Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Advertisements

Reglas del acento ortográfico
Srta. Lara.
Para reconocer el tipo de palabra, según la sílaba acentuada
LA SÍLABA TÓNICA..
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Desafío acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Unidad II: La Ortografía
REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.
LA ACENTUACIÓN EN LENGUA CASTELLANA
Vamos a comprobar lo que sabes de la acentuación. Tienes cinco segundos para contestar a cada una de las preguntas. ¡SUERTE!
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 2. Acentuación de diptongos y triptongos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
La importancia de la ortografía.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS ACENTUACIÓN. ¿Te acuerdas de los diferentes tipos de vocales? VOCALES ABIERTAS AEO.
Profesora : Camila Álvarez Alfaro Cursos : 5°A Y 5°B.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 4:Tema 4: Didáctica del plano fónicoDidáctica del plano fónico 2. Sonidos y producción de sentido: elementos suprasegmentales.
Nivel 5. Lección 7 Objetivos:
Reglas de acentuación y registro de habla
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
Acentuación en lengua española
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
¿Qué es una palabra aguda?
LAS RIMAS Por JAVIER GARCÍA LENGUA CASTELLANA, 5-A.
Actividad Acentos y tipos de palabras en griego
Los acentos ortográficos en el español
Las tildes.
Ortografía acentual: énfasis en casos especiales
ACENTOS ESCRITOS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
UN DESAFÍO DE ACENTUACIÓN
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Cada unidad o conjunto de sonidos
Ortografía Acentual.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
El acento.
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Reglas de acentuación escrita
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Las Reglas de Los Acentos 4.
La sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
División silábica.
Las Reglas de la Pronunciación
Boletín Santillana Español
ABECEDARIO ASOCIA LA PRIMERA LETRA DEL ABECEDARIO CON LA ÚLTIMA (AZ), LA SEGUNDA CON LA PENÚLTIMA, LA TERCERA CON LA ANTEPENÚLTIMA Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
Mag. Natalie Azabache Verastegui
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García

En nuestra lengua todas las palabras van acentuadas, puesto que si no fuese así no podríamos pronunciar nada. El acento se presenta cuando cargamos nuestra voz en una determinada sílaba. Hay distintos tipos de palabras según la sílaba en la que cargamos la voz. La tilde es una marca gráfica en las palabras para señalar su acento. Así todas las palabras se acentúan, pero no todas llevan tilde. Para esto último existen reglas que revisaremos más adelante.

Anterior a la antepenúltima sílaba

Agudas Son aquellas palabras acentuadas en la última sílaba Existen diferentes tipos de palabras dependiendo donde recae el acento: Agudas Son aquellas palabras acentuadas en la última sílaba Agudas

Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal ¿Cuándo se tildan? Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal Ejemplos: despertó caimán camarón salí Jesús

Graves Son aquellas palabras que se acentúan en la penúltima sílaba

¿Cuándo se tildan? Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor Las palabras graves se tildan cuando terminan en cualquier consonante que NO sea “n” o “s”. Tampoco cuando terminan en vocal Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor

Esdrújulas Son aquellas palabras en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba. Esdrújulas

¿Cuándo se tildan? Las palabras esdrújulas siempre se tildan sin excepción en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: espíritu tórtola témpera príncipe

Sobresdrújulas: Son aquellas que se acentúan en la anterior a la antepenúltima sílaba. Sobresdrújulas

¿Cuándo se tildan? Al igual que las esdrújulas las palabras sobresdrújulas se tildan siempre sin excepción. Ejemplos: préstamelo dígamelo cómetelo termínatelo

Veamos nuestro cuadro silábico completo Anterior a la antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última Sobresdrújulas Esdrújulas Graves Agudas Siempre se tildan Se tildan cuando terminan en cualquier consonante, menos “N” o “S” Siempre se tildan Se tildan cuando terminan en “N”, “S” o vocal.

Bibliografía Real Academia Española de la lengua, 2000, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.