HEPATITIS B EN HEMODIALISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEPATITIS CRONICA.
Advertisements

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
INTRODUCCION: El personal de salud estamos expuestos a diversos riesgos de contagio de enfermedades infectocontagiosas por contacto con algún tipo de.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la salud, Departamento de Enfermería, Clínica Integral Aplicada, Nivelación de Licenciatura.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
ALUMNA: BETINA YANETT PLACENCIA ROBLES ASESOR: PAOLA JANET PARTIDA NAVARRO TONALA, JALISCO A 19 DE MAYO DE 2016.
BIOSEGURIDAD. PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS  MEDIOS DE ELIMINACION DEL MATERIAL CONTAMINADO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
CURSO DE BIOSEGURIDAD 1 Laboratorio de Genómica Viral & Humana Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí Sesión 3 - Remediación de Derrames.
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
AISLAMIENTO DE PACIENTES LEIDY NATHALY ALARCON PLAZAS.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
BIOSEGURIDAD ENFERMERA YAMLE ABAUNZA JIMENEZ.
Aislamiento de Pacientes
AISLAMIENTO.
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
BIOSEGURIDAD.
TECNICA ASEPTICA.
Asepsia y Antisepsia.
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Y BIOSEGURIDAD LIC. ESP. ROSARIO CORTIJO IZQUIERDO ENF. DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA RED.
Mayra Alejandra López ESCSALUD  La incidencia de las infecciones intrahospitalarias son una de las complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Miami Dade County Public Schools
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Salesianos atocha - empar redondo
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
PAROTIDITIS.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
1 PREVENCION RIESGOS EN RIESGOS BIOLÓGICOS CONTROL, PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES MAS IMPORTANTES Ing. Jefferson A. Aguilar Benitez.
Transcripción de la presentación:

HEPATITIS B EN HEMODIALISIS

EL OBJETIVO Reducir la incidencia de Hepatitis viral B EL OBJETIVO Reducir la incidencia de Hepatitis viral B. Prevenir la transmisión nosocomial de Hepatitis viral B. determinar los factores de riesgo con hepatitis viral B aguda y crónica

VHB

MECANISMOS DE TRANSMISION

PREVENCION

BIOSEGURIDAD

Barreras Naturales: Piel y mucosas, lavado de manos

Barreras Físicas: Guantes, mascarillas, gafas

ESTANDARES DE BIOSEGUIRDAD Después de limpiar cuidadosa y minuciosamente el instrumental, éste debe desinfectarse y esterilizarse. Toda área o superficies potencialmente contaminadas será limpiada y desinfectada con hipoclorito de sodio al 1%. El derrame de material o fluidos corporales potencialmente contaminado será limpiado y secado con toallas absorbentes, lavado con detergente y desinfectado con hipoclorito de sodio al 10%. Clasificar la ropa probablemente contaminada para su respectivo tratamiento. Colocar y transportar la ropa contaminada en bolsas impermeables para prevenir el derrame de líquidos. No se utilizará bolsas de tela en el transporte de ropa contaminada.

UNA HERIDA ACCIDENTAL CON ESTA AGUJA PUEDE ARRUINAR EL RESTO DE SU VIDA