BIOMECÁNICA DE LA FASCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA.
Advertisements

PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
SISTEMA ÓSEO.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES DENTALES
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA
FLEXIBILIDAD: INTEGRACIÓN NEURO-MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Músculos Profa: Sandra Vesga.
TENDONES Y LIGAMENTOS.
La matriz extracelular
Materiales en la Medicina
CINÉTICA LINEAL.
FUERZA Y MOVIMIENTO.
Presentado por: Luisa Márquez Stefhanie Rivera Yohana Rueda Estebana Ramos BIOMECÁNICA DE LA FASCIA.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS KENNETH RODRIGUEZ ISABEL QUINTERO
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
Propiedades mecánicas.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
Material de refuerzo EL CUERPO HUMANO
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
0201 Fuerza, proyectiles. Se denominan fuerzas o causas a cualquier Definición de fuerzas.- agente físico que produce cambios en el estado de movimiento,
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Biomecanica Ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las estructuras y los órganos de los seres vivos.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Vibraciones en sistemas físicos
Rememoración Mecanismo de la solidificación
Rememoración Mecanismos de la solidificación
DINÁMICA Calama, 2016.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
LEYES DE NEWTON.
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y MOMENTUM LINEAL CHOQUES APLICACIONES
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
Miss Marcia pérez mendoza
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
BIENVENIDOS.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
Deformación elástica En esta presentación estudiaremos el tipo de deformación elástica de un material que es sometido a algún tipo de esfuerzo.
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
Ley de Hooke La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación elasticidad, donde se relaciona F ejercida por el.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Fuerza Elástica IE2 Explican los efectos de las fuerzas en resortes y elásticos. IE3 Aplican la ley de Hooke a situaciones cotidianas.
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Biomecánica de la Marcha
Tipos. características
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
Postura correcta en la oficina
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Discontinuidades Material ( Propiedades) Solicitaciones Respuesta Componente estructural Microestructura - Tensiones - Condiciones de aplicación de las.
FUERZA CONOCEPTOS REPASO DE LA CLASE ANTERIOR FÍSICA II Ing. Jhon González UNEDIN.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

BIOMECÁNICA DE LA FASCIA

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FASCIA Absorbe impactos y redistribuye fuerzas en la dirección de sus fibras. Delimita compartimientos, la forma de los músculos y los mantiene en una posición funcional optima. Función de sostén y soporte mecánico de los sistemas locomotor, nervioso, vascular y linfático. Transmisión de cargas en tensión (músculo-fascia) y cambian la dirección de fuerza de tendones. Importante función postural. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FASCIA

RESPUESTA DEL SISTEMA FASCIAL A LA APLICACIÓN DE FUERZAS Teniendo en cuenta que la deformación es el resultado de una fuerza aplicada a un objeto, hay que examinar con más detalle las características mecánicas propias de los tejidos del cuerpo y, en especial, del tejido conectivo. En la mayor parte de los materiales inorgánicos, la respuesta a la fuerza aplicada es lineal y obedece la ley de Hook: el objeto se deforma en la misma dirección y en forma proporcional a la fuerza aplicada. RESPUESTA DEL SISTEMA FASCIAL A LA APLICACIÓN DE FUERZAS

En los tejidos se produce una reacción mas compleja, y la deformación se puede diferenciar en tres etapas: Etapa preelástica: Rectificación de las fibras de colágeno. Si se piensa en un resorte, esta fase corresponderá a la del paso del estado de reposo al de tensión. La duración de la etapa depende del grado de ondulación que presentan las fibras de colágeno: es diferente en tendones, ligamentos, piel y músculos. Etapa elástica: Si se sigue estirando el tejido, se provoca una deformación lineal en la que, como un resorte, la respuesta es proporcional a la fuerza aplicada, y la elongación observada depende directamente de la tensión que se genera en el tejido en cada instante. Al detener su aplicación el tejido vuelve a su estado inicial. Hay que tener en cuenta la propiedad de viscoelasticidad. Etapa plástica: Cuando el estiramiento sobrepasa los limites de la fase elástica, empiezan a producirse microtraumatismos en forma de desgarros microscópicos en las fibras de colágeno.

BIOMECÁNICA DE LA FASCIA TORACO- LUMBAR La investigación sobre las propiedades mecánicas del sistema miofascial y su relación con los movimientos corporales no es abundante. Probablemente, la región corporal estudiada en este sentido es la fascia toracolumbar. Se considera que esta fascia desempeña un papel fundamental en el control de los movimientos de la región lumbar, particularmente cuando se levantan objetos pesados. BIOMECÁNICA DE LA FASCIA TORACO- LUMBAR