Programación Básica con NQC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condicional if y switch
Advertisements

Programación Básica con NQC Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
1.5 Algoritmos, Pseudocódigo y Diagramas de Flujo
Estructuras de control
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 03/05/2008.
Estructuras de control
Tema 4: Sentencias de control
Patricio A. Navarrete Junio 17 de 2011
Décimo Curso de Programación Básica con NQC “Tercera Clase” Cristián A. Arenas Ulloa Septiembre 5 de 2009.
Pamela González Patricio Navarrete Septiembre 11 de 2010 Tercera Clase.
ESTRUCTURAS DO-WHILE Y FOR.
Capítulo 1 “Elementos de Programación”
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 25/08/2007.
Clase 2 Gabriela Araya Baez.  Permite la ejecución de un bloque de instrucciones, mediante la verificación de una condición. Si esta no se cumple (else),
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
Décimo Curso de Programación Básica con NQC “Quinta Clase” Cristián A. Arenas Ulloa Septiembre 26 de 2009.
EXPRESIONES Y SENTENCIAS
COMP 250.  Ejemplo:  Suponer que se necesita codificar un programa donde se muestre como resultado el string “Bienvenidos al mundo de JAVA!!!” cien.
José M. Galarce Junio 19 de 2010 Quinta Clase. Estructuras de Control Complejas Se basan en las estructuras de control básicas: if(){}else{}while(){}
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
Noveno Curso de Programación Básica con NQC “Tercera Clase” José M. Galarce H. Abril 18 de 2009.
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 13/05/2006.
Break en PHP Programación en Internet II. Break en PHP Programación en Internet II Universidad de Guadalajara | Centro Universitario de la Costa Break.
Estructuras de control Resolución de problemas y algoritmos.
Símbolos de Programación Estructurada
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 10/05/2008.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 23 de 2008 Segunda Clase.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Septiembre 13 de 2008 Cuarta Clase.
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 12/04/2008.
UNIVERSIDAD LATINA INTRODUCCION A LA PROGRAMACION INSTRUCCIONES INTERATIVAS.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++. Instrucciones Temas.
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Noveno Curso de Programación Básica con NQC “Quinta Clase” José M. Galarce H. Mayo 15 de 2009.
Estructuras de Decisión
1 Desarrollo Web en Entorno Servidor Tema 4: Estructuras de control. Estructuras Selectivas. Operadores de comparación. Operadores Lógicos. Operadores.
ESTRUCTURA DE CONTROL REPETITIVAS: WHILE, DO… WHILE
TIPOS DE DATOS Estructuras de control y repetición PARCIAL III.
Entrada y Salida en C++, Estructuras de Control Prof. Manuel B. Sánchez.
ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS Samuel Peñaló
CICLOS CONDICIONALES DINÁMICOS Y CICLOS CONDICIONALES FIJOS Aixa Sosa Colón NE: Programación 2250 – 3240 ONL Profesora. Rebecca Acevedo Rivera.
Estructuras de control Por Diego Caro A. udec.cl}
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Operadores Java es un lenguaje rico en operadores, que son casi idénticos a los de C/C++.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Anexo Chame-San Carlos
Conceptos básicos de programación
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Página Web del Lenguaje Pascal.
Fundamentos del lenguaje de programación Condicionales, ciclos, Métodos, enumeraciones Escuela Técnica Superior Kinal Instructor Edwin Tumax.
PROCESOS COMENZAR.
Integrantes : Nicolás De La Torre Israel De La Torre
Estructuras de control en PHP
Programación en Java..
Fundamentos de Programación. Estructuras de Control
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
Estructuras de control Resolución de problemas y algoritmos
Programación: paradigma estructurado Mgs Christian Rosado.
Fundamentos de programación
Metodología de la Programación
Javascript.
PROGRAMANDO EN C Estructura de un programa. 1 variables globales main(){ variables locales secuencia de sentencias } f1(){ variables locales secuencia.
Estructuras de Control
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Introducción a la Programación “El lenguaje C”
SIMBOLOGÍA DE BLOQUES PARA DIAGRAMAS DE FLUJO
CICLOS. OPERADOR DE ASIGNACION COMPUESTA CICLO WHILE.
Transcripción de la presentación:

Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 15/09/2007

Subrutinas Para poder elaborar distintos algoritmos, es común que los programas repitan ciertas rutinas en distintos momentos de ejecución. Con las herramientas vistas hasta ahora, lo normal sería escribir el mismo bloque de código en repetidas ocasiones. Esto generaría un uso innecesario de memoria. Para optimizar la programación en estas situaciones, se cuenta con la posibilidad de emplear ‘subrutinas’ en el programa NQC. La forma de definir este tipo de estructura es la siguiente: sub nombre(){ instrucciones; } Las subrutinas se escriben fuera de la tarea ‘main’. La forma de “invocar” a una subrutina desde ‘main’ es la siguiente: nombre(); En éste punto, se ejecutan las instrucciones de la subrutina y no se continúa la ejecución de las instrucciones de la tarea principal hasta que éstas se completan.

Sonidos Una manera sencilla de establecer cierta comunicación con el RCX mientras éste ejecuta algún programa es mediante sonidos. Con esta función se puede conocer qué segmento del programa se está ejecutando si se le añade un sonido característico. De esta manera, es posible depurar programas o simplemente hacer del RCX un aparato más ruidoso. Existen dos formas de emitir sonidos con NQC: PlayTone(frecuencia, tiempo); Tono Puro a la frecuencia indicada durante el tiempo indicado. PlaySound(sonido); Sonidos Predeterminados: SOUND_CLICK SOUND_DOUBLE_BEEP SOUND_DOWN SOUND_UP SOUND_LOW_BEEP SOUND_FAST_UP

Mensajes Es posible enviar y recibir mensajes a través del puerto infrarrojo del RCX. Estos mensajes pueden ser entre la torre USB y el RCX, como ocurre cuando se cargan los programas o entre distintos RCX. Los mensajes sólo pueden ser valores de 8 bits, es decir, números entre 0 y 255. Sólo el último mensaje recibido es almacenado en una variable de sistema y se puede acceder a su valor a través de la instrucción: Message(); Si no se ha recibido ningún mensaje, el valor será 0. Para borrar el buffer de mensajes se emplea la función: ClearMessage(); La forma de enviar un mensaje es la siguiente: SendMessage(mensaje);

Ciclos de Control Avanzados Realizar mientras se cumple una condición, al menos una vez: do{ sentencias; }while( condición ) Realizar mientras se cumple una condición, compuesto: for( instrucción anterior ; condición ; instrucción posterior ){ sentencias; } Realizar según el valor: switch( variable ){ case valor a : sentencias si primer valor; break; case valor b: sentencias si segundo valor; default : sentencias si ninguno de los valores anteriores; }

Diagramas de Bloques De acuerdo a las nuevas estructuras de control, se establecen nuevas formas de diagramas de bloque, que enriquecen el universo de formas de programas. Estructuras de control vistas: if(){}else{} repeat(){} while(){} do{}while() for(;;){} switch(){case:;break;}

If if( condición ){ sentencias si se cumple condición; }

If-Else if( condición ){ sentencias si se cumple condición; } else{ sentencias si no se cumple condición;

Repeat repeat( cantidad ){ sentencias que se repiten; }

While while( condición ){ sentencias que se realizan mientras se cumple la condición; }

Do-While do{ sentencias que se repiten mientras se cumple la condición; } while( condición )

For for( instrucción previa ; condición ; instrucción de fin de ciclo ){ sentencias que se realizan mientras se cumple la condición; }

Switch switch( variable ){ case primer valor : sentencias que se realizan si la variable toma el primer valor; break; case segundo valor : sentencias que se realizan si la variable toma el segundo valor; default : sentencias que se realizan si la variable toma otro valor; }

Ruteos Para una mejor comprensión de las nuevas estructuras de control aprendidas, se efectúa el ruteo de ejemplos de éstas.

Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 15/09/2007