Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Advertisements

Escenarios Económicos Internacionales
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
La minería, el nuevo contexto y la necesidad de ajustes 18:05.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios NOTAS RELEVANTES NOTAS RELEVANTES.
INTEGRANTES: CRISTINA ARAYA. CECILIA MAITA. VERÓNICA VALDÉS. NATALIA ZAPATA.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magister en Gestión Minera Análisis de Mercados Mineros VI Versión MGM Antofagasta, Junio de.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Ing. Daniel Vera Ballón Presidente Regional Arequipa EXPOSICIÓN CONGRESO MINEROS ARTESANALES DE AREQUIPA.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Ing. Daniel Vera Ballón Presidente Regional Arequipa EXPOSICIÓN CONGRESO MINEROS ARTESANALES DE AREQUIPA.
Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 PERÚ Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 Lima, 19 de setiembre.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Combustibles Prof. Luciano Codeseira.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carlos Rodrigo Gutierrez Mamani Dilam Alberto Alvarado Fernández Humberto Mamani Galarza MATERIA: Evaluación Impacto Ambiental.
Resultados del pronóstico
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y TECNICO DE MINAS
Construcción: mas allá del 2017
2.1 Interpreta las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico de acuerdo a la macroeconomía Realizar un cuadro comparativo dirigido a precisar.
Sitges, 26 mayo 2017 José Manuel González-Páramo
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
Era de Desequilibrios y Especulación
Entorno Económico Mundial
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
PROYECCIONES DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2027 Sergio Hernández Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre 12 de Enero.
La Economía Colonial.
CLASE 1.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
El funcionamiento de la macroeconomía.
La Visión de los Fletadores
MACROECONOMIA.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ECONOMÍA INTERNACIONAL
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
2 La economía del período de entreguerras ( )
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Estructura económica de Chile 2
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
La Industria Minera Mexicana
Variables Mineras Marzo Variables Mineras Marzo 2018.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Globalización: Características y Evolución Histórica
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Transcripción de la presentación:

Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO: “ MINERÍA : DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO” COMEXPERU

CONTENIDO 1. COMMODITIES A ANALIZAR 2. OFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIES 3. DETERMINANTES DE LA COTIZACIÓN DE LOS METALES BÁSICOS 4. DETERMINANTES DE LA COTIZACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS 5. PERSPECTIVAS 2005: METALES BÁSICOS 6. PERSPECTIVAS 2005: METALES PRECIOSOS 7. RIESGOS A CONSIDERAR 8. COMENTARIOS FINALES

COMMODITIES A ANALIZAR 49% del total de exportaciones Entre el 2003 y 2004 los precios vienen experimentando un fuerte incremento….

COMMODITIES A ANALIZAR

OFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIES

Resumen hasta aquí.... La grandes jugadores en el mercado de commodities son EE.UU y China, sin embargo éste último se ha mostrado mucho más activo en los dos últimos años. En el 2003, China: Consumió el 40% de la producción mundial de cemento, el 31% de la de carbón, el 30% de la de hierro Representó más del 50% del aumento de la demanda mundial de crudo y el 90% del crecimiento de la demanda mundial de acero.

DETERMINANTES DE LA COTIZACIÓN DE LOS METALES BÁSICOS Precios de Metales Básicos: Cobre-Zinc- Estaño y Plomo Factores de Demanda:  Mayor consumo de China  Reactivación mundial Otros factores:  Debilidad del Dólar  Especulación de fondos de cobertura Factores de Oferta:  Déficit estructural de oferta  Variación de Stocks  Huelgas en principales minas  Estructura del mercado  Aspectos ambientales

DETERMINANTES DE LA COTIZACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS Cotización de metales Preciosos: Oro y la Plata Euro Inflación Fondos de Cobertura Déficits Gemelos de EE.UU Debilidad de la recuperación Económica de EE.UU Bajas tasas de interés Demanda de joyería Ventas de oro de bancos centrales Alza del petróleo

PERSPECTIVAS 2005: EL COBRE

Déficit estructural del mercado de cobre Previsible desaceleración del crecimiento de la economía mundial, sobretodo de EE.UU y China. Bajos niveles de inventarios. Alto nivel de Backwardation (precio al contado mayor al precio futuro) domina el mercado Especulación de fondos de inversión Déficit Estructural

PERSPECTIVAS 2005: EL ZINC

 El principal uso del zinc es en el galvanizado (47%), para proteger al acero de la corrosión.  Según el ILZSG, el uso del zinc refinado se incrementará en 4.8% (a mil. TM) en el 2004 y 4.3% (a mil. TM) en el  El incremento se sustenta, principalmente, en la mayor demanda de acero galvanizado, por la importante inversión en infraestructura y expansión de los sectores inmobiliarios y automotriz en China.  Aumento en oferta tanto en 2004 (2.1%) y 2005 (5.1%).

PERSPECTIVAS 2005: EL PLOMO

 Según la ILZSG, la demanda mundial de plomo crecería 2.2% (a 7.13 mill. de TM) en 2005  El aumento en la demanda obedece principalmente al aumento del consumo de China (9% en 2004 y 8.5% en el 2005).  En el 2005 se prevé un aumento en la oferta de plomode 5.7% en mina y 4.1% en refinados.  La oferta de plomo está “amenazada” por estrictas regulaciones ambientales.

PERSPECTIVAS 2005: EL ESTAÑO

 Bajos stocks en términos históricos  Auge relacionado a mayor consumo de China  Veinte años de crisis con muy poca o nula inversión en oferta  Oferta muy atomizada, se calcula que entre 45% y 50% de la producción del 2003 se debió a la actividad de pequeñas minas, sobretodo en Indonesia y China. Fuente: Barclays Capital. Elab. Estudios Económicos-BWS Productores de Zinc (miles de toneladas)

DETERMINANTES DE LA COTIZACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS

PERSPECTIVAS PARA EL 2005: METALES PRECIOSOS  Desregulación del mercado de joyería del oro en China.  Debilidad del Dólar  Cumplimiento del Acuerdo de washington entre bancos centrales.  Panorama geopolítico complejo  Probable desaceleración de la economía ante altos precios del petróleo.

RIESGOS A CONSIDERAR: EL PETRÓLEO  La capacidad de incremento de la producción en el corto plazo se encuentra bastante limitada, mientras que la demanda, impulsada por EE.UU y China, continúa creciendo fuertemente.  El precio del petróleo WTI podría llegar a US$60 por barril en los próximos meses, dada la proximidad del invierno en el hemisferio norte.  El impacto del alza del precio del petróleo sobre la economía estadounidense haría que la Fed detenga el ciclo alcista de tasas de interés a fines de año y principios del 2005.

RIESGOS A CONSIDERAR: DESACELERACIÓN ECONÓMICA DE EE.UU.  El mercado en general prevé una desaceleración del crecimiento mundial, especialmente en EE.UU, ante los mayores costos energéticos, el contínuo reajuste en el entorno competitivo y una política fiscal menos estimulativa.

RIESGOS A CONSIDERAR: SOBRECALENTAMIENTO DE CHINA

COMENTARIOS FINALES  El próximo año sería un año de corrección en los precios de la mayoría de los commodities.  Según nuestros estimados, los términos intercambio crecerían sólo 1.4%, comparado con el 15% del Con lo cual las exportaciones mineras serían prácticamente similares a las del  Sin embargo, el grado de ajuste de los precios va a depender, finalmente, de la marcha de la actividad económica mundial, sobretodo en EE.UU. y China, la misma que enfrenta una alta probabilidad de desacelerarse, ante el alza del precio del petróleo.

Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO: “ MINERÍA : DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO” COMEXPERU