Sandra García Blasco 1ºD, IES AVEMPACE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cubierta Contracubierta UN LIBRO POR DENTRO INDICE Que da paso ya al contenido propiamente dicho.
Advertisements

ALMUDENA GRANDES Sandra Moli Anadón 6º AA Curso: I.E.S. Avempace LA PROSA EN LA ACTUALIDAD.
TEXTOS PERSUASIVOS Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo.
MIJAÍL BAJTÍN LA CULTURA POPULAR EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO EL CONTEXTO DE FRANCOIS RABELAIS.
El renacimiento Introducción. Rasgos más importantes.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
Sergio Betrán Herrero Diego Hernández Tejero I.E.S. AVEMPACE 1ºD Bachillerato François Rabelais.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
Lázaro de Tormes Anónimo. Índice ► Características de la Época Características de la Época Características de la Época - La arquitectura - La arquitectura-
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
Antecedentes Julio Verne : escritor francés ( ) Gran visionario (sus obras muestran inventos que aún no existían)
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
IES Avempace 1ºD bachillerato Ana Martínez Martínez y Paula Jiménez Arango Lengua castellana y literatura.
Jules Gabriel Verne, conocido también como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas y por su profunda influencia.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
DARÍO ROYO Y DANIEL GRACÍA I.E.S AVEMPACE/ DEP. LENGUA Y LITERATURA ZARAGOZA A 20 ABRIL 2016.
Proyecto 9 CARICATURA PERIODISTICA
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
CERVANTES Y LA PROSA BARROCA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
EL BOOM LATINOAMERICANO
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Cómo crear un personaje de ciencia ficción
Simone de beauvoir Esteban V.
LENGUA CASTELLana y literatura
GENERACIÓN DEL 98.
Contexto de producción
Esquema del Comentario de Texto
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
Antonin ARTAUD (1896/09/ /03/03) Sandra García Blasco5ºD/ Literatura Universal.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Concurso literario décimos 2012
Trabajo realizado por Roberto Álvarez
ÉMILE ZOLA Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal
Sandra García 5ºD IES AVEMPACE NOVIEMBRE 2016
MONTESQUIEU.
La guerra y la revolución en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Raquel Ochoa Marco 5ºA IES Avempace Literatura universal
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
“Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
Sidonie-Gabrielle Claudine Colette
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PROFESOR: HÈCTOR AGUILERA
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
El estudio de la literatura
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
* Nace en Francia. * Tal como la poesía épica, pretende exaltar las grandes hazañas de los héroes. * Los personajes son humanos que se mueven en ambientes.
El estudio de la literatura
¿CONOCES A ROALD DAHL? WebQuest para 1ºESO.
GARCI RODRÍGUEZ DE MONTALVO
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
PROSA ROMÁNTICA MARIANO JOSÉ DE LARRA.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
Santiago 2:17 “Así también la fe por si sola, si no tiene obras, está muerta”
PROSA DEL SIGLO XV. 1. CARACTERÍSTICAS. - S XV. - Imitan los clásicos latinos y la literatura italiana. - Prosa artificiosa y llena de cultismos.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
 NACE EN1547 EN ALCALÀ DE HENARES  ES EL PRIMERO ENTRE LOS GRANDES INGENIOS ESPAÑOLES  SU VIDA AZAROSA HACE QUE ESTE ILUSTRE LITERATO ESCRIBA UNA OBRA.
La novela y los subgéneros
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
SAMUEL BECKETT.
Transcripción de la presentación:

Sandra García Blasco 1ºD, IES AVEMPACE François Rabelais (1494- 1553) Sandra García Blasco 1ºD, IES AVEMPACE

Índice Biografía Obras Fragmento Gargantúa y Pantagruel Argumento Temas Género Curiosidades Webgrafía

Biografía Nace en 1494, en Chinon, cerca de París, Fue un escritor, médico y humanista francés Inicia los estudios griegos, los cuales le animan a comenzar a escribir. Fue novicio hasta 1510 Muere en 1553, en París, Francia.

Obras

Fragmento

Pantagruel Publicada en 1532 -La vida de un gigante - El ideal humano del renacimiento - Estilo satírico-popular sobre héroes carnavalescos

ARGUMENTO Su argumento recoge las distintas aventuras y anécdotas de los gigantes, gran parte del texto tiene como personaje principal a un clérigo vagabundo, llamado Panurgo, con el cual Pantagruel realiza un viaje en busca del oráculo de la Divina Botella.

TEMAS Las intenciones últimas de Rabelais resultan bastante enigmáticas. En el "Aviso al lector" del Gargantúa, dice querer ante todo hacer reír. Después, en el "Prólogo", con una comparación con los Silenos de Sócrates, sugiere una intención seria y un sentido profundo oculto tras el aspecto grotesco y fantástico. Pero en la segunda mitad del prólogo critica a los comentaristas que buscan sentidos ocultos en las obras. En conclusión, Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo.

Género Se trata de una obra inclasificable, podríamos catalogarla como una parodia de las novelas de aventuras. Los gigantes eran personajes folclóricos, pero también aparecían en los libros de caballerías. Estos gigantes ya no son seres monstruosos y malvados, han pasado a ser seres bonachones y pacíficos.

Curiosidades -El quinto libro de Pantagruel no es seguro que haya sido escrito por él. -Su lema era “ante todo querer hacer reír”.

WEBGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Rabelais http://avempace.com/wiki/index.php/Fran%C3%A7ois_Rabelais_(1494-1553):_%27%27Gargant%C3%BAa%27%27_y_%27%27Pantagruel%27%27