Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

MICOSIS SUPERFICIALES
SARCOPTES SCABIEI var. HOMINIS Sarna sarcóptica, escabiosis, roña
MICOSIS SUPERFICIALES Y CUTANEAS
Enfermedades Fúngicas Superficiales
Dra. Maria Bibiana Leroux
DERMATOSIS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA
Tiñas y pitiriasis versicolor
MICOSIS SUPERFICIALES
ONICOMICOSIS NATIVIDAD VÁZQUEZ GÓMEZ R-3 MF Y C CS RAFALAFENA
FUNDACIO BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hongos: generalidades
HAMMES GARAVITO SUAREZ
TIÑA DE COLOR O PETIRIASIS VESICOLOR Malassezia Furfur
DR. MARCO JULIO GALEANA TUMALAN RESIDENTE MEDICINA FAMILIAR
HONGOS en LA SALUD HUMANA
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
MICOSIS SUPERFICIALES
Que son? Frecuencia Distribución Facilidad en la erradicación de la enfermedad/Tratamiento Diagnostico y toma de muestras.
Tiñas Micosis superficiales Dermatofitos Afectan la piel y sus anexos.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Medicina Hospital General de México Infectología Gpo: 8CMF.
medicamentos en micología
MEDICAMENTOS RECTOVIRALES
Infecciones micóticas superficiales
MICOLOGIA.
Alopecia Areata Ps Jaime E Vargas M A515TE.
MICOSIS SUPERFICIALES.
Candidiasis del lactante. Micosis de del recién nacido o lactante En el 75% producidas por él hongo cándida albicans Causadas por contaminación: - I ntraútero.
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
HONGOS. ¿ Que son ? ¿ Como se originan ? -Microorganismos hialinos -Queratinofilicos -Queratinoliticos - Contacto directo Superficies mohosas, ropa sintética,
Diagnostico de Síndrome Sindrome pustuloso generalizado.
Micosis.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Psoriasis en la infancia
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
Dermatosis Laura Álvarez Santos.
EXANTEMAS EN PEDIATRIA III (EXANTEMAS INFRECUENTES)
MICOSis MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
Tiña corporal: tiña incógnita
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
Larva Cutánea.
MONTOYA SÁNCHEZ WILFREDO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA GRUPO VIII - 10.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
Dra. Débora J. Seigelshifer
MICOSIS SUPERFICIALES PRESENTADO POR: ANA MARIA DUQUE CIFUENTES INTERNA DERMATOLOGIA UMANIZALES.
DERMATOFITOSIS. Las micosis superficiales son infecciones cutáneas o mucosas producidas por distintos grupos de hongos patógenos para el hombre. estudios.
Micosis superficial. dermatofitosis PRESENTADO : JORGE LUIS QUISPE PACORI NICOLAS ANGUEL.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
MICOSIS SUPERFICIALES Jonathan David Pérez Cristancho
Alteraciones Cutáneas en la Diabetes
SIFILIS
Transcripción de la presentación:

Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC DERMATOMICOSIS Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC

MICOSIS Hongos dermatofitos piel queratinizada Pelo Piel lampiña Uñas Hongos cándidas mucosas y zonas húmedas

TIÑAS DE LA PIEL LAMPIÑA Placa eritematosa con bordes bien delimitados, elevados y eritematodescamativos. Crece de forma centrífuga Poco pruriginosa

TINEA CORPORIS Herpes circinado Tronco y parte proximal de extremidades

TINEA CRURIS Eccema marginado de Hebra Región inguinal Más frecuente en adultos jóvenes, atletas y deportistas Favorecen su crecimiento: prendas ajustadas, humedad y fricción

TINEA PEDIS Eccematoso (agudo): vesiculopústulas en arco plantar. Collarete de descamación. Interdigital (subagudo): maceración, fisuración y descamación. Hiperqueratósico (crónico): placa en planta del pie, irregular, eritematodescamativa.

TINEA CAPITIS Inflamatoria: placas de alopecia eritematosa con lesiones escamosas, foliculitis pustulosa y nódulos purulentos (Querion de Celso).  Prurito, áreas dolorosas, linfadenopatías, fiebre y reacciones de hipersensibilidad. No inflamatoria

TINEA CAPITIS Inflamatorias No inflamatorias: - microspórica placa alopécica, base escamosa, grisácea. Cabellos cortados a ras de cuero cabelludo. - tricofítica múltiples placas alopécicas. Solo a ras de cuero cabelludo los cabellos afectados.

TINEA BARBAE Tiña inflamatoria

ONICOMICOSIS Subungueal distal y lateral onicolisis e hiperqueratosis subungueal. Subungueal proximal perionixis. Blanca superficial leuconiquia parcheada. Distrófica total estadío final. Candidiásica inflamación supurativa de los pliegues cutáneos que rodean a la uña.

TRATAMIENTO Vía tópica: tiña corporal e inguinal (4 sem) Vía tópica + vía oral: tiña del pie (4 sem) Vía oral: tiña del pelo, tiña de incognito, lesiones extensas o recurrentes (8 sem) Uso tópico Ciclopirox, Micetal, Terbinafina Uso oral Griseofulvina, Itroconazol, Terbinafina

TRATAMIENTO Tto tópico: afectación < 50% Tto oral: afectación > 50% o daño en matriz. Uso tópico: - 1ª generación: ketoconazol, miconazol, clotrimazol (1 aplic/12h) - 2ª generación: amorolfina, ciclopirox, terbinafina, tioconazol (1 aplic/24h) Uso oral: - Pauta pulsátil: itraconazol 2 caps/12h una semana al mes 2-3 meses. - Pauta contínua: terbinafina 1 caps/24h 3 meses.

CORTICOTERAPIA

GENERALIDADES Medicamento tópico más prescrito en AP. Procesos inflamatorios no producidos por infecciones. No recomendables las asociaciones. Si no respuesta valorar: diagnóstico incorrecto, mala realización del tto, taquifilaxia, sobreinfección, alergia de contacto.

VEHÍCULO Crema eccemas agudos o extensos. Axila, escroto o cara. Piel normal/fina. Pomada eccemas crónicos o extensos. Palmas y plantas. Piel seca e hiperqueratósica. Ungüento eccemas crónicos . Palmas y plantas. Piel liquenificada. Polvos pliegues.

VEHÍCULO Solución eccemas agudos o extensos. Cuero cabelludo, pubis o barba. Gel eccemas agudos o sin solución de continuidad. Zonas pilosas o cara. Pieles grasas. Espuma eccemas agudos o diseminados. Áreas de piel fina o zonas pilosas. Pieles normales o grasas.

POTENCIA DE ACCIÓN Baja Intermedia Alta Muy alta

EJEMPLOS Baja  picaduras de insecto, quemaduras solares. Intermedia liquen plano, dermatitis alérgica. Alta  dermatitis seborreica, dermatitis de contacto, psoriasis. Muy alta patologías que no respondan a corticoides de menos potencia.