Servicios Especializados de Enfermería en Salud Materna-Neonatal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Advertisements

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Programa de Maestría en Ciencias de Enfermería Especialidad en Medico Quirúrgico NURS 5010 Epidemiologia Dra. Ángela De Jesús Alicea Pertussis and Influenza.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
SALUD PÚBLICA PROGRAMAS PRIORITARIOS
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
PRÁCTICAS PROFESIONALES DE SALUD PUBLICA
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Dr. Ernesto O. Pérez Matos
Sociedad Chilena en Diálisis y Transplante
BIBLIOTECA DIGITAL VENTAJAS
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
FORO REGIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
Informe de Actividades 2016
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
Lic. Omar Pavel García García
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
Servicios Amigables para Adolescentes Embarazadas y/o Madres
Condiciones de salud mejoradas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Condiciones de salud mejoradas
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
El marco conceptual y de implementación de IFC
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
RED COLOMBIANA DE EDUCACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
Dr. Arturo L. Velásquez Paz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales.
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
Tendencias en enfermeria
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
La Dimensión de Equidad en Salud
AVANCE PROGRAMÁTICO 2018 PRIMER PERIODO
Diagnóstico de la situación de captación
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Plan Estatal de Desarrollo Mesa Temática Sectorial:
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
MIR 2017 Jornada de puertas abiertas Presentación
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Colegio Alejandro Guillo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
UNIDAD I INDICADORES Y DTERMINATES DE LA SALUD MATERNA
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Servicios Especializados de Enfermería en Salud Materna-Neonatal M.D.O María de los Ángeles Moya Sosa Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de marzo de 2016

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA   El Estado de Oaxaca ocupa el segundo lugar en mortalidad materna, situación que pone en riesgo latente a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio. El personal de enfermería en los Servicios de Salud de Oaxaca, participa de manera directa en el cuidado a la salud materno-neonatal, actualmente el porcentaje del personal de enfermería con formación académica especializada en salud materna corresponde al 1.2% del total de la plantilla, que no satisface la necesidad de atención dentro de los unidades médicas básicas, hospitales generales, hospitales comunitarios y especializados.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN Contar con capital humano de enfermería especializado en perinatología, a través del convenio colaborativo con la ENEO-UNAM-CIMIGEN que ayude a reforzar las acciones preventivas encaminadas en la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal, con enfoque a grupos de alta marginación y de riesgo, respetando la multiculturalidad.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Facilitar la permanencia de dos enfermeras, para la formación en enfermería en perinatología en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México con el aval del Centro de Investigación Materno Infantil de Grupo de Estudios al Nacimiento, sede Distrito Federal y que al término de su formación académica funjan como coordinadoras de la especialidad, estableciendo un convenio de una Subsede de la ENEO-UNAM-SIMIGEN para continuar con la formación de enfermeras perinatologas en el Estado.

OBJETIVO Fortalecer la profesionalización del personal de enfermería en el cuidado de la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, que permita reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal.