LA NARRACIÓN O TEXTO NARRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Tipos de Narrador.
Texto Narrativo.
______________________________________________________________________
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
QUE ES UN CUENTO? El cuento es un género literario de ficción. Se trata de una narración breve, imaginada o inventada por alguien.
El cuento Octavo grado.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
Departamento de Lenguaje kra/2010
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
TIPOS DE NARRADORES.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El mundo real e imaginario.
EL CUENTO Y CLASES DE CUENTO
Repaso para la prueba..
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La Literatura Policial o Detectivesca
Textos narrativos.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La novela y los subgéneros
Recursos y tipos de la narración
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Escuela de Educación Media
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

LA NARRACIÓN O TEXTO NARRATIVO Por: Elena Guadalupe Madge

LA NARRACIÓN O NARRATIVA Es el relato en prosa de hechos reales o imaginarios con un número determinado de personajes, tiempo y espacio. La narración presenta, la mayoría de veces un orden cronológico, el desarrollo de un suceso , cuyo objetivo es enseñar.

Siempre se procura despertar el interés y curiosidad del lector, un buen relato mantiene al lector en suspenso y pendiente de lo que va a ocurrir más adelante. Toda narración consta de 3 elementos: Personajes Narrador Lugar Tiempo Hechos

Personajes: Son los “actores de la trama”, pues ellos desarrollan las acciones y viven los acontecimientos. Cada personaje tiene personalidad, religión, clase social o alguna otra característica que los diferencia el uno del otro, además pueden ser pesimistas, ridículos, crueles, etc.

Narrador: Es quien narra los hecho. Todo buen narrador procura despertar el interés, mantener viva la curiosidad y el suspenso. Hay 4 clases de narrador: Protagonista Testigo Dramático Omniscente

Protagonista: Cuenta la historia en primera persona, es el personaje principal y todo se enfoca hacia lo que vive y observa, porque es su propia historia.

Testigo: Relata en primera persona, pero en calidad de testigo porque no participa directamente en lo que ocurre y solo cuenta lo que ve.

Dramático: Relata en primera o tercera persona y solo cuenta los diálogos y hechos que ocurren, más no los pensamientos.

Omniscente: Relata en tercera persona y es quien todo lo ve, todo lo sabe, incluyendo los pensamientos más íntimos de los personajes y puede anticipar los hechos que vendrán.

Los Espacios Narrativos o lugar: El ambiente es uno de los elementos donde se produce la acción y donde los personajes se desenvuelven dentro de la narración. Un ambiente bien desarrollado permitirá que el personaje adquiera credibilidad, porque lo ayudará a modelar la psicología, costumbres y moral de los personajes tanto principales como secundarios, porque el medio social puede condicionar la acción de los personajes.

En estos espacios se pueden desarrollar historias reales o fantásticas En estos espacios se pueden desarrollar historias reales o fantásticas. Todo depende de cómo se describan estos lugares y los elementos que aparezcan para reconocer si es real o fantástico. Dentro de estos escenarios tenemos: Urbanos Campestres y regionales Ciencia-ficción Reales

Urbanos: Describe a la ciudad como el lugar de los hechos Emplea un lenguaje irónico, lleno de humor, con juego y confusión. Es realista. Los personajes se contradicen entre sí.

Campestres y regionales: La naturaleza ocasiona los problemas, pues destruye. Se presenta la injusticia social. Los personajes sufren a causa de los designios de la naturaleza. Aparece el mito o la costumbre.

Ciencia-ficción: Los lugares son irreales porque son producto de la imaginación del autor. Aparecen objetos no inventados o descubiertos en la época en que se escribió la obra. Los lugares son el espacio estelar o el fondo marino.

Reales: El ambiente puede ser la ciudad o el campo, pero la trama es real. Todo lo descrito existe o existió. Las acciones son normales. La persona se identifica con lo ocurrido.

Tiempo: Son los momentos que se viven en la historia. Al ser real o imaginario también puede evocar al pasado (memorista), ser contemporáneo o futurista.

Hechos: Son las acciones. Pueden ser: Inicio Nudo Final

Inicio o presentación: Esta parte es le de introducción, donde se dan a conocer los escenarios, los personajes, tiempo en que se desarrolla la historia, forma en que se narra y se empiezan a descubrir acciones a tomarse. No deben haber mayores explicaciones, pues se verán a lo largo de la historia.

Nudo o clímax: Es el desarrollo de la historia en sí, la parte más importante en la cual aparece el conflicto mayor. El problema se da entre personajes, persona-naturaleza o persona-sociedad. Aquí se observan las situaciones y las acciones.

Desenlace o fin: Viene a ser el final imprevisto, el final no insinuado ni calculado. La parte final de la historia debe dar lugar al desarrollo imaginativo del lector. Es la parte en la que los conflictos se solucionan de forma lógica y proporcionada, a fin de conseguir el efecto buscado por su autor.

Técnicas narrativas: Al escribir, el autor se vale de diversas técnicas narrativas. Éstas son: Lineal Racconto Flash back Monólogo interior Perspectivismo

Lineal: Los hechos ocurren en orden cronológico, a partir de un acontecimiento.

Racconto: Surgen interrupciones para recordar una acontecimiento vivido con anterioridad, detalladamente y haciendo varias especificaciones.

Flash back: Es una técnica sacada del cine en la cual se interrumpe para recordar brevemente una experiencia vivida.

Monólogo interior: El personaje, habla para sus adentros para que sus pensamientos sean conocidos por el lector.

Perspectivismo: El personaje y el narrador han vivido una misma situación, en que cada uno da su punto de vista.

EL CUENTO Es un relato breve que presente una trama sencilla que se desarrolla con agilidad y es de pocos personaje que, a diferencia de la novela, no presenta capítulos. Puede ser: Realistas Fantásticos Maravillosos Policiales Ciencia- ficción Real-maravillosos Terror

Realistas: Los hechos se basan en sucesos reales. Los personajes y acciones son contemporáneos al autor. Los personajes semejan a seres reales. Se describen minuciosamente lugares y objetos.

Fantásticos: Aparece un ser o hecho sobrenatural. El narrador duda de lo que ve. Pueden ser sobre alucinaciones, sueños, locura, fantasmas, apariciones y hechicería.

Maravillosos: Los hechos son inexplicables. Los personajes son sobrenaturales como duendes, hadas, brujas, magos, dragones, etc. La técnica narrativa es lineal. Estos cuentos son literatura infantil.

Policiales: Los acontecimientos se basan en un delito. El personaje principal es un investigador o detective. Lo más importante es obtener pista y el funcionamiento de la mente del investigador. Hay una víctima, un victimario y muchos sospechosos. El delito se resuelve al final.

Ciencia-ficción: El ambiente es un mundo irreal. La historia ocurre en el futuro o el pasado para relatar la creación del mundo. Los personajes son androides, robots o computadores que toman el control del mundo. Se ven cosas no creadas y el avance de la ciencia.

Real-maravillosos: Los ambientes son reales con cierta magia. Sólo el mito justificaría los hechos que ocurren, pues son inexplicables. Se observa el perfil psicológico de los personajes para descubrir el por qué de sus acciones.

Terror: Se despierta el miedo en el lector. Los personajes son mounstruos, fantasmas, muertos resucitados que quieren vengarse. La alucinación está presente.

ACTIVIDAD: LEER EL ARCHIVO DE WORD ADJUNTO Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE APARECEN AL FINAL.