La resolución inteligente de conflicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

Derechos Humanos.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
Declaracion universal de los derechos humanos
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Rosa Soto Karin Cid Enudemia Castillo   Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
Dignidad humana.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
QUÉ ME CARACTERIZA Y EN QUE PUEDO CAMBIAR
Los beneficios de la mediación dentro de los tribunales
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Prehistoria. Prehistoria Religión Seguridad Economía.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
Declaración Universal de Derechos Humanos.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Cátedra Libre de Derechos Humanos
La equidad de género es un derecho
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.
Convención sobre los Derechos del Niño
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Características y principios de los derechos humanos
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
VALOR: LA JUSTICIA.
DIVISIÓN DE PODERES EN ESPAÑA
Problemas morales actuales
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
EDUCACION ALTERNATIVA
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DÍA DOS DEREITOS HUMANOS
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
POLÍTICA.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Articulo 3 común de los 4 convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949.
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
PARADIGMA ¿Qué entendemos por paradigma?. ¿Que es el conflicto? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar.
SABER DECLARATIVO. Conceptualiza la factibilidad moral
Transcripción de la presentación:

La resolución inteligente de conflicos

https://www.youtube.com/watch?v=TiNUaHXsjBA

¿Qué es un conflicto? ¿Existe una manera adecuada de resolver los conflictos?

La Guerra real

Inteligencia y problemas científicos

Inteligencia y problemas vitales

Dificultad que nos impide alcanzar nuestras metas ¿Qué es un problema? Dificultad que nos impide alcanzar nuestras metas

¿Qué es la inteligencia? Capacidad para resolver problemas nuevos

¿Son inteligentes los animales? https://www.youtube.com/watch?v=cVf36x_URJI https://www.youtube.com/watch?v=C9CSVfiftsI

Conflicto Conflicto externo: Choque, desacuerdo o lucha entre personas o grupo de personas, cuyas necesidades, deseos o intereses se enfrentan Conflicto interno: El que se produce dentro de nosotros, cuando chocan dos impulsos o deseos

Conflicto externo

Conflicto interno

¿Podemos Solucionar los conflictos?

Los conflictos son inherentes al ser humano Los conflictos son inherentes al ser humano. La Historia de la humanidad es la historia de sus conflictos

¿Qué historia estudiamos en EpC?: La forma de resolver conflictos

Somos diferentes, con distintos intereses. Siempre habrá conflictos.

Una solución justa para los conflictos pasa por… Atender a las razones de todos Valoración imparcial Respeto a las normas básicas de convivencia

¿Por qué la violencia no es la solución? Porque no gana el que tiene razón, sino el más fuerte. Porque el uso de la fuerza para resolver conflictos nos convierte en animales.

Y porque si el ser humano hubiera utilizado siempre la fuerza, hace siglos que nos habríamos extinguido

¿Qué clase de mundo queremos construir ¿Qué clase de mundo queremos construir? ¿Qué clase de personas queremos ser?

El conflicto racista de Sudáfrica https://www.youtube.com/watch?v=RC0I_cPRAY8

Encontrar las soluciones desde la inteligencia ¿Cómo me gustaría que me trataran a mí? ¿Qué consecuencias tiene lo que hago? ¿Qué sucedería si no hiciera esto? Y además, es necesario escuchar a los demás y dialogar.

¿Cómo ha dado respuesta la humanidad a los grandes conflictos?

Moral

Ética

DERECHO

Grandes soluciones de la Humanidad para resolver los conflictos Moral: Normas propias de una cultura, sociedad o religión. Existe una gran diversidad, tanta como sociedades. Ética: Reflexión sobre las normas morales, buscando sus puntos en común. Derecho: Leyes promulgadas por los estados para regular la convivencia, perseguir y castigar a los que las infringen.

¿Cuál es la mejor solución?

¿Tenemos todos la misma moral?

ÉTICA: Valores universales, válidos para todas las culturas

Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

DERECHO: leyes Ley de Violencia de Género Ley contra maltrato animal Ley de Propiedad Intelectual Ley contra maltrato animal Código de circulación

Derecho: tribunales de justicia

Derecho: fuerzas de seguridad

Instituciones que ayudan a buscar la justicia Mediadores (juez de paz): Resuelven conflictos sencillos buscando acuerdos Jueces: Aplican la ley y obligan a acatarla Instituciones políticas: Poder legislativo (Cortes) Poder ejecutivo (Gobierno) Poder Judicial (Tribunales de Justicia)

Instituciones al servicio de los ciudadanos

La Seguridad Social https://www.youtube.com/watch?v=wEMahp3inP0

Sistema educativo https://www.youtube.com/watch?v=-YC18ni7NUE Camino a la escuela https://www.youtube.com/watch?v=8OHV5zpVpZ0 Binta y la gran idea: https://www.youtube.com/watch?v=meLXFLl1FE8

Escuela y vida PS22 CHORUS:https://www.youtube.com/watch?v=4e9bzhOlQF4

Protección Civil https://www.youtube.com/watch?v=5oXXEfzNDmc POLICÍA NACIONAL https://www.youtube.com/watch?v=cYSaDCXzPsE

Fuerzas Armadas https://www.youtube.com/watch?v=j616VzN7VpM

Cooperar para resolver conflictos https://www.youtube.com/watch?v=GUX2nJuYp2c