OS TRAIGO UNA BUENA NOTICIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La señal”: un niño pobre.
Advertisements

Música: “Noche de vigília” popular catalana
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Natividad del Señor Ciclo C.
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
Vayamos a Belen Lectio divina Navidad del Señor Ciclo B. 25 Diciembre Secretariado Dioc.
Texto: J.A.Pagola: El camino abierto por Jesús”- Lucas (fragmentos)
Lectura del libro del profeta Isaías
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
La Natividad del Señor Misa de la noche
La Natividad del Señor Misa de la noche
Evangelio según San Lucas
En el Corazón de la Navidad
Natividad de Jesús Misa de la noche
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com.
Música:“Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo B.05 NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Música: “Noche de vigilia” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Pedro Serra (gótico catalán) Música:“Noche de vela” popular catalana
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
ante el Nacimiento de Jesús
ADVIENTO, EN NUESTRA CASA PREPARAMOS BELÉN.
"La Palabra se hizo carne“
“Les traigo una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Les ha nacido un Salvador”. (Lc. 2, 10-11) Augurio de Navidad Avance con Click.
MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
La Natividad del Señor ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. La música que escuchamos correspon al Nº19 (9’20): “Dorm, dolç infant”
Solemnidad de la Natividad del Señor
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
CUARTO Domingo de Adviento
Pedro Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
La Natividad del Señor Ciclo C
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
El Nacimiento José, que pertenecía a la familia de David,
VIVIR CRECIENDO Sagrada Familia
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
I N T O A D V E.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
I N T O A D V E.
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Adviento-Navidad
“La señal”: un niño pobre.
Sermones de Mamá Levitico 19:32 Lucas 18:1-8.
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
I N T O A D V E.
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENÓ QUE SE HICIERA
NA VIDAD MISA DE LA NOCHE
NAVIDAD del Señor 2018 Misa de la noche Vista aérea de Kiriat Jearim
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
NACIMIENTO DE JESÚS MISA DE MEDIA NOCHE UN HOY PERMANENTE
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
“La señal”: un niño pobre.
I N T O A D V E.
Transcripción de la presentación:

OS TRAIGO UNA BUENA NOTICIA Lectio divina Natividad del Señor. Ciclo A 25 de Diciembre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Silent Night Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

Oración inicial La gracia que ha aparecido en el mundo es Jesús, Dios y hombre verdadero. Ha venido a nuestra historia, ha compartido nuestro camino. Ha venido para librarnos de las tinieblas y darnos la luz. En Él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del Padre. Jesús es el Amor hecho carne. Es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros. Con los pastores nos quedamos en silencio ante Él.

TEXTO BÍBLICO Lucas 2,1-14 En aquellos días, salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Éste fue el primer censo que se hizo siendo Quirinio gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada.

En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó: la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: No temáis, os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama.

lectura ¿Qué dice el Texto?

Por eso, el anuncio empieza con estas palabras: «No temáis». Según el relato una «claridad» envuelve con su resplandor a unos pastores. El evangelista dice que es la «gloria del Señor». La noche queda iluminada. Sin embargo, los pastores «se llenan de temor». No tienen miedo a las tinieblas sino a la luz. Por eso, el anuncio empieza con estas palabras: «No temáis».

No nos hemos de extrañar. Preferimos vivir en tinieblas. Nos da miedo la luz de Dios. No queremos vivir en la verdad. No nos hemos de extrañar. Quien no ponga estos días más luz y verdad en su vida, no celebrará la Navidad.

La alegría de Navidad no es una más entre otras. El mensajero continúa: «Os traigo la Buena Noticia, la gran alegría para todo el pueblo». La alegría de Navidad no es una más entre otras.

No hay que confundirla con cualquier bienestar, satisfacción o disfrute. Es una alegría «grande», inconfundible, que viene de la «Buena Noticia» de Jesús. Por eso, es «para todo el pueblo» y ha de llegar, sobre todo, a los que sufren y viven tristes.

La única razón para celebrar la navidad es ésta: «Os ha nacido hoy el Salvador». Ese niño no les ha nacido a María y José. No es suyo. Es de todos. Es «el Salvador» del mundo.

El único en el que podemos poner nuestra última esperanza. Este mundo que conocemos no es la verdad absoluta. Jesucristo es la esperanza de que la injusticia que hoy lo envuelve todo no prevalecerá para siempre.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

La gracia que ha aparecido en el mundo es Jesús, nacido de María Virgen, Dios y hombre verdadero. Ha venido a nuestra historia, ha compartido nuestro camino. Ha venido para librarnos de las tinieblas y darnos la luz.

En Él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del Padre: Jesús es el Amor hecho carne, es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros. (Papa Francisco). En Él ha aparecido la gracia, la misericordia, la ternura del Padre:

¡La Navidad es un encuentro ¡La Navidad es un encuentro! Y caminamos para encontrarlo: encontrarlo con el corazón, con la vida; encontrarlo vivo, como Él está; encontrarlo con fe. Y más que ser nosotros los que encontremos al Señor es importante “dejarnos encontrar por Él”. (Papa Francisco).

Nosotros estamos en camino con fe, para dejarnos encontrar por Él Nosotros estamos en camino con fe, para dejarnos encontrar por Él. (Papa Francisco). Cuando somos nosotros los que encontramos al Señor, somos nosotros los señores de este encuentro; pero cuando nos dejamos encontrar por Él, es Él el que lo hace todo nuevo. Jesús en su venida: vuelve a hacer todo nuevo, reconstruye el corazón, el alma, la vida, la esperanza, el camino.

Es necesario tener el corazón abierto para que Él me encuentre y me diga lo que quiere decirme, ¡que no es siempre lo que yo quiero que me diga! Él es el Señor y Él me dirá lo que tiene para mí, porque el Señor no nos mira a todos juntos, como una multitud.

Nos mira a cada uno a la cara, a los ojos, porque el amor no es algo abstracto: ¡es un amor concreto! De persona a persona: el Señor, persona, me mira a mí, persona. Dejarnos encontrar por el Señor es exactamente esto: ¡dejarnos amar por el Señor! (Papa Francisco).

En este encuentro de la Navidad nos ayudan algunas actitudes: la perseverancia en la oración, rezar más, la voluntad en la caridad fraterna, acercarnos un poco más a los que tienen necesidad; y la alegría en la alabanza al Señor. Por tanto: “la oración, la caridad y la alabanza”, con el corazón abierto “para que el Señor nos encuentre”. (Papa Francisco).

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Dulce prenda… permíteme estar un rato en tu compañía y dame licencia para mirarte y verte…

¿Tienes frío…. ¿Cómo podré yo mitigar ese sufrimiento ¿Tienes frío…? ¿Cómo podré yo mitigar ese sufrimiento? ¿Quieres que te arrope…?

¿Te ríes? ¿Dudas de lo que te digo? Niño mío… ya te lo digo de veras; ya no me separaré de ti jamás y tus alegrías serán mis gozos y tus penas serán las mías.

¿Quieres decirme algo? Si no te entiendo… Háblame más fuerte. ¿Quieres moverte? ¿Vienes hacia mí?... pero… ¡si no te entiendo! ¡no sé que decirte!

Pero y sin Ti, ¿cómo me purifico? Deja que yo me arroje a tus plantas, y cuando esté purificado, entonces…, ven.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Aprendamos a vivir nuestra adhesión a Jesús con una calidad nueva Aprendamos a vivir nuestra adhesión a Jesús con una calidad nueva. Ya no basta relacionarnos con un Jesús vagamente captado, confesado de manera abstracta o admirado como un líder humano más.

¿Cómo recuperar su novedad única e irrepetible? ¿Cómo redescubrir con fe renovada el misterio que se encierra en Jesús? ¿Cómo recuperar su novedad única e irrepetible? ¿Cómo dejarnos sacudir por sus palabras de fuego?

Lo encontramos hecho carne en Jesús. Los cristianos no creemos en un Dios aislado e inaccesible. Nos podemos encontrar con él en un ser humano como nosotros. Para relacionarnos con él, no hemos de salir de nuestro mundo. No hemos de buscarlo fuera de nuestra vida. Lo encontramos hecho carne en Jesús.

En su proyecto descubrimos el proyecto del Padre. Jesús es para nosotros el rostro humano de Dios. En sus gestos de bondad se nos va revelando de manera humana cómo es y cómo nos quiere Dios. En sus palabras vamos escuchando su voz, sus llamadas y sus promesas.

Juan dice que Jesús está «lleno de gracia y de verdad» Juan dice que Jesús está «lleno de gracia y de verdad». En Él nos encontramos con el amor gratuito y desbordante de Dios. En él acogemos su amor verdadero, firme y fiel. En estos tiempos en que no pocos creyentes viven su fe de manera perpleja, sin saber qué creer ni en quién confiar, nada hay más importante que poner en el centro de las comunidades cristianas a Jesús como rostro humano de Dios.

¿No es una interpelación para todos? Durante las fiestas de Navidad hay un texto que se escucha repetidamente en la liturgia: «La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre... Vino a su casa, y los suyos no la recibieron». ¿No es una interpelación para todos? ¿No estamos abandonando a quien desea hacerse más presente en nuestra vida?

ACCIÓN ¿A qué me compromero?

Vive la Eucaristía de estos días de Navidad como la experiencia que alimenta en este tiempo tu fe.

¿Cómo te interpela en estas fechas: «La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre... Vino a su casa, y los suyos no la recibieron». Seguro que te lleva emprender alguna acción.

¿Cómo te haces presente estos días ante ellos? ¿Cómo acoges a Jesús? ¿Cómo te haces presente estos días ante ellos? Ante Jesús niño pregúntate si hay en tu “casa” sitio para los refugiados, desprotegidos, los que tienen carencia de alimentos, casa, cariño, compañía…

Procura ser sonrisa, confianza y ternura para cuantos se acerquen a ti. Que descubran en ti que ha nacido el Salvador, más que por tus palabras, por tu vida. FIN