Monique Barbaroux Primavera 2011. Nombre: Estela Edad: 45 años Estado civil: divorciada Ocupación: equitación Escolaridad: licenciatura Nacionalidad:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mejora personal y los valores
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Su obra, imagen de un nazareno
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
QUÉ PUEDE DAR LA ESCUELA A LOS PADRES (1)
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
TERAPIA CONDUCTUAL JORGE ALAGON
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
La resolución de los conflictos
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
5 Lenguajes Del Amor Por Gary Chapman
PROYECTO DE VIDA.
Oración.
algunas personas equivocadas antes de
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
AUTOESTIMA.
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
No dejes morir al amor.
ALUMNAS: ROMERO GONZALEZ CARMEN LUCERO HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH GRUPO:213.
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Simbología Patito Feo Hans Christian Andersen
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA NIVELES DE CRECIMIENTO NIVELES DE CRECIMIENTO.
NO DEJES MORIR AL AMOR……
Viver " decolores".
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Por: Alejandro Carmona 8-1
PUNTO DE PARTIDA ¿POR QUÉ nos planteamos este tema?. ¿QUÉ queremos transmitir a nuestros hijos hablando de esto?. ¿QUÉ necesitamos saber o madurar un.
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
El poder de las palabras
¡NO DEJES MORIR EL AMOR!.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Valiosas Enseñanzas En
JOHN STUART MILL.
Manejo de emociones en los niños
IMANUEL KANT
algunas personas equivocadas antes de
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
¿ QUIEN SOY ? Omar Alejandro Rodríguez Granados
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
INTRODUCCIÓN Pertenecer a una familia divorciada no tiene que ser necesariamente algo perjudicial para un niño, es la forma en que los padres afrontan.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
MI PROYECTO DE VIDA.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Juan Felipe Méndez Zamora
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
L AS ACTITUDES Maribel Rivera Robles Prof. Hecmir Torres Cuevas PSYC 3510.
Sebastián Falla.  Para mi vida y mi futuro, tengo muchas aspiraciones y anhelos. Para lograrlos, uno de los pasos es elaborar un plan de vida que me.
Transcripción de la presentación:

Monique Barbaroux Primavera 2011

Nombre: Estela Edad: 45 años Estado civil: divorciada Ocupación: equitación Escolaridad: licenciatura Nacionalidad: Mexicana Nombre: Estela Edad: 45 años Estado civil: divorciada Ocupación: equitación Escolaridad: licenciatura Nacionalidad: Mexicana

Estela mide aproximadamente 1m 68 de pelo negro largo delgada, viste unos pantalones de mezclilla una camisa de seda de colores y unas sandalias cafés. Estudió en el colegio Alexander Bain del Pedregal posteriormente hizo su carrera de comunicación en la universidad Iberoamericana. Se casa con Xavier ingeniero industrial quien actualmente trabaja en bienes y raíces y de quien se divorció hace tres años debido a que se entera que Xavier la engañaba. Estela y Xavier tienen tres hijos una niña de 11 otra de 9 y el mas pequeño de 6.

Aunque Estela menciona haber pasado una etapa muy difícil cuando se separa de Xavier, nada se compara como se siente en este momento. Estela llora a menudo se siente sola esta irritable con sus hijos y su familia. Estela es la mayor de cinco hermanas dice llevar una buena relación con ellas aunque ahora parece no entenderlas muy bien. Sus padres siguen casados y menciona haber recibido mucho apoyo por parte de ellos principalmente en le momento de la separación. Actualmente Estela se encuentra viviendo en una casa que era de sus padres. Xavier decidió vivir en la misma colonia para estar cerca de sus hijos y aunque Estela menciona que Xavier es buen padre dice que en muchas ocasiones es irregular con los pagos tanto mensuales como con la colegiatura.

Estela proviene de una familia acomodada que vive en el sur de la ciudad de México, ha sido educada dentro de una familia religiosa con valores acostumbrada desde pequeña a lujos y comodidades. Estela conoce a Xavier y el por problemas legales tiene que salir del país por lo que Estela y Xavier se casan en el extranjero y viven ahí un tiempo apartados de ambas familias. Actualmente Estela se siente la oveja negra de la familia ya que todas sus hermanas se encuentran felizmente casadas y ella es la única divorciada apoyada por sus padres con el miedo de no poder solventar su situación económica lastimada por ser victima de un engaño. A menudo sale con sus amigas a centros nocturnos donde dice sentirse mejor y en ocasiones abusa del alcohol.

Estela acude a terapia debido a la recomendación de una de sus hermanas ya que constantemente la sienten enojada y agresiva se queja con ellas de que no le hacen caso. Su relación con su ex marido es bastante mala ya que no le pasa la manutención como debe de ser. Constantemente esta enojada y le grita delante de sus hijos. Se esta refugiando en la fiesta y el alcohol y le preocupa el ejemplo que le esta dando a sus hijos.

Estela se siente victima de las circunstancias ya que aunque para que haya un problema de pareja se necesitan dos dice haber intentado todo y sin embargo Xavier decidió terminar el matrimonio. Estela proviene de una familia católica donde el divorcio no esta bien visto aunque menciona que sus papas la han apoyado no puede dejar de sentirse la oveja negra de la familia. La terapia existencial le dará a Estela la capacidad de poder tomar conciencia de su situación y de entender la importancia del aquí y el ahora.

El que Estela se ubique en el ahora le hará realizar que no somos infinitos y que no tenemos un tiempo ilimitado para hacer lo que queramos en nuestras vidas. Es importante que Estela entienda que no tiene que ser la victima de su pasado, tome conciencia de su situación la entienda sin culpar a los demás. Que sienta con la libertad de poder rediseñar su futuro encontrando un sentido a su existencia.

Estela actualmente esta pasando por un momento muy difícil en su vida circunstancias que la tomaron por sorpresa y que no planeaba vivir este enfoque le ayudara a entender la dimensión del problema que no es prisionera de su pasado, que es libre y que el futuro dependerá ampliamente de las decisiones que tome de ahora en adelante Estela parece ver su identidad limitada a lo que su familia esperaba de ella,siente que los ha defraudado.Es importante que ella se reafirme como persona sin pensar en la definición que terceras personas tienen acerca de ella.

A medida que Estela tome conciencia de su situación entenderá que la forma en la que vivimos y en lo que nos convertimos es el resultado de nuestras elecciones. Somos responsables por nuestras vidas, nuestras acciones, y nuestros fracasos por evadir nuestras responsabilidades. Estela al parecer se ha alejado de aquellas personas a las que siente a decepcionado (familia). Es posible que sienta un gran miedo por experimentar una soledad al sentir que lejos de las

expectativas que otros tenían en ella no quede nada. El enfoque existencialista le permitirá trabajar sobre el sentimiento de no ser nada mas que la suma de las expectativas que otros han depositado en ella y de esta manera explorar como se ha alejado de ella misma. Otro punto importante dentro de la terapia existencial es entender que no podemos depender en nadie mas que en nosotros mismos que solo estela será capaz de darle un sentido a su vida y que solo ella decidirá como quiere vivir.

El pasar por un divorcio suele ser un duro proceso en el que la persona pierde la esperanza de relacionarse nuevamente en el futuro. Esta terapia le proporcionara a Estela la oportunidad de establecer nuevas relaciones de manera diferente gracias al entendimiento de viejos patrones y de cómo comunicarse en una forma mas sana y madura.

El terapeuta analizara con Estela su situación actual sobre todo en aquellos aspectos de su vida que parecen ser mas problemáticos. El terapeuta intentara en todo momento que Estela entienda la razón por la cual se siente atorada. El terapeuta deberá cuidar mucho la relación con Estela ya que de ella dependerán los futuros cambios positivos.

Estela tomara conciencia de lo que esta haciendo para salir del rol de victima. Reconocerá aquellos recursos que no ve en ella para revivir su relación con las personas que le rodean. Priorizara sus elecciones y aquello que realmente desea conseguir en su vida para actuar conforme a ello sin desviarse en decisiones que le ofrecen solo soluciones momentáneas y de las cuales se arrepiente al día siguiente.

Aunque las técnicas en este enfoque son secundarias y el enfoque principal se centra en el problema que afecta al cliente en el caso de Estela es importante que se realice un cuestionamiento sobre la manera en la que percibe su mundo examinando sus valores, creencias y suposiciones. En esta segunda parte del proceso el terapeuta alentara a Estela ha descubrir con mayor profundidad el verdadero conocimiento de su existencia.

El propósito final será el que Estela encuentre el significado de aquello que desea lograr en su vida, que reconosca que no puede depender de nadie en su vida para logar su propia afirmación que somos solo nosotros los que le podemos dar sentido y significado a nuestras vidas y solos debemos decidir como queremos vivir. Antes de tener alguna relación con alguien mas debemos tenerla con nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás se basan en nuestras realizaciones y no en nuestras carencias.

La evaluación del avance terapéutico se seguirá de acuerdo a lo que en sus sesiones Estela vaya reportando. En igual manera el terapeuta observará no tanto lo que dice Estela si no también la congruencia de sus palabras con su comportamiento. Se evaluaran sus avances con la practica diaria es decir como aplica en su vida diaria lo que trabaja en terapia y como tanto el cambio que va surgiendo adentro de ella se refleja en su exterior: en su metas futuras, en su calidad de vida y en sus relaciones con sus familiares y amigos.

Corey,G. (2004). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy. Sixth Edition. Monterey, CA:. Brooks/ Cole. Circulo de Estudios en Psicoterapia Existencial