EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sector externo y tipo de cambio
Advertisements

Banco central y política monetaria
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
PROGRAMA MACROECONÓMICO
Evolución de la economía ecuatoriana
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Mercados financieros en América latina
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Producto Bruto Interno
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la.
  LA BALANZA DE PAGOS  .
RENTA NACIONAL. 1) UNIDAD DE CONSUMO - FAMILIAS: LE DAN A LAS UNIDADES DE PRODUCCION: LOS FACTORES DE LA PRODUCCION Y LAS U.D.P.LE DAN A LAS U.D.C.LAS.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
CUENTAS CORRIENTES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC AUTOR: Carlos Parra Briones PROFESOR: Marjorie Noboa ABSTRACT: Detalle.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
TASA DE CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er TRIMESTRE EN PORCENTAJE (%)
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
ESTADÍSTICAS FIDUCIARIAS DE LATINOAMERICA CON CORTE A DICIEMBRE DE 2014 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
INFORME ECONOMICO LEGISLATURA PORCENTAJE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS SOBRE EL PRESUPUESTO INICIAL 2.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Tax indicators/measures of tax burden Marcio Verdi CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Secretaría Ejecutiva del CIAT Septiembre, 2010.
Comercio Internacional.
Resultados del pronóstico
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Las transacciones económicas incluyen:
Ejercicios de Balanza de Pagos
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Resultados del pronóstico
MACROECONOMIA.
Contexto internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
PRESENTACION ELABORADA
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Transcripción de la presentación:

EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central del Ecuador

EL CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES IMPULSÓ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO 2017.II, OFERTA Y UTILIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2007=100, Tasas de variación trimestral t/t-4 Fuente: Banco Central del Ecuador

CONTINÚA EL DINAMISMO DE LA ECONOMÍA NO PETROLERA VAB PETROLERO Y NO PETROLERO 2007=100, Tasas de variación interanual t/t-4 3,4 2,1 0,4 0,4 2,1 3,4 Fuente: Banco Central del Ecuador (*) Comprende la suma del VAB de las industrias de extracción de petróleo más la refinación del petróleo.

2017.II / TASAS DE VARIACIÓN (t/t-4) DEL VAB POR INDUSTRIA VARIAS INDUSTRIAS PRESENTARON UN DESEMPEÑO POSITIVO 2017.II / TASAS DE VARIACIÓN (t/t-4) DEL VAB POR INDUSTRIA Fuente: Banco Central del Ecuador (*) Incluye: Actividades inmobiliarias y entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios.

Producto Interno Bruto Países latinoamericanos ECUADOR ES PARTE DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN Producto Interno Bruto Tasas de variación trimestral t/t-4 series desestacionalizadas, CVE Países latinoamericanos Fuente: Banco Central del Ecuador; INDEC de Argentina; IBGE de Brasil; DANE de Colombia; Banco Central del Uruguay; Banco Central de Reserva del Perú.

LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS MUESTRA UN SUPERÁVIT -Millones de dólares-   2015 I 2015 II 2015 III 2015 IV 2016 I 2016 II 2016 III 2016 IV 2017 I 2017 II CUENTA CORRIENTE -898.3 -271.5 -465.2 -473.4 -55.0 954.0 276.3 261.5 307.5 59.2 Bienes * -775.4 -192.5 -363.1 -318.7 20.3 846.5 368.3 332.1 533.5 199.2 Servicios -246.3 -211.6 -143.4 -204.0 -197.0 -260.0 -298.6 -299.5 -243.6 -277.1 Renta -379.1 -415.1 -446.0 -490.9 -471.2 -464.7 -441.5 -478.1 -600.6 -546.2 Transferencias corrientes 502.6 547.8 487.3 540.2 592.9 832.3 648.1 707.1 618.2 683.4 CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 699.5 1,250.9 -752.6 -613.6 -144.8 -49.1 458.6 -409.2 -763.4 616.7 Cuenta de capital 18.3 15.9 15.5 -118.8 -535.5 -314.3 17.7 18.2 15.2 16.7 Cuenta financiera 681.1 1,235.1 -768.1 -494.7 390.7 265.2 440.9 -427.4 -778.5 600.0 Inversión directa 183.2 96.8 259.4 782.6 198.6 128.5 128.9 298.6 184.9 175.1 Inversión de cartera 611.2 936.7 289.2 -363.7 -328.1 92.5 1,651.6 784.9 1,033.2 2,372.3 Otra inversión -113.3 201.6 -1,316.7 -913.6 520.2 44.1 -1,339.5 -1,511.0 -1,996.6 -1,947.4 Errores y omisiones -93.9 85.2 -20.7 64.6 108.7 -50.6 -72.2 -86.8 -5.1 -23.7 BALANZA GLOBAL -292.7 1,064.7 -1,238.5 -1,022.4 -90.7 854.5 663.0 -220.0 -460.9 652.3 Fuente: Banco Central del Ecuador (*) Incluye comercio no registrado y otras exportaciones e importaciones.

CRECIMIENTO DE LAS REMESAS Fuente: Banco Central del Ecuador