1. Primer paso Vamos a tomar como ejemplo el análisis del siguiente texto: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

ORACIONES DE INFINITIVO
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
NORMA 1 TODO TEXTO LATINO DEBE FRAGMENTARSE EN UNIDADES MENORES: PROPOSICIONES HABRÁ TANTAS PROPOSICIONES COMO VERBOS EN CADA PERÍODO ORACIONAL HABRÁ,
Cuestión A: análisis sintáctico
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Las Oraciones Son la mínima unidad de información de una lengua con sentido completo e independencia sintáctica, conformada por un sintagma nominal y otro.
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Guía para la traducción
LAS ORACIONES COMPUESTAS
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Las oraciones compuestas I: Yuxtapuestas y coordinadas
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
Marca los VERBOS que aparecen. 1 El verbo es el núcleo del predicado. Recuerda: si hay una oración compleja habrá más de un verbo y por tanto más de un.
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
CARRO SOLAR CON DOBLE FUNCION Presentada por: Laura Constanza Ardila Rojas Cod: Ingeniería de Sistemas.
CRIPTOARITMÉTICA ¿Qué se esconde detrás de las palabras?
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
ESCRITURA DE TEXTOS INSTRUCTIVOS
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Análisis sintáctico Latín.
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Circuitos: Circuitos neumáticos
Cuestión A: análisis sintáctico.
CONJUNCIONES.
PERÍFRASIS VERBALES.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL VERBO.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
Elaboración en equipo de resúmenes de textos de otras asignaturas utilizando oraciones simples Importancia del uso de un guión o esquema para la exposición.
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (II) Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Reconocemos y analizamos oraciones.
TEMA 4 EL VERBO.
El sujeto morfológico.
Texto propio 8 Los periódicos dicen que subirá el precio de la gasolina. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
SUBORDINADAS ADVERBIALES II Aquellas que equivalen a adverbios y por tanto complementan al núcleo del predicado de la oración principal (Sub. De lugar,
Tema 3. Diseño y análisis de circuitos neumáticos
Comentario de texto.
Valores del participio
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (I) Textos científicos, jurídico- administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II):Reconocemos.
ORACIÓN Una oración es un enunciado con sentido completo, entonación propia y sintácticamente independiente.
EL ESQUEMA.
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (II)
Identificamos y analizamos
TEMA 4. CIRCUITOS NEUMÁTICOS
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
FORMAS NO PERSONALES DE LOS VERBOS Infinitivo Gerundio Participio.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Adverbiales Impropias FINALES
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Transcripción de la presentación:

1. Primer paso Vamos a tomar como ejemplo el análisis del siguiente texto: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus, expugnato in itinere oppido Parthinorum in quo Pompeius praesidium habebat, tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit. Caes. Ciu. XLI, 1 El primer paso para analizar un texto latino es señalar todos los verbos en forma personal que aparecen: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus, expugnato in itinere oppido Parthinorum in quo Pompeius praesidium habebat, tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit

2. Segundo paso « Anterior | Inicio | Siguiente » En segundo paso deberemos señalar los nexos que relacionan las oraciones, de forma que cada conjunción que encontremos corresponderá al último verbo que hayamos dejado libre: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus, expugnato in itinere oppido Parthinorum in quo Pompeius praesidium habebat, tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit Sabemos que normalmente una oración subordinada abarca generalmente desde el nexo hasta el verbo: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus, expugnato in itinere oppido Parthinorum in quo Pompeius praesidium habebat, tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit

3. Primer esquema « Anterior | Inicio | Siguiente » Una vez concluido el segundo paso, podemos establecer el primer esquema sintáctico del texto, teniendo en cuenta sólo las oraciones con verbo en forma personal:

4. Tercer paso « Anterior | Inicio | Siguiente » La tercera fase del análisis sintáctico consiste en señalar y analizar convenientemente todas las formas verbales no personales que aparezcan en cada oración: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus, expugnato in itinere oppido Parthinorum in quo Pompeius praesidium habebat, tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit.       Para ello debemos tener bien claro cómo se analiza cada una de las formas no personales del verbo:       Infinitivo       Participio       Gerundio y gerundivo       Supino

5. Notas del tema 4 (I) « Anterior | Inicio | Siguiente » esse              profectus expugnato

                                                                                                                                               

9. Esquema final « Anterior | Inicio Por último, debemos intentar una representación gráfica de la estructura del texto. Esto nos ayudará a su comprensión, al esclarecimiento de su jerarquía, al descubrimiento de las relaciones entre todos los elementos del texto y al asentamiento de nuestros conocimiento.