Caso Fistula Arteriovenosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE ANEURISMA SACULAR DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR MEDIANTE ENDOPRÓTESIS NO RECUBIERTA Y COILS IDCs DRES. J. PEIRÓ / A. IGLESIAS HH.UU.
Advertisements

PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
CASO 7. ANEURISMA ARTERIA HEPÁTICA
Clinical Trial Results. org ABSORB Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Annual. Marzo, New Orleans. USA.
Bifurcaciones: un escenario controvertido en la toma de decisiones
INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
Imagen del mes - ABRIL 2011 Imagen del mes - ABRIL 2011 Dra. Florencia Maglione Médica Residente - Centro Cardiológico Americano.
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Dispositivos cardíacos: By-pass aortocoronario
Empeoramiento de la clínica isquémica por fístula arteriovenosa peronea postangioplastia distal. Tratamiento endovascular. R. Salvador, EM. San Norberto,
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
ANGIOPLATIA CORONARIA
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Embolización arterial en la HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA severa
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
Síndrome de vena cava superior postcirugía
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
ABSCESO DE PARED ABDOMINAL
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva.
Estado post-revascularización
♀de 37 años de edad que en el contexto de estudio de Hipertensión arterial (paciente menor de 40 años), se le realiza ultrasonido renal, en el cual se.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
Caso 1 Paciente de 52 años con ictus isquemico en PICA izquierda con estenosis en la art. vertebral izquierda (A) y Tronco basilar, tratadas con angioplastia.
Lic. Alejandra Pineda Condemarin Clínica Internacional – Hospital Nacional Dos de Mayo.
Resultados Resultados clínicos: –Seguimiento medio de 1058 días en 23 pacientes (92%): –Ictus Vertebral homolateral: 1 caso (4.12%), a los 7 meses de colocación.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014 “Dr. Adrián Beloscar” Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Médicas Hospital Provincial.
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DEL SECTOR ILIACO Evidencia Científica
Hospital General Universitario de Alicante
Hospital Universitario Donostia (San Sebastián)
CASOS CLINICOS TERRITORIO ILIOFEMORAL
Sección de Neurointervencionismo HCUVA
Trombolisis Farmaco-Mecánica Sd Paget – Schroetter
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
CASO CLÍNICO TARATAMIENTO ENDOVASCULAR DEL SECTOR ILIACO
Gammagrama con calcio en arteria coronaria (CAC) en un varón caucásico de 51 años sin enfermedad cardiovascular clínica ni diabetes tratada, referido para.
Repermeabilización de a
Dr. Óscar Villegas, Dr. Miguel A. Carrillo,
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Angioplastia y colocación de endoférula carotídea
FISTULAS ARTERIOVENOSAS de HEMODIÁLISIS
Montserrat Esturrica Hospital Germans Trias i Pujol
Caso 5: Varón, con HSA. En angiografía se observa aneurisma bilobulado gigante de la punta de la arteria basilar.
Fractura del cuerpo femoral
Implantación de stent.
Cierre percutáneo de comunicación interventricular secundario a recambio valvular aórtico. ¿es factible? Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata,
Servicio de NEFROLOGÍA Complejo Hospitalario de Albacete
Uso de fármacos antitrombóticos para los procedimientos de endoscopia electiva. Procedimientos con el riesgo más alto de hemorragia: polipectomía, esfinterotomía.
Diapositiva 4 Masa retroperitoneal adyacente al psoas, que infiltra la porción excretora del riñón izquierdo (roja) y desplaza la arteria renal izquierda.
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
Diagnóstico, estadificación y tratamiento paliativo endoscópicos de un colangiocarcinoma del hilio hepático. A. Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
Reunión fellows SERVEI. Casos fistulas arteriovenosas
LAS TARDES CON NEFROLOGIA
PROCEDIMIENTO HÍBRIDO en la HIPOPLASIA de VENTRÍCULO IZQUIERDO
Paciente varón adulto con traumatismo contuso y rotura vesical extraperitoneal. Observe la extravasación del contraste en la pelvis y a lo largo de la.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
PLAN DIAGNÓSTICO.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
Características principales
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
Transcripción de la presentación:

Caso Fistula Arteriovenosa Alejandro Pascagaza FellowShip RVI Hospital Parc Taulí (Sabadell)

Diagnostico Paciente con fistula arterio-venosa protésica humero-axilar izquierda, trombosada. Punción anterograda del graft Imposibilidad de paso de guía 0.34’’ a nivel de anastomosis venosa

Tratamiento Balón de angioplastia coronaria de 3 x 20 mm Microguía

Angioplastia Angioplastia con balón de alta presión 6 x 40 mm

Complicación Extravasación a nivel de anastomosis venosa Colocación de stent recubierto autoexpandible Control post-stent (6 x 40 mm)

Angioplastia Angioplastia con balón de alta presión 6 x 40 mm Punción retrograda

Resultado angiográfico