Introducción al periodismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DEL LIBRO.
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
105: China inventa el papel
Siempre hubo noticias pero no siempre hubo periodismo
EL PAPEL, EL LIBRO, PRIMEROS PERIÓDICOS Y REVISTAS
El fotoperiodismo a través de la historia
Johannes Gutenberg y su imprenta
Proyecto integrado 1ºE. La imprenta fue inventada por JOHANNES GUTTENBEG (S.XV); el problema no era tanto cómo imprimir sino de disponer de papel barato.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
HISTORIA DEL LIBRO.
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
TEXTOS INFORMATIVOS ENCUADRE
Evolución de los sistemas de impresión
La Imprenta Imprenta: nombre utilizado para designar diferentes procesos para reproducir palabras, imágenes o dibujos sobre papel, tejido, metal y otros.
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
El Papel, El Libro, Primeros Periódicos y Revistas
*3 HISTORIA & DISEÑO. Precedentes de la escritura. Las etapas del hombre primitivo empiezan con formas muy particulares de comunicarsen. En el renacimiento.
LINEA DEL TIEMPO “LA EDUCACIÓN A DISTANCIA”
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS IMPRESOS
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco LA PRENSA García Morales Karen Alondra Vega García María.
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
 LA BIBLIOTECA ES UN AMBITO DE RECREACION DE LA CULTURA QUE EL HOMBRE CREO DESDE LA ANTIGÜEDAD PARA PRESERVAR LOS CONOCIMIENTOS QUE IBA PLASMANDO EN.
CRONOLOGÍA DE LA IMPRENTA
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
La evolución del libro Desde la Prehistoria hasta la actualidad
Flexografía Métodos de impresión.
Tipos de textos.
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
La importancia de la conservación de la información
LA IMPRESORA.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
REPAGAS REPAGAS tiene sede en Madrid y tiene operaciones comerciales en España, Europa y Norte de África PRODUCT POINT REPAGAS en una empresa familiar.
Taller de escritura periodística I
Imagínate que no existiera el papel y que en lugar de escribir manchando con tinta una hoja, tuvieras que hacerlo con un punzón, grabando los caracteres.
HISTORIA DE LA ESCRITURA (soportes, materiales, herramientas)
San Cristóbal, Octubre del 2017
Edad moderna Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt
Universidad Autónoma de Chihuahua
Bienvenidos.
La aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
La Música Tipo de Música.
La imprenta.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Tema 3 LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LO CAMPOS TECNOLOGICOS 
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Línea del tiempo Medios de comunicación
CELIA MARTINEZ CABEZALI
3.3.1 HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
LA ALIMENTACIÓN ALEMANA E ITALIANA EN EL MEDIO EVO Y EDAD MODERNA; SOCIEDAD, DIETA Y TRADICIÓN. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos Tema 3 pag. 63.
ORIGENES DEL PERIODISMO JULIE CARMONA DOCENTE. ¿CÓMO SURGE EL PERIODISMO?  Desde el momento en que empiezan a surgir los manuscritos hechos en papiros(es.
OBJETIVOS: Proveer a los operadores de maquinaria, de conocimientos para ayudarlo en un mejor desempeño laboral. No solo información practica sobre.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Introducción La palabra "Biblia" se deriva del vocablo griego Biblión, (Biblos) que significa "Los libros" o "Los Libritos". Biblos era un importante puerto.
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
SUBTEMA 2 SUBTEMA 2 LA BIBLIA Herramientas web Marvin Castro Hinestroza.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
Telf www. Mgp.es Resumen: PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL Y CARACTERISTICAS.
EL PERIÓDICO. ¿Qué es el periódico? Es un medio masivo de comunicación, al igual que la televisión y la radio, que circula en las ciudades o pueblos de.
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
Transcripción de la presentación:

Introducción al periodismo Leslie Villareal Janelle Cervantes

Antecedentes del periodismo  Se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad.   Obviamente que esta labor era realizada bajo la supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres.

Tipos móviles Bi Sheng (aproximadamente 990 – 1051 a. C) fue un inventor en la dinastía Song del Norte. De acuerdo a un libro escrito por un funcionario erudito, Bi Sheng, un plebeyo, inventó la primera tecnología conocida como impresión con tipos móviles.

Bisheng utilizó tipos de arcilla, un tipo por carácter, endurecido por cocción en el fuego, para crear el primer tipo móvil. Estos tipos se guardaban entonces en bolsas de papel por orden de rima. Combinó la cera colofonia y ceniza de papel, y los puso en una placa plana con marco de acero, para prepararla para la composición tipográfica. Los tipos móviles fueron luego puestos en orden en la placa plana de acero. La placa se ponía al fuego para derretir ligeramente la cera, de manera que al ser presionado por un panel, los tipos de la placa podían adherirse a la placa plana de acero.

Roma es la primera cultura en que la información transmitida era importante para el poder. Los antecedentes de la prensa escrita se remontan a la antigua Roma, donde la primera publicación periódica conocida fue, el “Acta diurna populi Romani” o “Acta diurna Vrbis”, una hoja de noticias en formato cartel, que, por orden de Julio César, entonces, cónsul, se publicaba diariamente y se colocaba en distintos lugares de acceso público del Foro, bajo el cuidado de los legionarios.

Inicialmente, el “Acta Diurna” publicaba resultados legales y edictos, pero posteriormente no solo informaba sobre edictos, sino también noticias de sociedad como bodas, nacimientos, muertes legales, sucesos y rumores de interés popular. También aparecían algunos avisos publicitarios, como, por ejemplo, ventas de grandes lotes de esclavos. Para evitar falsificaciones o alteraciones eran realizadas en metal o piedra, desafortunadamente ninguna acta sobrevivió el paso del tiempo, pero se conservan copias en papiro realizadas por escribas.

En sus principios solo se publicaban en Roma, pero después, los particulares realizaron copias manuscritas en papiro, pero también fueron copiadas en serie, todo o parte de estas actas, hasta el punto que se genera un cierto volumen de negocio con el reparto de estas copias por todas las provincias, extendiéndose así por todo el Imperio. Estas copias eran vendidas en establecimientos públicos, aparte de ser colocada en tablones por todas las ciudades.

La imprenta de Gutenberg Alrededor del año 1440, Johannes Gutenberg, un herrero alemán, inventó la imprenta de tipos móviles (de metal) en Europa.  Para ello sustituyó la madera en la que se grababan las letras por metal, y fabricó moldes de fundición donde realizar tipos metálicos regulares para facilitar la composición de textos. 

Pero no fue hasta cinco años después, tras varios desembolsos económicos más cuando fue operativa la imprenta con la que pude imprimir la llamada Biblia de Gutenberg. Con ella empezó la socialización de la cultura a través de los libros, poco a poco, a lo largo de los años y siglos, esta imprenta fue mejorándose, dando lugar a cada vez libros más económicos que pudieron llegar cada vez en mayor medida y cantidad hasta toda las capas de la sociedad.

Las hojas volantes y las gacetas en Europa La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablo. De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. En 1542 se vendió la primera hoja volante en la Nueva España, en la que se relataba el terremoto ocurrido en Guatemala un año antes.

Los pregoneros ofrecían estos impresos en los que se narraban sucesos extraordinarios como terremotos, inundaciones y crímenes, además de romances, corridos y plegarias, los cuales se vendían por pocos centavos.

Surgen entonces las gacetas, fórmula periodística que responde a la curiosidad de amplios sectores sociales. El público quería información reciente y exigía agilidad en los medios de transmisión de la noticia. Las gacetas cubrieron en buena medida esta aspiración. En estas gacetas aparecen formas rudimentarias de publicidad comercial y son el embrión de publicaciones de carácter literario, satírico y científico muy importantes en los siglos siguientes. Las gacetas más famosas fueron las francesas: La Gazette, Le Journal des Savants, yLe Mercure Galan, todas ellas del siglo XVII. Estas publicaciones tuvieron gran influencia en España, donde fueron imitadas en el siglo XVIII. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

La imprenta de vapor 28 de noviembre, pero en 1814, funcionó por primera vez una imprenta de vapor del mundo y fue para editar el diario Times, de Londres. La primera la había inventado el alemán Frederick Koenig, pero Willian Nicholson había desarrollado el entintado rotativo. Hasta la aparición de estos inventos, las únicas máquinas existentes eran accionadas por el viento, el agua y los músculos de hombres y animales. La máquina sólo necesitaba dos hombres para funcionar: uno para alimentar el papel en blanco y el otro para retirar las hojas impresas.

La producción de la nueva prensa de vapor era impresionante, pero el hecho de tener que alimentarla manualmente, hoja a hoja, frenaba el proceso. En 1798 se inventó en Francia una máquina que fabricaba el papel en bobinas en lugar de hojas. En 1868 The Times instaló las primeras prensas que pudieron imprimir con éxito en papel continuo y por las dos caras a la vez. En lugar de imprimir a partir de formas planas, la máquina usaba estereotipos– planchas curvas de metal fundidas a partir de los caracteres. Las planchas curvas se ajustaban a los rodillos de la prensa. Una vez que esta empezaba a funcionar, imprimía ininterrumpidamente en papel continuo, que después era cortado y plegado. La prensa rotativa, así se llamaba, llegaría a convertirse en la máquina empleada en los periódicos durante de más de 100 años. El único cambio importante posterior fue la sustitución del vapor por la eléctrica.