PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO RESPIRATORIO.
Advertisements

EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE TAYA VERA, ROMELIA YUCRA ASTOYAURI, MARY ARMAS MALLQUI GLADYS LOPEZ BOCANGEL, JENNY “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
Competencias Prácticas
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
RAYOS X DE TORAX.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
POTENCIAL EVOCADO.
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Patrón de actividad y ejercicio
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ECOGRAFIA DE PULMON.
Punción lumbar.
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ESPLENOPORTOGRAFIA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
INSUFICIENCIA CARDÍACA
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
POST-OPERATORIO.
CORONARIOGRAFIA.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Tubo de tórax.
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
NEBULIZACION.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
Cáncer de Pulmón.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
Transcripción de la presentación:

PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO ETHSON DANIEL SANTOS JESSICA CATALINA RINCON DIEGO FERNANDO SERRANO LAURA VIVIANA HERNANDEZ NEYDER DAVID PORTILLA

TORACENTESIS Es la punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural. También se denomina: "toracentesis", "paracentesis pleural", "paracentesis torácica" o "pleurocentesis". Es una técnica que aporta ventajas terapéuticas .  Se realiza mediante una cánula, o aguja hueca, introducida cuidadosamente en el tórax a través de la piel, generalmente después de la administración de anestesia local.

PREPARACION No se requiere preparación especial antes del examen. Se tomará una radiografía del tórax o ultrasonido antes y después del procedimiento. NO tosa, ni respire profundamente ni se mueva durante el examen para evitar una lesión al pulmón.

INDICACIONES Este procedimiento está indicado cuando se acumula inexplicablemente un fluido en la cavidad pleural, por fuera de los pulmones. En más de 90% de los casos el análisis del líquido pleural produce información clínicamente útil. Si una gran cantidad de líquido está presente, entonces este procedimiento también se puede utilizar terapéuticamente para eliminar el fluido y mejorar el estado del paciente y su función pulmonar.

CONTRAINDICACIONES La aspiración de líquido pleural no debe exceder de un litro, ya que existe un riesgo de desarrollo de edema pulmonar. Contraindicaciones absolutas: paciente que no coopera, o con alteración de la coagulación que no se pueda corregir. Contraindicaciones relativas: - enfisema en la zona de punción - ventilación mecánica a presiones elevadas. - Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión respiratoria. - Diátesis hemorrágica. - Sangrado.. - Insuficiencia cardíaca conocida. - Enfermedad cutánea en el punto de punción. - Empiema tuberculoso4​

CUIDADOS DE ENFERMERIA *Saber valorar el estado de el paciente con drenaje *controlar y mantener la permeabilidad *prevenir posibles complicaciones *evaluar signos vitales *color de piel y mucosas *sudoración o signos de perfusión *nauseas *ansiedad o insomnio *síntomas como dolor torácico *disnea *fiebre *tiraje

BRONCOGRAFIA Es un examen radiográfico de los bronquios, consiste en la introducción directa en el árbol bronquial de una sustancia de contraste. Se ejecuta a menudo con la bronscopia o con la traqueo-bronscopia. La sustancia del contraste es hidrosoluble y resulta opaca a los rayos X formando una pátina que hace los bronquios visibles (que normalmente no se verían a Rayos X), y permite ver, hasta las distribuciones más finas. Ha sido utilizado para localizar tumores de enfermedades inflamatorias malignas y para evidenciar malformaciones en los bronquios. 

PREPARACION Pasa el paciente al baño y se coloca la bata, posteriormente se le explica el procedimiento, se coloca al paciente en decubito supino y se toma radiografia ap y lateral del pulmon en el que se realizara el estudio, se sienta al paciente y se le coloca xylocaina en aerosol en garganta para suprimir tos, anestesiar faringe y las cuerdas vocales. -        Se lubrica la ventana nasal por donde se introducira el broncoscopio. visualizando las vías aéreas mediante fluoroscopia,  se introduce el catéter por el broncoscopio en el bronquio del lobulo superior con el paciente en posicion de trendenlenburg y se comienza a pasar el medio de contraste hasta llenarlo

INDICACIONES  Su recomendación fundamental en la actualidad es para el estudio de pacientes con bronquiectasias que serán tratados quirúrgicamente. Además, recomendamos su uso como parte del análisis de complicaciones posoperatorias y en casos como: anomalías broncopulmonares, hemoptisis de causa indeterminada y ante la sospecha de un tumor. 

CONTRAINDICACIONES No se indicará en pacientes que presenten: Procesos inflamatorios pulmonares activos. Insuficiencias respiratorias importantes. Hemoptisis reciente. Alergias al contraste. Estridor y traqueomalacia congénita.

CUIDADOS DE ENFERMERIA *Antecedentes de si toma coagulantes debe suspenderlo dos días antes *debe ir acompañado de un familiar *debe tener el consentimiento informado *debe ir con nada via oral

ANGIOGRAFIA PULMONAR  Es una técnica radiológica que permite visualizar la estructura de la red arterial pulmonar, ya sea de una zona circunscrita del pulmón o de todo el pulmón.

PREPARACION -Es posible que le soliciten que no coma ni beba nada durante 6 a 8 horas antes del examen. -Se le solicitará que use una bata hospitalaria y firme una autorización para el procedimiento. Retire las joyas de la zona que se va a examinar. -Coméntele a su proveedor de atención médica: -Si está embarazada -Si alguna vez ha tenido alguna reacción alérgica al material de contraste para los rayos X o a sustancias yodadas -Si es alérgico a algún medicamento -Qué medicamentos está tomando (incluso cualquier preparación herbaria) -Si alguna vez ha tenido algún problema de sangrado

INDICACIONES -Enfermedades infecciosas pulmonares: neumonía -Enfermedades vasculares pulmonares: tromboembolismo pulmonar. -Enfermedades pulmonares intersticiales. -Patología neoplásica pulmonar -Enfermedades cardiacas: insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón.

CUIDADOS DE ENFERMERIA -Consentimiento informado -Explicar el procedimiento al paciente y acompañante -Debe ir acompañado -Canalizar una vena -Antecedentes alérgicos -Después del procedimiento vigilar zona de punción