DÍA DE MUERTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Advertisements

Día de los Muertos                                                                 
Por: Señorita Boyle, Ms. Vazquez, and Mr. Taveras
Capítulo 5 Vocabulario.
TERESA E. ROHDE Diapositivas: Ignacio García Anaya
Es el primero y el segundo de noviembre
Diferencias culturales: el día de los muertos
Día de los Muertos.
DIA DE MUERTOS.
El dia de los muertos se centra en reuniones de familiares y
EL ALFEÑIQUE.
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
El día de los muertos El 2 de noviembre de
Juan S..  Celebran el éxito de los dioses en la guerra con los enemigos males.  Comen muchos dulces.  Juegan con los fuegos artificiales.  Celebran.
EL DÍA DE MUERTOS O CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS 31 DE OCTUBRE- EL HALLOWEN 01 DE NOVIEMBRE DIA DE TODOS LOS SANTOS 02 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS.
En algunos hogares de México es costumbre poner el altar de muertos. Antiguamente se ponía en la sala de la casa, a la vista de los visitantes y amigos.
Día de muertos.
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
DIA DE MUERTOS.
“DIA DE MUERTOS”.
Día de los muertos.
Día de los Muertos.
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
DIA DE MUERTOS.
Una fiesta mexicana.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
DIA DE MUERTOS TRADICIONES 5-B TRADICIONES.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Día de muertos 2 de noviembre.
Dia de muertos.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Diario: El 21 de octubre ¡Feliz martes!
Cristal josselin anguilano Loredo Andrea Monserrat fuentes azua Cristian Emmanuel delgado García.
‘Pure’ (or ‘impure’!) CLIL Focus on ‘new knowledge’ Authentic materials Challenging texts High use of TL CLIL
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
El día de los muertos Es una celebración. Los espíritus de los muertos vistan la tierra una vez al año. El el 1 de noviembre. Es en México.
UNA FIESTA MUY ESPECIAL
Halloween y día de muertos
Vocabulario.
“DIA DE MUERTOS” Osiris Navarro Trejo Administración de Empresas Turísticas Profesora: Angélica Olvera.
Merits will be awarded for: Attitude Effort Class work Check your timetable for homework you have been set.
El Día de los Muertos es una festividad…
Por la Prof. Susan Contini-Orta. ¿QUÉ SE CELEBRA? Una celebración de la vida La transición de una vida a otra La comunicación entre los vivos y muertos.
El árbol de Navidad. La calavera el cráneo Los fuegos artificiales.
Los Muertos Shaya Naimi - Azul.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Tradiciones mexicanas.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de Noviembre, comienza desde el 1 de Noviembre, y coincide.
Las celebraciones: El Día de los Muertos. los muertos los difuntos.
#4 Unidad 1 Día de los Muertos. Se celebra el Día de los Muertos el primero y el dos de noviembre.
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
Mi diccionario de Día de los Muertos  celebración  muerte  mezcla  Católicas  Jaloqüin  recordar  triste  casa  cementerio  ofrenda  necesitas.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Día de Muertos.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicada por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
Se celebra el primero y segundo de noviembre
DIA DE LOS MUErTOS.
SPANISH BINGO DIA DE MUERTOS SPANISH BINGO DIA DE MUERTOS
Día de muertos DÍA DE MUERTOS.
Día de Muertos.
Día de Muertos. Día de Muertos Se aproximan el 1 y el 2 de noviembre y los mexicanos se preparan para celebrar el Día de Muertos. Los mexicanos ven.
Día de los Muertos vs. Halloween
Qué hiciste anoche? Te la pasaste bien?
Una fiesta mexicana.
Profesora Simone Blanco 2008
DíA DE LOS MUERTOS.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicada por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Transcripción de la presentación:

DÍA DE MUERTOS

Indice Tema Dia de muertos Celebracionmexicana Festival Simbolismo

LA CELEBRACION MEXICANA El Día de Muertosesunacelebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre,y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Festival Es unafestividadmexicanaycentroamericana, se celebratambién en muchascomunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana.

Origenes Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca.

Simbolismo Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.

El Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos El Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.

Las Flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembrelasfamiliasnormalmentelimpianydecoranlas tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxóchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.

Altar de muertos