de 6 años de edad. De 277 ovocitos, solamente uno tuvo éxito, bautizándose como la oveja "Dolly"

CLONACIÒN DE ORGANISMOS CONGELADOS El principal problema de la congelación es la degradación del ADN. Cuando se necesita mantener células de un organismo, es necesario utilizar un criopreservante Cuando se congela una célula directamente, se producen daños en la estructura celular debido a la cristalización del agua. El ADN además se daña irreparablemente Recientemente un equipo de investigación japonés ha clonado un ratón que ha permanecido 16 años congelado a -20 ºC. Utilizando células del cerebro, las cuales mantienen en su citoplasma una mayor cantidad de glucosa, que funcionó como criopreservante, lo que permitió mantener el ADN y las células nerviosas intactas durante todo ese tiempo.

CLONACIÒN HUMANA La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados. "Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo desconocido, sino perjudicar a las personas conscientemente"En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de una adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona la posibilidad de que envejeciera antes que una oveja normal.La gran mayoría de los intentos de clonación de un animal dieron como resultado embriones deformados o abortos tras la implantación. Defienden que los pocos animales clonados nacidos presentan malformaciones no detectables a través de análisis o tests en el útero, por ejemplo, las deformaciones en el revestimiento de los pulmones.

CLONACIÒN DE ORGANISMOS DE MANERA NATURAL MODOS DE CLONACIÒN CLONACIÒN MOLECULAR CLONACIÒN CELULAR CLONACIÒN DE ORGANISMOS DE MANERA NATURAL

CLONACIÒN MOLECULAR La clonación molecular se refiere al proceso de aislar una secuencia de ADN de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo por acción de la DNA polimerasa. La clonación se emplea frecuentemente para amplificar fragmentos de ADN que contienen genes, un paso esencial en el análisis subsecuente.

La clonación de cualquier secuencia de ADN incluye los siguientes pasos: Fragmentación: Inicialmente, el ADN de interés necesita ser fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un buen tamaño. Ligación: Un procedimiento de ligación se emplea cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector. Transfección: Después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una célula. Selección: Las células transfectadas se cultivan.

CLONACIÒN CELULAR Clonar una célula significa derivar una población celular a partir de una sola célula. Ese es un importante procedimiento in Vitro cuando se desea la expansión de una sola célula con ciertas características. Una valiosa técnica de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos linajes de células incluye el uso de aros de clonación (cilindros).

CLONACIÒN DE ORGANISMOS DE FORMA NATURAL La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente.

LA CLONACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO Los problemas éticos surgen de la transformación que sufre la reproducción ya que en la clonación por transplante nuclear -hay un solo ‘progenitor’ genético, a diferencia de la reproducción sexual, en la que se forma un organismo nuevo cuando el material genético del óvulo y del espermatozoide se fusionan. Actualmente, se enfrentan dos posturas principales acerca de este tema: • La postura de aquellas personas que piensan que hay algunas cosas que no sólo no deberíamos hacer sino que ni siquiera deberíamos saber cómo hacerlas. • La postura de aquellas personas que piensan que no puede congelarse el desarrollo de la ciencia y la tecnología pues se privaría a la sociedad de bienes desconocidos pero imaginables. En dicho enfrentamiento se han aportado una serie de argumentos que pueden agruparse en dos tipos: - Clonoficciones - Clonorazones

LA CLONACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO Con frecuencia se cree que la fe y la ciencia son fuerzas opuestas, luchando para prevalecer una sobre otra. En realidad, la religión es una guía para vivir, mientras que la ciencia es una herramienta que nos muestra el esplendor de esa misma Creación, y que nos permite mejorar nuestras vidas de acuerdo a nuestra fe. Como herramienta, la ciencia, nos corresponde a todos decidir cómo usarla. Como toda herramienta puede ser usada para beneficio de la humanidad, pero también, puede prestarse para abusos. La clonación abre muchas posibilidades para aliviar el sufrimiento humano, pero también presenta graves peligros. Por ejemplo, no sería moralmente aceptable experimentar o descartar embriones humanos en la investigación.

OVEJA DOLLY La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell ambos escoceses. implantado después en una hembra portadora. Dolly fue en realidad una oveja resultado de una transferencia nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos enucleados con núcleos de células mamarias. La hermana de Dolly, oveja Monka, no pudo ser clonada.