Importancia económica y biológica Villagrán Ramírez Leslie Briofitas Importancia económica y biológica Villagrán Ramírez Leslie
Características generales Son plantas vasculares descendientes de las algas verdes Se dividen en: Musgos Hepáticas Antoceros
Hábitat Viven en los sustratos variados, especialmente húmedos. Suelo Rocas Estiércol Troncos Arboles caídos Ramas de árboles Arbustos Huesos Toleran amplio rango de pH Desde el Ártico hasta el Antártico, en desiertos y altas montañas, en aguas dulces, solamente son más raros en las cercanías del mar.
Importancia económica Tradicionalmente se ha considerado a las briofitas como un grupo de plantas de bajo valor económico. En México Indicadores de contaminación Sensibilidad a contaminantes como: Dióxido de azufre, ozono y fluoruros volátiles En otros países Rellenar colchones y almohadas Empaque para ropa y objetos frágiles, frutos y vegetales Transporte de plantas por barco Rellenar grietas en cabañas
Importancia ecológica En países donde abunda Sphagnum turba se ha utilizado para tratar aguas que contienen metales pesados, detergentes, tinturas y microorganismos. Aditivo para el suelo Protección a cambios de temperatura Abono En acuarios, las briofitas proporcionan a los peces oxígeno y el sustrato donde depositar sus huevecillos. Amblistegyum riparium Eurhychium riparoides Ricciafluitans
Conclusión La mayoría de las briofitas a las que se le saca provecho son musgos. En China se usan las hepáticas como plantas medicinales. El musgo Sphagnum es el que tiene más importancia ecológica y económica entre todas las briofitas. Las briofitas tienen usos limitados para ciertas comunidades o diferentes áreas geográficas.
Bibliografía Campbell, N, & Reece, J. (2007). Biología (7 ed.). Madrid: Médica Panamericana. Cubas, P. (2008). http://www.aulados.net. Obtenido de http://www.aulados.net: http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Briofitos/11_Briofitos_texto.pdf Vargas Rojas, G. (2011). Botánica general. Desde los musgos hasta los árboles. Costa Rica: EUNED.